En la 4ta versión de los Juegos Paralímpicos de la ciudad norteña, evento organizado por la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad; 4 estudiantes del Colegio para personas ciegas y con baja visión, Luis Braille perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena tuvieron una destacada participación en las disciplinas de Natación y Atletismo; obteniendo 12 medallas en el evento deportivo que, reunió a cerca de 1400 niños, niñas y jóvenes del país.
2 damas, Alexandra Verdejo y Carla Pallero; y 2 varones, Joaquín González y Jorge Emilio Álvarez integraron la delegación serenense. Alexandra compitió en atletismo y natación, logrando 4 medallas, mientras que Carla sumó tres preseas, en ambas disciplinas. Joaquín, por su parte, logró 2 medallas de oro en natación y Jorge aportó con un bronce en natación y una medalla de plata en atletismo. Los estudiantes fueron acompañados por los docentes, Marcela Parraguez y Eduardo Vega a la cita deportiva que convocó a estudiantes de las comunas de Iquique, Valdivia, Antofagasta y La Serena.
La profesora de Educación Básica, Marcela Parraguez González sostuvo que esta fue una invitación que se hizo de parte de la OID que trabaja con la Oficina para Integración de Personas con Discapacidad, programa perteneciente a DIDECO, sin fines de lucro y que trabaja a favor de los niños, niñas, jóvenes y adultos en situación de discapacidad en la comuna de Antofagasta. El evento deportivo contempló la participación de estudiantes en diversas disciplinas, “en nuestro caso, nos inscribimos en natación y atletismo, conversé con mi colega para ver la posibilidad de que nuestros estudiantes pudiesen inscribirse, asimismo conté con el apoyo de la directora del establecimiento, María Soledad Hernández, para seleccionar a los alumnos con mayores condiciones físicas; entrenaron en el colegio con cronómetro y asistieron a clases de natación en el centro deportivo Cendyr”.
Jorge Emilio Álvarez Tapia, estudiante de 4to básico, que por primera vez participa de los juegos paralímpicos, muy feliz por su logro deportivo expresó que “me fue muy bien gané 3 medallas participando en natación y atletismo. Me preparé corriendo, entrenando y nadando. Gracias a la preparación del profesor Eduardo Vega y la profesora Marcela Parraguez, quien nos inscribió en esta competición nacional”.
A la vuelta de su participación, los medallistas fueron reconocidos por toda la comunidad educativa con un exquisito y nutritivo desayuno.
En la 4ta versión de los Juegos Paralímpicos de la ciudad norteña, evento organizado por la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad; 4 estudiantes del Colegio para ciegos y con baja visión, Luis Braille perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena tuvieron una destacada participación en las disciplinas de Natación y Atletismo; obteniendo 12 medallas en el evento deportivo que, reunió a cerca de 1400 niños, niñas y jóvenes del país.
2 damas, Alexandra Verdejo y Carla Pallero; y 2 varones, Joaquín González y Jorge Emilio Álvarez integraron la delegación serenense. Alexandra compitió en atletismo y natación, logrando 4 medallas, mientras que Carla sumó tres preseas, en ambas disciplinas. Joaquín, por su parte, logró 2 medallas de oro en natación y Jorge aportó con un bronce en natación y una medalla de plata en atletismo. Los estudiantes fueron acompañados por los docentes, Marcela Parraguez y Eduardo Vega a la cita deportiva que convocó a estudiantes de las comunas de Iquique, Valdivia, Antofagasta y La Serena.
La profesora de Educación Básica, Marcela Parraguez González sostuvo que esta fue una invitación que se hizo de parte de la OID que trabaja con la Oficina para Integración de Personas con Discapacidad, programa perteneciente a DIDECO, sin fines de lucro y que trabaja a favor de los niños, niñas, jóvenes y adultos en situación de discapacidad en la comuna de Antofagasta. El evento deportivo contempló la participación de estudiantes en diversas disciplinas, “en nuestro caso, nos inscribimos en natación y atletismo, conversé con mi colega para ver la posibilidad de que nuestros estudiantes pudiesen inscribirse, asimismo conté con el apoyo de la directora del establecimiento, María Soledad Hernández, para seleccionar a los alumnos con mayores condiciones físicas; entrenaron en el colegio con cronómetro y asistieron a clases de natación en el centro deportivo Cendyr”.
Jorge Emilio Álvarez Tapia, estudiante de 4to básico, que por primera vez participa de los juegos paralímpicos, muy feliz por su logro deportivo expresó que “me fue muy bien gané 3 medallas participando en natación y atletismo. Me preparé corriendo, entrenando y nadando. Gracias a la preparación del profesor Eduardo Vega y la profesora Marcela Parraguez, quien nos inscribió en esta competición nacional”.
