En esta nueva versión del AstroDay Chile 2018, que se organizó en el Colegio Seminario Conciliar, asistieron delegaciones estudiantiles de los colegios municipales Carlos Condell de la Haza y Las Rojas, en el encuentro participaron profesionales de 20 observatorios científicos y turísticos de la región y el país; informando y educando a niños sobre las últimas novedades en la materia científica, astronómica y tecnológica.
Al respecto, Carmen Camus, guía certificada del Observatorio Collawara explicó que “es importante acercar la astronomía a la gente para que crezca el interés en esta ciencia, estamos en la región estrella, donde existen muchos observatorios científicos como estos no se pueden visitar en horario nocturno, están los observatorios turísticos, donde la gente se acerca de una forma amable, glamorosa y romántica hacia las estrellas”.
Por otra parte, Nelly Vilches Campos, directora del Colegio Carlos Condell de la Haza, señaló que “asistimos con niños de madres que integran el programa de “4 a 7, mujer trabaja tranquila” de Sernameg en coordinación con el Mineduc y Junaeb, por lo que tienen extensión horaria hasta las 16:00 horas, sumándonos a esta experiencia formativa”.
En cuanto al fortalecimiento del sello educativo, relacionado con la ciencia, tecnología y astronomía, Vilches comentó que “nos parece súper pertinente al contexto regional, estamos procurando que los niños vivan experiencias cercanas al desarrollo de la astronomía y de la ciencia. Y por lo tanto, aprovecharemos todas estas iniciativas que se vayan generando de parte de las distintas instituciones relacionadas con este tema”.
La educadora, agregó que, para este año el establecimiento se adjudicó un proyecto sobre robótica postulado a través del Ministerio de Educación y el año 2017, partieron con la primera feria científica, la que se pretende replicar este 2018.
Cine 3D, cráteres de la luna, espectroscopía, cohetería, charlas, planetario móvil, ruta científica, visita tololito, panel de carreras y observación nocturna, fue parte del itinerario de los niños, profesores y familias que disfrutaron de esta nueva versión del AstroDay Chile.
Al respecto, Carmen Camus, guía certificada del Observatorio Collawara explicó que “es importante acercar la astronomía a la gente para que crezca el interés en esta ciencia, estamos en la región estrella, donde existen muchos observatorios científicos como estos no se pueden visitar en horario nocturno, están los observatorios turísticos, donde la gente se acerca de una forma amable, glamorosa y romántica hacia las estrellas”.
Por otra parte, Nelly Vilches Campos, directora del Colegio Carlos Condell de la Haza, señaló que “asistimos con niños de madres que integran el programa de “4 a 7, mujer trabaja tranquila” de Sernameg en coordinación con el Mineduc y Junaeb, por lo que tienen extensión horaria hasta las 16:00 horas, sumándonos a esta experiencia formativa”.
En cuanto al fortalecimiento del sello educativo, relacionado con la ciencia, tecnología y astronomía, Vilches comentó que “nos parece súper pertinente al contexto regional, estamos procurando que los niños vivan experiencias cercanas al desarrollo de la astronomía y de la ciencia. Y por lo tanto, aprovecharemos todas estas iniciativas que se vayan generando de parte de las distintas instituciones relacionadas con este tema”.
La educadora, agregó que, para este año el establecimiento se adjudicó un proyecto sobre robótica postulado a través del Ministerio de Educación y el año 2017, partieron con la primera feria científica, la que se pretende replicar este 2018.
Cine 3D, cráteres de la luna, espectroscopía, cohetería, charlas, planetario móvil, ruta científica, visita tololito, panel de carreras y observación nocturna, fue parte del itinerario de los niños, profesores y familias que disfrutaron de esta nueva versión del AstroDay Chile.
