Una iniciativa de gran impacto en la calidad de vida de los adultos mayores de la comuna, desarrolló la Corporación Municipal Gabriel González Videla, que preside el alcalde Roberto Jacob Jure.
Se trató de una Capacitación de Líderes Comunitarios Autovalentes, dirigida a 75 adultos mayores de La Serena, realizada en el auditorio Benaventura Osorio, del Campus Ignacio Domeyko, de la Universidad de La Serena.
La actividad estuvo enmarcada en el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Minsal, el cual contempló, por un periodo de tres meses, una intervención de carácter preventiva y promocional en salud, mediante la realización de sesiones de estimulación funcional y cognitiva y de autocuidado en adultos mayores, la que estuvo a cargo de un kinesiólogo y un terapeuta ocupacional, pertenecientes a los centros de salud familiar, que dependen del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel Gonzalez Videla, dirigido por la Dra. Lorena Casarín Muñoz.
El objetivo del programa es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y prolongar su autovalencia, mediante la capacitación de Líderes Comunitarios en estimulación funcional y autocuidado en salud, para que desarrollen actividades afines dentro de sus organizaciones.
Al término de la capacitación, los participantes expresaron su profundo agradecimiento a los gestores de la iniciativa, como así también a los profesionales que trabajaron en el proyecto.
Sonia Tapia Larrondo, usuaria del Cesfam Emilio Schaffhauser, calificó la actividad como “excelente, incluso, mejor que las que he conocido en Santiago. Volví hace tres años y realmente hay muchas actividades para personas de nuestra edad. Y es muy bueno, porque hay una preocupación de encaminar a uno hacia determinadas técnicas de autocuidado y liderazgo. Esto nos entrega conocimientos y herramientas para mejorar nuestra expresión y cómo enfrentar la tercera edad”.
En tanto, Lucia Moyano, usuaria del Cesfam Cardenal José María Caro, también valoró la iniciativa impulsada por el alcalde Roberto Jacob y ejecutada por el Departamento de Salud que lidera la Dra. Lorena Casarín.
Reconoció “no imaginarme nunca que me encontraría con profesionales tan entregados, con tanta acogida hacia personas de nuestra edad y con tanto profesionalismo. Me ha parecido excelente. Para nosotros se nos hizo muy fácil comprender los conceptos y terminamos con un montón de conocimientos que nos servirán mucho en la vida, sobre todo para nuestro cuidado y autovalencia, fundamentalmente porque nos da una seguridad tremenda poder manejar estos contenidos”.
La actividad finalizó con la respectiva ceremonia de certificación, oportunidad en que la coordinadora de Salud, Nicole Cadenas, manifestó el interés de las autoridades de la Corporación Municipal de continuar el próximo año con más iniciativas de este tipo a favor de los adultos mayores de la comuna.
Se trató de una Capacitación de Líderes Comunitarios Autovalentes, dirigida a 75 adultos mayores de La Serena, realizada en el auditorio Benaventura Osorio, del Campus Ignacio Domeyko, de la Universidad de La Serena.
La actividad estuvo enmarcada en el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Minsal, el cual contempló, por un periodo de tres meses, una intervención de carácter preventiva y promocional en salud, mediante la realización de sesiones de estimulación funcional y cognitiva y de autocuidado en adultos mayores, la que estuvo a cargo de un kinesiólogo y un terapeuta ocupacional, pertenecientes a los centros de salud familiar, que dependen del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel Gonzalez Videla, dirigido por la Dra. Lorena Casarín Muñoz.
El objetivo del programa es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y prolongar su autovalencia, mediante la capacitación de Líderes Comunitarios en estimulación funcional y autocuidado en salud, para que desarrollen actividades afines dentro de sus organizaciones.
Al término de la capacitación, los participantes expresaron su profundo agradecimiento a los gestores de la iniciativa, como así también a los profesionales que trabajaron en el proyecto.
Sonia Tapia Larrondo, usuaria del Cesfam Emilio Schaffhauser, calificó la actividad como “excelente, incluso, mejor que las que he conocido en Santiago. Volví hace tres años y realmente hay muchas actividades para personas de nuestra edad. Y es muy bueno, porque hay una preocupación de encaminar a uno hacia determinadas técnicas de autocuidado y liderazgo. Esto nos entrega conocimientos y herramientas para mejorar nuestra expresión y cómo enfrentar la tercera edad”.
En tanto, Lucia Moyano, usuaria del Cesfam Cardenal José María Caro, también valoró la iniciativa impulsada por el alcalde Roberto Jacob y ejecutada por el Departamento de Salud que lidera la Dra. Lorena Casarín.
Reconoció “no imaginarme nunca que me encontraría con profesionales tan entregados, con tanta acogida hacia personas de nuestra edad y con tanto profesionalismo. Me ha parecido excelente. Para nosotros se nos hizo muy fácil comprender los conceptos y terminamos con un montón de conocimientos que nos servirán mucho en la vida, sobre todo para nuestro cuidado y autovalencia, fundamentalmente porque nos da una seguridad tremenda poder manejar estos contenidos”.
La actividad finalizó con la respectiva ceremonia de certificación, oportunidad en que la coordinadora de Salud, Nicole Cadenas, manifestó el interés de las autoridades de la Corporación Municipal de continuar el próximo año con más iniciativas de este tipo a favor de los adultos mayores de la comuna.
