“Sinfonías del Alma, Desarrollando la Orquesta de Niños del Colegio Luis Braille”, es una iniciativa conjunta entre la Corporación Municipal Gabriel González Videla y el establecimiento educativo, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo de Fomento de la Música Nacional 2016, con un monto de $5.379.400.
La ceremonia de cierre se realizó en el Centro Comunitario Cuatro Esquinas, lugar al que asistió el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, los concejales de La Serena, Pablo Yáñez y Robinson Hernández, el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Yuri Gahona, entre otros invitados, colaboradores de la institución educativa.
Reforzar las habilidades artísticas de los alumnos y alumnas, a través de la entrega de conocimientos y técnicas musicales a los niños que recién se incorporan a la orquesta; dictar clases de instrumentos de cuerdas y viento; y otorgar nuevos instrumentos e insumos para potenciar el trabajo ya desarrollado, son algunas de las acciones que se desarrollaron tras la ejecución del proyecto.
El secretario general de la Corporación Municipal de La Serena, Patricio Bacho Chávez, fue el encargado de dar las palabras de inicio en la simbólica ceremonia, que afianzó el trabajo artístico de la connotada orquesta.
“El Colegio Luis Braille se ha consolidado como una orquesta juvenil dentro de la comuna, y doblemente meritorio si son alumnos con discapacidad visual, y que naturalmente la perseverancia y esfuerzo es mayor. Además existe un fuerte compromiso de parte de sus profesores hacia sus estudiantes, y de la voluntad de ellos mismos de perseverar y destacar en este arte, que es parte del sello de muchos colegios municipales de La Serena”.
Del mismo modo, la directora del colegio de Educación Especial, María Soledad Hernández Cerda, manifestó un profundo agradecimiento a las instituciones involucradas en ejecutar y financiar el proyecto.
“Como comunidad educativa estamos sumamente contentos con este proyecto porque ha permitido que los niños potencien el arte que desarrollan. Tuvimos un excelente aporte del Consejo de la Cultura y las Artes, y gestión de nuestra Corporación Municipal, con lo que pudimos contratar a un profesional para preparar a nuestros alumnos en instrumentos de cuerdas, por lo que estamos muy satisfechos, ya que la orquesta ha tenido un papel protagónico a nivel regional”.
El profesor de Música y director de la Orquesta de Niños del Colegio Luis Braille, Leonardo Saavedra Verdeguer, quien ha sido impulsor de este proyecto artístico, señaló sentirse orgulloso de los importantes avances de sus estudiantes”.
“Indudablemente son siete años desde que iniciamos la orquesta, enseñamos a niños desde pequeños a conocerse a través de la música, y hoy varios de ellos ya se trasladarán a otros establecimientos municipales, como es el caso del Liceo Gregorio Cordovez y José Miguel Carrera, donde también se releva la actividad artística.
Tenemos ensayos permanentes, además hemos contado con la visita del gran maestro Roberto Bravo, quien quedó impresionado con el talento de nuestros estudiantes, estamos orgullosos de lo que hemos logrado”.
La Orquesta de Niños del Colegio Luis Braille es uno de los proyectos artísticos e inclusivos más relevantes para su comunidad educativa, siendo la única agrupación sinfónica del Norte de Chile, formada por niñas y niños ciegos y de baja visión, lo que ha servido como aporte a la integración e inclusión social de sus estudiantes.
La ceremonia de cierre se realizó en el Centro Comunitario Cuatro Esquinas, lugar al que asistió el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, los concejales de La Serena, Pablo Yáñez y Robinson Hernández, el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Yuri Gahona, entre otros invitados, colaboradores de la institución educativa.
Reforzar las habilidades artísticas de los alumnos y alumnas, a través de la entrega de conocimientos y técnicas musicales a los niños que recién se incorporan a la orquesta; dictar clases de instrumentos de cuerdas y viento; y otorgar nuevos instrumentos e insumos para potenciar el trabajo ya desarrollado, son algunas de las acciones que se desarrollaron tras la ejecución del proyecto.
El secretario general de la Corporación Municipal de La Serena, Patricio Bacho Chávez, fue el encargado de dar las palabras de inicio en la simbólica ceremonia, que afianzó el trabajo artístico de la connotada orquesta.
“El Colegio Luis Braille se ha consolidado como una orquesta juvenil dentro de la comuna, y doblemente meritorio si son alumnos con discapacidad visual, y que naturalmente la perseverancia y esfuerzo es mayor. Además existe un fuerte compromiso de parte de sus profesores hacia sus estudiantes, y de la voluntad de ellos mismos de perseverar y destacar en este arte, que es parte del sello de muchos colegios municipales de La Serena”.
Del mismo modo, la directora del colegio de Educación Especial, María Soledad Hernández Cerda, manifestó un profundo agradecimiento a las instituciones involucradas en ejecutar y financiar el proyecto.
“Como comunidad educativa estamos sumamente contentos con este proyecto porque ha permitido que los niños potencien el arte que desarrollan. Tuvimos un excelente aporte del Consejo de la Cultura y las Artes, y gestión de nuestra Corporación Municipal, con lo que pudimos contratar a un profesional para preparar a nuestros alumnos en instrumentos de cuerdas, por lo que estamos muy satisfechos, ya que la orquesta ha tenido un papel protagónico a nivel regional”.
El profesor de Música y director de la Orquesta de Niños del Colegio Luis Braille, Leonardo Saavedra Verdeguer, quien ha sido impulsor de este proyecto artístico, señaló sentirse orgulloso de los importantes avances de sus estudiantes”.
“Indudablemente son siete años desde que iniciamos la orquesta, enseñamos a niños desde pequeños a conocerse a través de la música, y hoy varios de ellos ya se trasladarán a otros establecimientos municipales, como es el caso del Liceo Gregorio Cordovez y José Miguel Carrera, donde también se releva la actividad artística.
Tenemos ensayos permanentes, además hemos contado con la visita del gran maestro Roberto Bravo, quien quedó impresionado con el talento de nuestros estudiantes, estamos orgullosos de lo que hemos logrado”.
La Orquesta de Niños del Colegio Luis Braille es uno de los proyectos artísticos e inclusivos más relevantes para su comunidad educativa, siendo la única agrupación sinfónica del Norte de Chile, formada por niñas y niños ciegos y de baja visión, lo que ha servido como aporte a la integración e inclusión social de sus estudiantes.