A la vuelta de su participación, los medallistas fueron reconocidos por toda la comunidad educativa con un exquisito y nutritivo desayuno.
2 damas, Alexandra Verdejo y Carla Pallero; y 2 varones, Joaquín González y Jorge Emilio Álvarez integraron la delegación serenense. Alexandra compitió en atletismo y natación, logrando 4 medallas, mientras que Carla sumó tres preseas, en ambas disciplinas. Joaquín, por su parte, logró 2 medallas de oro en natación y Jorge aportó con un bronce en natación y una medalla de plata en atletismo. Los estudiantes fueron acompañados por los docentes, Marcela Parraguez y Eduardo Vega a la cita deportiva que convocó a estudiantes de las comunas de Iquique, Valdivia, Antofagasta y La Serena.
La profesora de Educación Básica, Marcela Parraguez González sostuvo que esta fue una invitación que se hizo de parte de la OID que trabaja con la Oficina para Integración de Personas con Discapacidad, programa perteneciente a DIDECO, sin fines de lucro y que trabaja a favor de los niños, niñas, jóvenes y adultos en situación de discapacidad en la comuna de Antofagasta. El evento deportivo contempló la participación de estudiantes en diversas disciplinas, “en nuestro caso, nos inscribimos en natación y atletismo, conversé con mi colega para ver la posibilidad de que nuestros estudiantes pudiesen inscribirse, asimismo conté con el apoyo de la directora del establecimiento, María Soledad Hernández, para seleccionar a los alumnos con mayores condiciones físicas; entrenaron en el colegio con cronómetro y asistieron a clases de natación en el centro deportivo Cendyr”.
Jorge Emilio Álvarez Tapia, estudiante de 4to básico, que por primera vez participa de los juegos paralímpicos, muy feliz por su logro deportivo expresó que “me fue muy bien gané 3 medallas participando en natación y atletismo. Me preparé corriendo, entrenando y nadando. Gracias a la preparación del profesor Eduardo Vega y la profesora Marcela Parraguez, quien nos inscribió en esta competición nacional”.
A la vuelta de su participación, los medallistas fueron reconocidos por toda la comunidad educativa con un exquisito y nutritivo desayuno.
En la 4ta versión de los Juegos Paralímpicos de la ciudad norteña, evento organizado por la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad; 4 estudiantes del Colegio para ciegos y con baja visión, Luis Braille perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena tuvieron una destacada participación en las disciplinas de Natación y Atletismo; obteniendo 12 medallas en el evento deportivo que, reunió a cerca de 1400 niños, niñas y jóvenes del país.
2 damas, Alexandra Verdejo y Carla Pallero; y 2 varones, Joaquín González y Jorge Emilio Álvarez integraron la delegación serenense. Alexandra compitió en atletismo y natación, logrando 4 medallas, mientras que Carla sumó tres preseas, en ambas disciplinas. Joaquín, por su parte, logró 2 medallas de oro en natación y Jorge aportó con un bronce en natación y una medalla de plata en atletismo. Los estudiantes fueron acompañados por los docentes, Marcela Parraguez y Eduardo Vega a la cita deportiva que convocó a estudiantes de las comunas de Iquique, Valdivia, Antofagasta y La Serena.
La profesora de Educación Básica, Marcela Parraguez González sostuvo que esta fue una invitación que se hizo de parte de la OID que trabaja con la Oficina para Integración de Personas con Discapacidad, programa perteneciente a DIDECO, sin fines de lucro y que trabaja a favor de los niños, niñas, jóvenes y adultos en situación de discapacidad en la comuna de Antofagasta. El evento deportivo contempló la participación de estudiantes en diversas disciplinas, “en nuestro caso, nos inscribimos en natación y atletismo, conversé con mi colega para ver la posibilidad de que nuestros estudiantes pudiesen inscribirse, asimismo conté con el apoyo de la directora del establecimiento, María Soledad Hernández, para seleccionar a los alumnos con mayores condiciones físicas; entrenaron en el colegio con cronómetro y asistieron a clases de natación en el centro deportivo Cendyr”.
Jorge Emilio Álvarez Tapia, estudiante de 4to básico, que por primera vez participa de los juegos paralímpicos, muy feliz por su logro deportivo expresó que “me fue muy bien gané 3 medallas participando en natación y atletismo. Me preparé corriendo, entrenando y nadando. Gracias a la preparación del profesor Eduardo Vega y la profesora Marcela Parraguez, quien nos inscribió en esta competición nacional”.
A la vuelta de su participación, los medallistas fueron reconocidos por toda la comunidad educativa con un exquisito y nutritivo desayuno.
