Proyectos ganadores
Cesfam Cardenal José María Caro: “Acompañando tus pasos… Desde la gestación y durante la infancia”, tiene por objetivo apoyar a la madre en los procesos de gestación y lactancia materna exclusiva, asimismo, trabaja con la familia, incentivando en los padres, la parentalidad activa y presente. Loreto Toledo, enfermera encargada del Programa de Salud Infantil del Cesfam Cardenal José María Caro explicó que “esta es una buena práctica que se desarrolla desde 2012, y que este año, ganamos gracias a un plan de mejoramiento del proyecto”.
Cesfam Juan Pablo II, ganador de 4 iniciativas de Buenas Prácticas, obtuvo el primer lugar a nivel regional por el proyecto “Si mejoro mi Artrosis, mejora mi calidad de vida”. A este importante logro se suman: “Yo le gano a la obesidad: tú decides, nosotros te acompañamos”, acción relacionada con la disminución de los índices de obesidad infantil; “Nada como mamá, nada como amamantar 2.0”, que se implementa en la Sala de Lactancia Materna del Cesfam y “Trastorno Hipercinetico (TDA), un desafío para la comunidad”, proyecto impulsado por el Programa de Salud Mental y que está enfocado en niños con Déficit Atencional.
Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez: “Apoyando a nuestros jóvenes: Cuídate, Quiérete y Protégete”, proyecto que obtuvo el segundo lugar en la región. Al respecto, Lorena Moraga Yáñez, matrona del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez relató que “nuestro proyecto lleva 3 años en ejecución y se trabaja en base a tres pilares: en los establecimientos educacionales, en una mesa estudiantil y en las atenciones del propio Cesfam. El objetivo es acercar la salud a los jóvenes” Y el proyecto “Títeres por la Salud”, que trabaja con temáticas de promoción de salud infantil, el cual lleva 4 años desarrollándose.
Cesfam Pedro Aguirre Cerda: se adjudicó los proyectos “Biodanza por la Salud y Taller literario: Programa MÁS Libro “Antes de que se me olvide”, ambas iniciativas promueven el autocuidado de la salud en adultos mayores.
Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser: “Acercando la Interculturalidad a la APS desde la cosmovisión de los Pueblos Originarios” y “Humanizando la Atención de la Unidad de Acompañamiento Espiritual”. Solange Cerda, trabajadora social y encargada de Participación del Centro de Salud Dr. Emilio Schaffhauser detalló que “para el equipo del Centro de Salud es un imperativo ético desarrollar estrategias y acciones que apunten a humanizar la atención y a derribar las barreras, que permitan el acceso de grupos vulnerables, principalmente, de pacientes que están en una etapa de salud complicada y que son atendidos por los voluntarios de la Unidad de Acompañamiento Espiritual.Ambas iniciativas son pioneras en la comuna y en la región”.
Equipo Médico Rural: “Juntos en Familia volvemos a Correr y Bailar con Colores en nuestro Corazón”. Pablo Peña, coordinador del Equipo Médico Rural dijo que “el principal objetivo es combatir y/o disminuir los altos índices de malnutrición por exceso, que existen en niños, jóvenes y adolescentes de la población rural, para ello, se trabaja con los colegios y la comunidad organizada”.
Departamento de Salud Corporación Municipal Gabriel González Videla: Dale Me Gusta a Vivir Sano, proyecto ganador a nivel comunal, se desarrolla en el marco del convenio del Plan Trienal de Malnutrición por exceso (2016-2018), que coordinan los departamentos de Salud y Educación, a cargo de las profesionales Andrea de Terán y María Claudia Flores. La iniciativa enfocada en niños, niñas y adolescentes, tiene por objetivo, contribuir en la disminución de la prevalencia de la malnutrición por exceso (obesidad o sobrepeso), instalando hábitos de alimentación saludables, más horas de educación física y participación comunitaria en colegios y jardines infantiles.
