En el marco del Día del Asistente de la Educación conmemorado el 1 de octubre y del vigésimo tercer aniversario del gremio, se hizo un reconocimiento a las funcionarias y funcionarios jubilados y, a quienes cumplieron 15, 20, 25 y 30 años de servicio.
Asimismo, se realizó una especial distinción por compañerismo y se entregó un incentivo a los hijos e hijas de los socios y socias, egresados de octavo año básico y de enseñanza media, por sus logros académicos y mejor resultado PSU 2018, beneficio suscrito en el convenio colectivo firmado en 2016, entre la colectividad y la Corporación Municipal, presidida por el alcalde Roberto Jacob Jure, acuerdo que, además, considera entre sus principales aspectos, un reajuste en las remuneraciones de los asociados y el aumento de capacitaciones de los funcionarios y funcionarias pertenecientes a este sindicato.
Erika Zepeda Ardiles, presidenta del Sindicato Empresa de Trabajadores de Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y secretaria general de la Federación Nacional de Sindicatos de Asistentes de la Educación de Corporaciones Municipales (FENASICOM), cargo que ha significado para la dirigente una motivación extra y el fortalecimiento de su liderazgo en la labor sindical, marcando un hito para su sindicato y, mayor voz en las demandas gremialistas a nivel nacional.
“23 años en lo que hemos crecido, madurado y, posicionado de manera distinta a nivel comunal y nacional, somos un sindicato con vasta trayectoria, una organización que a pesar de tener diferencias internas, se sigue fortaleciendo, hoy sumamos 490 asociados, que día a día complementan la labor educacional y, un grupo carismático dentro de cada establecimiento, amigos y compañeros, complemento en cada una de las actividades que se organizan y donde somos invitados a participar”, declaró la dirigente en su discurso de aniversario.
Ardiles, agregó que “2019 ha sido un año complejo, en el cual comenzamos gestando un nuevo proyecto de negociación colectiva que terminó con la firma de un nuevo convenio, el cual regirá hasta 2022 y, damos dentro de este proceso, la bienvenida oficial a los más de 130 nuevos socios y socias y, a nuestras dos nuevas dirigentes, Marcela y Mireya, quienes han sido un gran aporte a nuestra labor sindical. Sin embargo, no solo de cosas buenas ha estado colmado el año, hemos recibido duros golpes, de familiares y colegas que han partido, pérdida para la cual, no muchas veces estamos preparados, pero de estos embates de la vida, debemos cosechar lo bueno, aprender a vivir el día, a ser felices y a no dejar nunca para mañana el abrazo o la palabra de cariño que se puede dar hoy…”.
La directiva comunal actual está integrada por Erika Zepeda Ardiles, presidenta; Cristina Pérez Díaz, tesorera; Marcela Pizarro Ramos, secretaria; Alonso Díaz Ortiz, primer director; y Mireya Bravo Arancibia, segunda directora.
Por su parte, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla dijo que “es una satisfacción para nosotros poder acompañarlos una vez más, desde que el alcalde Roberto Jacob nos encomendara tareas y la misión en la Corporación Municipal, hemos hecho el esfuerzo de cumplir con este mandato, relevando algunos aspectos fundamentales en la Educación Municipal de La Serena, que esta sea de calidad, inclusiva, más cercana y, se transforme en una alternativa para poder entregar educación a sus hijos e hijas, conseguir que exista de parte de la ciudadanía un reconocimiento hacia esta característica que es propia de la educación municipal y creo que en esta tarea hemos podido avanzar y concretar logros, en gran parte, por el compromiso de quienes laboran en un establecimiento educacional y los asistentes de la educación son parte importante de ello”.
Bacho, entre otras cosas, destacó la fuerza gremial que ha sumado mayores socios y socias y que actualmente, ha significado para el sindicato de asistentes de la educación un mayor posicionamiento en la escena nacional del sector. “Valoro la madurez del gremio, que cuenta con dirigentes de trayectoria, como es el caso de la propia presidenta que hoy en día, integra la mesa nacional y cuenta con la capacidad de convocar más allá de su propio gremio y, ser capaz de llegar a acuerdos serios, responsables y realistas, con respecto al desarrollo laboral de cada uno de sus asociados”.
Pablo Yáñez Pizarro, concejal de La Serena, expresó emotivo mensaje a la comunidad de asistentes de la educación, en representación del alcalde Roberto Jacob Jure. La máxima autoridad ha manifestado en reiteradas ocasiones, la calidad gremial con que trabajan sus dirigentes y la excelente relación que existe entre empleador y trabajador, lo que ha perpetuado en importantes y beneficiosos acuerdos para este sindicato.
“Como municipio hemos trabajado muy de la mano, como bien, lo mencionó el secretario general, con una directiva responsable y realista, para llegar a los acuerdos que, finalmente permiten el desarrollo y crecimiento de las y los asistentes de la educación de nuestra comuna, hombres y mujeres que han postergado su vida y que, sin duda, han significado una importante contribución para el país”.
