logo
logo logo logo logo

En Colegio José Miguel Carrera de La Serena lanzan Plan Chile Crece Sin Drogas

Estrategia inspirada en el exitoso modelo islandés busca revertir los preocupantes índices de consumo de drogas y alcohol entre los estudiantes del país.

📅 03/04/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el Colegio José Miguel Carrera de La Serena, establecimiento dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla que ha destacado por su positivo trabajo en la prevención del consumo de drogas y alcohol entre sus estudiantes, fue lanzado, a nivel regional, el nuevo Plan Chile Crece Sin Drogas, impulsado por el Gobierno de Chile e inspirado en la exitosa estrategia islandesa que, desde 1998, ha centrado el foco de su acción en el fortalecimiento de los contextos de desarrollo ambiental, sociocomunitario y familiar de los estudiantes.

La presentación de la estrategia fue liderada por la intendenta Lucía Pinto y la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Fernanda Alvarado, quienes enfatizaron en la urgencia de revertir las preocupantes cifran que ubican a los estudiantes chilenos en el primer lugar del continente americano en el consumo de drogas y alcohol.

“El compromiso de nuestro Gobierno ha sido combatir la delincuencia y el narcotráfico y ahora impulsaremos este plan, basado en el proceso exitoso que se realizó en Islandia, donde se convoca al Estado, a los privados, a los padres, a los colegios y a los niños, para realizar en conjunto diversas actividades que vayan en la línea de la prevención y también nos permita ayudar al niño o adolescente en su rehabilitación”, afirmó intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto.

Por su parte, la directora de SENDA, Fernanda Alvarado, precisó que “el primer pilar es la familia, allí haremos una serie de talleres para que los adultos ejerzan responsabilidad con los niños; la escuela, en la que haremos un trabajo intersectorial al interior de los establecimientos; el buen uso del tiempo libre, donde podamos implementar actividades artísticas, culturales y recreativas; y el ultimo pilar se relaciona al trabajo municipal, para que ellos puedan monitorear los programas de intervención de drogas y ahí estaremos liderando mesas técnicas comunales”.

El mensaje fue plenamente compartido por los alumnos, quienes como Natalia Gutiérrez e Iremel Torrejón, de segundo medio, aprovecharon la oportunidad de entregar valiosos testimonios de cómo las autoridades pueden contribuir a alejar a los jóvenes de las drogas y el alcohol, por ejemplo, promoviendo actividades que motiven y enriquezcan el desarrollo integral de los estudiantes, principalmente aquellas ligadas al arte y el deporte.

“La situación actual es un panorama nefasto. Debiéramos ser líderes en otras cosas, como educación, deporte, pero no en estas cosas negativas. Es por eso que estoy de acuerdo con este tipo de campañas”, opinó Natalia Gutiérrez.

En tanto, Iremel Torrejón lamentó que “dentro de nuestra sociedad está muy arraigado el tema del consumo de alcohol y drogas. Por eso, siempre hay que hacer prevención, porque los efectos son muy malos en la persona y en su familia”.

Entre las autoridades presentes en la oportunidad estaba el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho, quien destacó que esta iniciativa representa una oportunidad para fortalecer las mallas curriculares y también las diversas actividades extracurriculares de sus establecimientos. “Significa que podemos incorporar estos conceptos, no de manera transitoria sino que de forma permanente a los proyectos educativos y planes de mejoramiento, para determinar recursos para que las actividades se desarrollen con la motivación de los jóvenes y el apoyo de los profesores y, especialmente, de los apoderados”, manifestó Bacho.


Galería