“Le perdimos el miedo al dentista”. Así de categórica fue la alumna María Cristina Galleguillos, al referirse al notable impacto que el “Programa de Salud Odontológica Para Comunidades Educativas Rurales”, desarrollado por la Corporación Municipal Gabriel González Videla y la JUNAEB, provocó en la localidad de Coquimbito, al interior de La Serena.
La iniciativa, que lleva por nombre “Sácale la lengua a las caries”, fue ejecutada por la cirujano dentista Roxana Chacana y la asistente Claudia Galleguillos, en coordinación con el Departamento de Salud de la Corporación Municipal, y benefició a 110 estudiantes, es decir, a la totalidad del alumnado del establecimiento educacional.
Durante dos meses, el equipo profesional realizó prestaciones de prevención, promoción y recuperación de la salud bucal de los niños y niñas de pre kínder hasta octavo básico del colegio. Todo a bordo del “Clino-Móvil”, vehículo completamente equipado para brindar atención, de la manera más cómoda y cercana posible, a los pacientes que requieren solución a su problema bucal.
La doctora Roxana Chacana expresó su satisfacción por haber dado cumplimiento a esta nueva fase de la campaña que, a mediados de año, comenzó en el Colegio El Romero, continuó luego en Coquimbito y seguirá próximamente en la localidad de Altovalsol.
“Hoy terminamos la campaña de salud bucal en el colegio. Todos los niños de Coquimbito fueron dados de alta y, como cierre, realizamos una actividad de promoción de salud bucal denominada “Sácale la lengua a las caries”.
En cuanto a las prestaciones realizadas, la profesional detalló que “consistieron en educación y, en este marco realizamos promoción, lo cual representa el principal enfoque de salud bucal de JUNAEB. Enseñamos a través de juegos didácticos, derribamos mitos y realizamos técnicas de cepillado. Luego vinieron las prestaciones de recuperación para niños con lesiones cariosas, mediante obsturaciones de resina, limpieza, destartraje, tratamiento de conductos y todo lo relacionado con atención de primer nivel”.
Por su parte, y a nombre de la comunidad educativa, la directora del Colegio Coquimbito, Gabriela Aguirre Clavería, expresó su alegría por el resultado de la campaña pero, al mismo tiempo, admitió su pena por el término de la hermosa relación que la doctora y su asistente construyeron con la comunidad educativa.
“Ellas realizaron una labor muy bonita, por eso nos da pena el que tengan que despedirse, pero estamos muy contentos, porque hoy nuestros niños le sacan la lengua a las caries, tal como dice el slogan. Todos ellos fueron atendidos y se encuentran muy bien, porque no tienen ninguna caries en su dentadura”, destacó la directora.
Durante la ceremonia de cierre del programa, el equipo del Clino-Móvil premió a los estudiantes y profesionales del colegio que destacaron por su participación y apoyo en la campaña. Por su parte, la comunidad educativa agradeció, mediante reconocimientos, el importante aporte a la salud y calidad de vida de la comunidad escolar, realizada por las profesionales.
En los próximos días, el programa de salud bucal de la Corporación Municipal y la JUNAEB continuará su itinerario en la localidad de Altovalsol, donde se espera conseguir el mismo resultado obtenido en los colegios anteriormente visitados: construir sonrisas y niños felices.
La iniciativa, que lleva por nombre “Sácale la lengua a las caries”, fue ejecutada por la cirujano dentista Roxana Chacana y la asistente Claudia Galleguillos, en coordinación con el Departamento de Salud de la Corporación Municipal, y benefició a 110 estudiantes, es decir, a la totalidad del alumnado del establecimiento educacional.
Durante dos meses, el equipo profesional realizó prestaciones de prevención, promoción y recuperación de la salud bucal de los niños y niñas de pre kínder hasta octavo básico del colegio. Todo a bordo del “Clino-Móvil”, vehículo completamente equipado para brindar atención, de la manera más cómoda y cercana posible, a los pacientes que requieren solución a su problema bucal.
La doctora Roxana Chacana expresó su satisfacción por haber dado cumplimiento a esta nueva fase de la campaña que, a mediados de año, comenzó en el Colegio El Romero, continuó luego en Coquimbito y seguirá próximamente en la localidad de Altovalsol.
“Hoy terminamos la campaña de salud bucal en el colegio. Todos los niños de Coquimbito fueron dados de alta y, como cierre, realizamos una actividad de promoción de salud bucal denominada “Sácale la lengua a las caries”.
En cuanto a las prestaciones realizadas, la profesional detalló que “consistieron en educación y, en este marco realizamos promoción, lo cual representa el principal enfoque de salud bucal de JUNAEB. Enseñamos a través de juegos didácticos, derribamos mitos y realizamos técnicas de cepillado. Luego vinieron las prestaciones de recuperación para niños con lesiones cariosas, mediante obsturaciones de resina, limpieza, destartraje, tratamiento de conductos y todo lo relacionado con atención de primer nivel”.
Por su parte, y a nombre de la comunidad educativa, la directora del Colegio Coquimbito, Gabriela Aguirre Clavería, expresó su alegría por el resultado de la campaña pero, al mismo tiempo, admitió su pena por el término de la hermosa relación que la doctora y su asistente construyeron con la comunidad educativa.
“Ellas realizaron una labor muy bonita, por eso nos da pena el que tengan que despedirse, pero estamos muy contentos, porque hoy nuestros niños le sacan la lengua a las caries, tal como dice el slogan. Todos ellos fueron atendidos y se encuentran muy bien, porque no tienen ninguna caries en su dentadura”, destacó la directora.
Durante la ceremonia de cierre del programa, el equipo del Clino-Móvil premió a los estudiantes y profesionales del colegio que destacaron por su participación y apoyo en la campaña. Por su parte, la comunidad educativa agradeció, mediante reconocimientos, el importante aporte a la salud y calidad de vida de la comunidad escolar, realizada por las profesionales.
En los próximos días, el programa de salud bucal de la Corporación Municipal y la JUNAEB continuará su itinerario en la localidad de Altovalsol, donde se espera conseguir el mismo resultado obtenido en los colegios anteriormente visitados: construir sonrisas y niños felices.