Cesfam Cardenal José María Caro: “Acompañando tus pasos… Desde la gestación y durante la infancia”, tiene por objetivo apoyar a la madre en los procesos de gestación y lactancia materna exclusiva, asimismo, trabaja con la familia, incentivando en los padres, la parentalidad activa y presente. Loreto Toledo, enfermera encargada del Programa de Salud Infantil del Cesfam Cardenal José María Caro explicó que “esta es una buena práctica que se desarrolla desde 2012, y que este año, ganamos gracias a un plan de mejoramiento del proyecto”.
Cesfam Juan Pablo II, ganador de 4 iniciativas de Buenas Prácticas, obtuvo el primer lugar a nivel regional por el proyecto “Si mejoro mi Artrosis, mejora mi calidad de vida”. A este importante logro se suman: “Yo le gano a la obesidad: tú decides, nosotros te acompañamos”, acción relacionada con la disminución de los índices de obesidad infantil; “Nada como mamá, nada como amamantar 2.0”, que se implementa en la Sala de Lactancia Materna del Cesfam y “Trastorno Hipercinetico (TDA), un desafío para la comunidad”, proyecto impulsado por el Programa de Salud Mental y que está enfocado en niños con Déficit Atencional.
Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez: “Apoyando a nuestros jóvenes: Cuídate, Quiérete y Protégete”, proyecto que obtuvo el segundo lugar en la región. Al respecto, Lorena Moraga Yáñez, matrona del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez relató que “nuestro proyecto lleva 3 años en ejecución y se trabaja en base a tres pilares: en los establecimientos educacionales, en una mesa estudiantil y en las atenciones del propio Cesfam. El objetivo es acercar la salud a los jóvenes” Y el proyecto “Títeres por la Salud”, que trabaja con temáticas de promoción de salud infantil, el cual lleva 4 años desarrollándose.
Cesfam Pedro Aguirre Cerda: se adjudicó los proyectos “Biodanza por la Salud y Taller literario: Programa MÁS Libro “Antes de que se me olvide”, ambas iniciativas promueven el autocuidado de la salud en adultos mayores.
Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser: “Acercando la Interculturalidad a la APS desde la cosmovisión de los Pueblos Originarios” y “Humanizando la Atención de la Unidad de Acompañamiento Espiritual”. Solange Cerda, trabajadora social y encargada de Participación del Centro de Salud Dr. Emilio Schaffhauser detalló que “para el equipo del Centro de Salud es un imperativo ético desarrollar estrategias y acciones que apunten a humanizar la atención y a derribar las barreras, que permitan el acceso de grupos vulnerables, principalmente, de pacientes que están en una etapa de salud complicada y que son atendidos por los voluntarios de la Unidad de Acompañamiento Espiritual.Ambas iniciativas son pioneras en la comuna y en la región”.
Equipo Médico Rural: “Juntos en Familia volvemos a Correr y Bailar con Colores en nuestro Corazón”. Pablo Peña, coordinador del Equipo Médico Rural dijo que “el principal objetivo es combatir y/o disminuir los altos índices de malnutrición por exceso, que existen en niños, jóvenes y adolescentes de la población rural, para ello, se trabaja con los colegios y la comunidad organizada”.
Departamento de Salud Corporación Municipal Gabriel González Videla: Dale Me Gusta a Vivir Sano, proyecto ganador a nivel comunal, se desarrolla en el marco del convenio del Plan Trienal de Malnutrición por exceso (2016-2018), que coordinan los departamentos de Salud y Educación, a cargo de las profesionales Andrea de Terán y María Claudia Flores. La iniciativa enfocada en niños, niñas y adolescentes, tiene por objetivo, contribuir en la disminución de la prevalencia de la malnutrición por exceso (obesidad o sobrepeso), instalando hábitos de alimentación saludables, más horas de educación física y participación comunitaria en colegios y jardines infantiles.
