El Colegio Islón quiso celebrar el Día del Niño y la Niña, con la realización de actividades formativas que sirvan como parte del proceso de aprendizajes de los escolares. Para lo cual, se gestionó la visita de Astro Kids, perteneciente al Observatorio Tagua Tagua, ubicado en la sexta región del país.
Gabriela Cisternas, monitora de Astro Kids en la cuarta región, se refirió a la entretenida e interactiva actividad diseñada para establecimientos educacionales. “La idea es visitar varios colegios de la región, con implementos de la ciencia de la Astronomía, para ello, contamos con un telescopio que los chicos pueden manejar, mostrándoles en imágenes el planeta Saturno; además, tenemos como parte de la muestra, un meteorito metálico, que forma parte del Ciclón de Asteroides y la instalación del planetario, que consta de dos vídeos explicativos de alrededor de 15 minutos, uno para pre kínder hasta 4to básico, que trata sobre el sistema solar y de un viaje espacial en cine 3D y otro, para estudiantes más grandes”, explicó Cisternas.
Los más entusiasmados fueron, sin duda, los estudiantes del colegio rural de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, quienes disfrutaron de la fascinante ciencia astronómica, así lo expresó la alumna Francisca Ángel de 5to básico “me pareció genial la actividad, me gustaron las rocas volcánicas, el fósil y el meteorito”. Por otra parte, la estudiante de 2do básico, Sofía Rojas, dijo que “me pareció muy bonito todo, me gustaría viajar al espacio para conocer la Luna”.
El director de la institución educativa, Egidio Ugalde, destacó la acción gestionada por el consejo de profesores y equipos técnicos del colegio, con el objetivo de generar nuevas instancias de aprendizaje y recreación.
“Es una iniciativa beneficiosa para los niños, ya que al pertenecer a un sector rural, no tienen acceso a este tipo de entretenciones que, además, tienen un componente educativo. La idea es aprovechar todos los espacios que puedan generar un mayor aprendizaje en los estudiantes y porque no, realizar esta actividad en una fecha importante para ellos, como es la celebración del Día del Niño y la Niña”.
Del mismo modo, el sicólogo del Colegio Islón, Aníbal Valdés, indicó que la voluntad de proponer este tipo de actividades, se relaciona con acercar a los pequeños a áreas que son de difícil acceso, debido a la falta de recursos.
“La idea es acercar a los niños a la ciencia y la tecnología, que se transforme en algo entretenido y didáctico para ellos, los niños no tienen la posibilidad de visitar un observatorio, así es que le acercamos el mundo de la Astronomía, para que ellos se familiarizarán con este tema”, comentó el profesional.
La jornada se extendió durante la mañana y parte del medio día, oportunidad en la que los escolares participaron felices de esta actividad sobre la interesante ciencia astronómica.
Gabriela Cisternas, monitora de Astro Kids en la cuarta región, se refirió a la entretenida e interactiva actividad diseñada para establecimientos educacionales. “La idea es visitar varios colegios de la región, con implementos de la ciencia de la Astronomía, para ello, contamos con un telescopio que los chicos pueden manejar, mostrándoles en imágenes el planeta Saturno; además, tenemos como parte de la muestra, un meteorito metálico, que forma parte del Ciclón de Asteroides y la instalación del planetario, que consta de dos vídeos explicativos de alrededor de 15 minutos, uno para pre kínder hasta 4to básico, que trata sobre el sistema solar y de un viaje espacial en cine 3D y otro, para estudiantes más grandes”, explicó Cisternas.
Los más entusiasmados fueron, sin duda, los estudiantes del colegio rural de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, quienes disfrutaron de la fascinante ciencia astronómica, así lo expresó la alumna Francisca Ángel de 5to básico “me pareció genial la actividad, me gustaron las rocas volcánicas, el fósil y el meteorito”. Por otra parte, la estudiante de 2do básico, Sofía Rojas, dijo que “me pareció muy bonito todo, me gustaría viajar al espacio para conocer la Luna”.
El director de la institución educativa, Egidio Ugalde, destacó la acción gestionada por el consejo de profesores y equipos técnicos del colegio, con el objetivo de generar nuevas instancias de aprendizaje y recreación.
“Es una iniciativa beneficiosa para los niños, ya que al pertenecer a un sector rural, no tienen acceso a este tipo de entretenciones que, además, tienen un componente educativo. La idea es aprovechar todos los espacios que puedan generar un mayor aprendizaje en los estudiantes y porque no, realizar esta actividad en una fecha importante para ellos, como es la celebración del Día del Niño y la Niña”.
Del mismo modo, el sicólogo del Colegio Islón, Aníbal Valdés, indicó que la voluntad de proponer este tipo de actividades, se relaciona con acercar a los pequeños a áreas que son de difícil acceso, debido a la falta de recursos.
“La idea es acercar a los niños a la ciencia y la tecnología, que se transforme en algo entretenido y didáctico para ellos, los niños no tienen la posibilidad de visitar un observatorio, así es que le acercamos el mundo de la Astronomía, para que ellos se familiarizarán con este tema”, comentó el profesional.
La jornada se extendió durante la mañana y parte del medio día, oportunidad en la que los escolares participaron felices de esta actividad sobre la interesante ciencia astronómica.