La jornada culminó con un emotivo cierre y un “hasta siempre” de funcionarios jubilados que, por más de 40 años entregaron su valiosa labor al servicio del Sistema de Educación Pública de la comuna.
Asimismo, se realizó una especial distinción por compañerismo y se entregó un incentivo a los hijos e hijas de los socios y socias, egresados de octavo año básico y de enseñanza media, por sus logros académicos y mejor resultado PSU 2018, beneficio suscrito en el convenio colectivo firmado en 2016, entre la colectividad y la Corporación Municipal, presidida por el alcalde Roberto Jacob Jure, acuerdo que, además, considera entre sus principales aspectos, un reajuste en las remuneraciones de los asociados y el aumento de capacitaciones de los funcionarios y funcionarias pertenecientes a este sindicato.
Erika Zepeda Ardiles, presidenta del Sindicato Empresa de Trabajadores de Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y secretaria general de la Federación Nacional de Sindicatos de Asistentes de la Educación de Corporaciones Municipales (FENASICOM), cargo que ha significado para la dirigente una motivación extra y el fortalecimiento de su liderazgo en la labor sindical, marcando un hito para su sindicato y, mayor voz en las demandas gremialistas a nivel nacional.
“23 años en lo que hemos crecido, madurado y, posicionado de manera distinta a nivel comunal y nacional, somos un sindicato con vasta trayectoria, una organización que a pesar de tener diferencias internas, se sigue fortaleciendo, hoy sumamos 490 asociados, que día a día complementan la labor educacional y, un grupo carismático dentro de cada establecimiento, amigos y compañeros, complemento en cada una de las actividades que se organizan y donde somos invitados a participar”, declaró la dirigente en su discurso de aniversario.
Ardiles, agregó que “2019 ha sido un año complejo, en el cual comenzamos gestando un nuevo proyecto de negociación colectiva que terminó con la firma de un nuevo convenio, el cual regirá hasta 2022 y, damos dentro de este proceso, la bienvenida oficial a los más de 130 nuevos socios y socias y, a nuestras dos nuevas dirigentes, Marcela y Mireya, quienes han sido un gran aporte a nuestra labor sindical. Sin embargo, no solo de cosas buenas ha estado colmado el año, hemos recibido duros golpes, de familiares y colegas que han partido, pérdida para la cual, no muchas veces estamos preparados, pero de estos embates de la vida, debemos cosechar lo bueno, aprender a vivir el día, a ser felices y a no dejar nunca para mañana el abrazo o la palabra de cariño que se puede dar hoy…”.
La directiva comunal actual está integrada por Erika Zepeda Ardiles, presidenta; Cristina Pérez Díaz, tesorera; Marcela Pizarro Ramos, secretaria; Alonso Díaz Ortiz, primer director; y Mireya Bravo Arancibia, segunda directora.
Por su parte, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla dijo que “es una satisfacción para nosotros poder acompañarlos una vez más, desde que el alcalde Roberto Jacob nos encomendara tareas y la misión en la Corporación Municipal, hemos hecho el esfuerzo de cumplir con este mandato, relevando algunos aspectos fundamentales en la Educación Municipal de La Serena, que esta sea de calidad, inclusiva, más cercana y, se transforme en una alternativa para poder entregar educación a sus hijos e hijas, conseguir que exista de parte de la ciudadanía un reconocimiento hacia esta característica que es propia de la educación municipal y creo que en esta tarea hemos podido avanzar y concretar logros, en gran parte, por el compromiso de quienes laboran en un establecimiento educacional y los asistentes de la educación son parte importante de ello”.
Bacho, entre otras cosas, destacó la fuerza gremial que ha sumado mayores socios y socias y que actualmente, ha significado para el sindicato de asistentes de la educación un mayor posicionamiento en la escena nacional del sector. “Valoro la madurez del gremio, que cuenta con dirigentes de trayectoria, como es el caso de la propia presidenta que hoy en día, integra la mesa nacional y cuenta con la capacidad de convocar más allá de su propio gremio y, ser capaz de llegar a acuerdos serios, responsables y realistas, con respecto al desarrollo laboral de cada uno de sus asociados”.
Pablo Yáñez Pizarro, concejal de La Serena, expresó emotivo mensaje a la comunidad de asistentes de la educación, en representación del alcalde Roberto Jacob Jure. La máxima autoridad ha manifestado en reiteradas ocasiones, la calidad gremial con que trabajan sus dirigentes y la excelente relación que existe entre empleador y trabajador, lo que ha perpetuado en importantes y beneficiosos acuerdos para este sindicato.
“Como municipio hemos trabajado muy de la mano, como bien, lo mencionó el secretario general, con una directiva responsable y realista, para llegar a los acuerdos que, finalmente permiten el desarrollo y crecimiento de las y los asistentes de la educación de nuestra comuna, hombres y mujeres que han postergado su vida y que, sin duda, han significado una importante contribución para el país”.
La jornada culminó con un emotivo cierre y un “hasta siempre” de funcionarios jubilados que, por más de 40 años entregaron su valiosa labor al servicio del Sistema de Educación Pública de la comuna.
