Una cuenta pública cercana y comunitaria se dio el pasado miércoles en dependencias del Hogar Femenino del Liceo Gabriela Mistral, luego de dar a conocer las principales metas y logros obtenidos por el Equipo Médico Rural, perteneciente al Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y que coordina el médico Pablo Peña.
El profesional puso hincapié en valorar la representatividad que posee el área de salud rural, la que cuenta en ejercicio de 8 Consejos Consultivos de Salud Adulto y 1 Consejo Consultivo Salud Adolescente; entregando atención a cerca de 8 mil usuarios, que corresponden al 5% del total de población (190.000) que se atiende en el sistema APS de la comuna.
Aumento de la dotación médica, incorporando a su equipo de salud, un médico y una matrona, ambos profesionales, entregan prestaciones de manera transversal en el sector rural, fue una de las materias que más destacó en cuenta pública. Como también, el fortalecimiento del trabajo en promoción y prevención, principalmente, en Salud Adolescente y mayor cobertura de visitas domiciliarias para pacientes inmovilizados.
Beneficios en materia de Salud Odontológica, se mencionó el valorable trabajo que desempeña la clínica dental móvil.
Respecto al cumplimiento de metas y cobertura en programas ministeriales, superaron expectativas: Salud Infancia, con una cobertura de un 137%, lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes, 69,4%; realización del examen del PAP 88,2%, 859 visitas domiciliarias, 342 personas inscritas en programa de Salud Mental, y mejoramiento de proyectos del Programa de Buenas Prácticas en APS, para incentivar la promoción, autocuidado y prevención en salud, destacan las batucadas rurales y las corridas familiares, entre otras iniciativas.
Alta adhesión de usuarios al programa Más Adultos Mayores Autovalentes Comunal, el cual imparte talleres de desarrollo cognitivo y psicomotor y desarrolla actividades comunitarias.
Desafíos 2019
Implementación total del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar (MAIS).
Fortalecimiento de proyectos locales exitosos, gracias al Convenio de Equidad Rural.
Avances en construcción de la Posta El Romero.
Remodelación de la Posta Las Rojas, similar modelo tipo CECOSF.
El profesional puso hincapié en valorar la representatividad que posee el área de salud rural, la que cuenta en ejercicio de 8 Consejos Consultivos de Salud Adulto y 1 Consejo Consultivo Salud Adolescente; entregando atención a cerca de 8 mil usuarios, que corresponden al 5% del total de población (190.000) que se atiende en el sistema APS de la comuna.
Aumento de la dotación médica, incorporando a su equipo de salud, un médico y una matrona, ambos profesionales, entregan prestaciones de manera transversal en el sector rural, fue una de las materias que más destacó en cuenta pública. Como también, el fortalecimiento del trabajo en promoción y prevención, principalmente, en Salud Adolescente y mayor cobertura de visitas domiciliarias para pacientes inmovilizados.
Beneficios en materia de Salud Odontológica, se mencionó el valorable trabajo que desempeña la clínica dental móvil.
Respecto al cumplimiento de metas y cobertura en programas ministeriales, superaron expectativas: Salud Infancia, con una cobertura de un 137%, lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes, 69,4%; realización del examen del PAP 88,2%, 859 visitas domiciliarias, 342 personas inscritas en programa de Salud Mental, y mejoramiento de proyectos del Programa de Buenas Prácticas en APS, para incentivar la promoción, autocuidado y prevención en salud, destacan las batucadas rurales y las corridas familiares, entre otras iniciativas.
Alta adhesión de usuarios al programa Más Adultos Mayores Autovalentes Comunal, el cual imparte talleres de desarrollo cognitivo y psicomotor y desarrolla actividades comunitarias.
Desafíos 2019
Implementación total del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar (MAIS).
Fortalecimiento de proyectos locales exitosos, gracias al Convenio de Equidad Rural.
Avances en construcción de la Posta El Romero.
Remodelación de la Posta Las Rojas, similar modelo tipo CECOSF.
