Con un nuevo impulso e importante convocatoria, el Cesfam Las Compañías realizó el lanzamiento de su Mesa Territorial de Salud, a cargo de la directora del recinto, Mariana Galleguillos; la subdirectora, Stefanía Gómez; y la asistente social, Karina Ordenes, quien dirigió la reunión técnica, para revisar los objetivos sanitarios 2011-2020, determinantes sociales en el área de Salud y la planificación de actividades, con todos los actores involucrados.
A la cita llegaron diversas organizaciones sociales e instituciones de la comuna, tales como: la Sexta Comisaría de Carabineros de Las Compañías, OPD, jardines infantiles, representantes del Consejo Consultivo, establecimientos educacionales y encargados de los sectores azul y rojo del centro de salud.
¿Qué es una Mesa Territorial de Salud?
Las mesas territoriales se conciben como una de las estrategias de participación social en salud, con el objetivo de fortalecer el vínculo con la comunidad y sus funcionarios, intercambiando experiencias para construir en conjunto iniciativas que promuevan una mejor salud para sus todos. En ese sentido, la gestión de salud municipal está orientada a trabajar de acuerdo a cada sector del establecimiento, respondiendo así, al modelo de salud integral con énfasis familiar y comunitario.
A la cita llegaron diversas organizaciones sociales e instituciones de la comuna, tales como: la Sexta Comisaría de Carabineros de Las Compañías, OPD, jardines infantiles, representantes del Consejo Consultivo, establecimientos educacionales y encargados de los sectores azul y rojo del centro de salud.
¿Qué es una Mesa Territorial de Salud?
Las mesas territoriales se conciben como una de las estrategias de participación social en salud, con el objetivo de fortalecer el vínculo con la comunidad y sus funcionarios, intercambiando experiencias para construir en conjunto iniciativas que promuevan una mejor salud para sus todos. En ese sentido, la gestión de salud municipal está orientada a trabajar de acuerdo a cada sector del establecimiento, respondiendo así, al modelo de salud integral con énfasis familiar y comunitario.
