Con gran felicidad, la comunidad educativa del Jardín Infantil Intercultural Pucara, del sector Las Compañías, inauguró un nuevo y acogedor espacio de encuentro y para el desarrollo de actividades pedagógicas y recreativas para sus estudiantes.
El domo es el resultado de un proyecto financiado por el Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) de la Superintendencia de Educación Parvularia, y tiene la importancia de contribuir a mejorar el espacio de juegos ubicado en la parte posterior del establecimiento, lo cual se entrelaza con la necesidad de rescate del territorio de Las Compañías, como un elemento propio y principal de la comunidad.
Así lo explicó su directora Natalia Alfaro, añadiendo, además, que el proyecto viene a fortalecer el sello educativo intercultural del recinto.
Por su parte, la tesorera del Centro General de Padres y Apoderados, Pamela Rodríguez, destacó no sólo lo positivo de aprovechar el amplio espacio trasero del que dispone el recinto, sino también la oportunidad de fortalecer el intercambio intercultural entre los párvulos y sus familias.
“Lo encuentro súper bueno, muy bonito. Además, es muy interesante e innovador para los niños y apoderados para que aprendan más de la cultura de nuestros ancestros”, afirmó la apoderada.
El domo es el resultado de un proyecto financiado por el Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) de la Superintendencia de Educación Parvularia, y tiene la importancia de contribuir a mejorar el espacio de juegos ubicado en la parte posterior del establecimiento, lo cual se entrelaza con la necesidad de rescate del territorio de Las Compañías, como un elemento propio y principal de la comunidad.
Así lo explicó su directora Natalia Alfaro, añadiendo, además, que el proyecto viene a fortalecer el sello educativo intercultural del recinto.
Por su parte, la tesorera del Centro General de Padres y Apoderados, Pamela Rodríguez, destacó no sólo lo positivo de aprovechar el amplio espacio trasero del que dispone el recinto, sino también la oportunidad de fortalecer el intercambio intercultural entre los párvulos y sus familias.
“Lo encuentro súper bueno, muy bonito. Además, es muy interesante e innovador para los niños y apoderados para que aprendan más de la cultura de nuestros ancestros”, afirmó la apoderada.
