Una provechosa jornada de trabajo en pos de mejorar la calidad del servicio que se brinda en el sistema de atención primaria, tuvo lugar en el Centro de Eventos Quilacán de La Serena, donde alrededor de 70 usuarios de los centros de salud de la comuna acudieron a la invitación cursada por el Departamento de Salud para conocer sus necesidades e inquietudes y, a partir de ellas, implementar medidas que impacten positivamente en la calidad del servicio que se entrega a la población.
La actividad responde a la iniciativa de la directora del Departamento de Salud, Dra. Lorena Casarín Muñoz, de construir, junto a los usuarios, un mejor sistema de salud primaria, mediante la estrategia promovida por el alcalde Roberto Jacob Jure, basada en el contacto directo, cercano y sincero con la comunidad.
Los participantes evaluaron positivamente la jornada, por cuanto necesitaban, explicaron, una instancia como esta en la cual plantear sus problemáticas de salud más recurrentes.
María González Rivera, usuaria del Cesfam Emilio Schaffhauser y presidenta del Centro General de Padres del Colegio Japón, valoró la iniciativa, por cuanto, argumentó, existen diversas problemáticas que amenazan a la comunidad educativa. “La drogadicción, alcoholismo y el embarazo adolescente son temas que nos preocupan, pero sobre los cuales podemos pedir ayuda al Cesfam para que nos ayuden, mediante charlas y otras estrategias”, señaló.
También se refirió a la necesidad de incrementar el número de profesionales médicos que trabajan en el Cesfam.
Por su parte, Nancy Piñones Areyuna, integrante del Consejo Consultivo de Lambert, también se retiró esperanzada del diálogo participativo, confiada en que ahora cuenta con más herramientas y conocimientos para contribuir a la solución de los problemas de salud que les aquejan.
“Excelente. Fue una experiencia única. Fue un aprendizaje, descubrir cosas que una las ve lejanas, pero que sí nos impactan. Creo que encontrarnos con profesionales que te orientan, que te ayudan y te dicen que sí existe una solución, es genial”, afirmó.
Junto al problema de los perros abandonados, la usuaria mencionó que la falta de horas médicas también es un problema recurrente en la comunidad rural y, más sensible aún, en la población adulto mayor.
Este Diagnóstico Participativo, con Enfoque de Determinantes Sociales, se enmarcó en el Plan de Gestión Trienal, el cual, a su vez, está inmerso en el Plan Comunal de Promoción. Contó, además, con la asistencia de subdirectores y directores de los Centros de Salud y sus respectivos trabajadores sociales y la coordinadora del Departamento de Salud, Nicole Cadena.
La jornada contempló un plenario constructivo e integrador, culminando con un almuerzo de camaradería con todos los actores sociales.
La actividad responde a la iniciativa de la directora del Departamento de Salud, Dra. Lorena Casarín Muñoz, de construir, junto a los usuarios, un mejor sistema de salud primaria, mediante la estrategia promovida por el alcalde Roberto Jacob Jure, basada en el contacto directo, cercano y sincero con la comunidad.
Los participantes evaluaron positivamente la jornada, por cuanto necesitaban, explicaron, una instancia como esta en la cual plantear sus problemáticas de salud más recurrentes.
María González Rivera, usuaria del Cesfam Emilio Schaffhauser y presidenta del Centro General de Padres del Colegio Japón, valoró la iniciativa, por cuanto, argumentó, existen diversas problemáticas que amenazan a la comunidad educativa. “La drogadicción, alcoholismo y el embarazo adolescente son temas que nos preocupan, pero sobre los cuales podemos pedir ayuda al Cesfam para que nos ayuden, mediante charlas y otras estrategias”, señaló.
También se refirió a la necesidad de incrementar el número de profesionales médicos que trabajan en el Cesfam.
Por su parte, Nancy Piñones Areyuna, integrante del Consejo Consultivo de Lambert, también se retiró esperanzada del diálogo participativo, confiada en que ahora cuenta con más herramientas y conocimientos para contribuir a la solución de los problemas de salud que les aquejan.
“Excelente. Fue una experiencia única. Fue un aprendizaje, descubrir cosas que una las ve lejanas, pero que sí nos impactan. Creo que encontrarnos con profesionales que te orientan, que te ayudan y te dicen que sí existe una solución, es genial”, afirmó.
Junto al problema de los perros abandonados, la usuaria mencionó que la falta de horas médicas también es un problema recurrente en la comunidad rural y, más sensible aún, en la población adulto mayor.
Este Diagnóstico Participativo, con Enfoque de Determinantes Sociales, se enmarcó en el Plan de Gestión Trienal, el cual, a su vez, está inmerso en el Plan Comunal de Promoción. Contó, además, con la asistencia de subdirectores y directores de los Centros de Salud y sus respectivos trabajadores sociales y la coordinadora del Departamento de Salud, Nicole Cadena.
La jornada contempló un plenario constructivo e integrador, culminando con un almuerzo de camaradería con todos los actores sociales.
