Como una forma de abrir nuevos espacios de recreación y de potenciar las habilidades de los estudiantes, según sus intereses, el Colegio Caleta San Pedro, se ha preocupado de crear distintas academias extracurriculares, relacionadas con el área artística, el deporte, el cuidado de la salud y el desarrollo de una cultura ecológica.
La directora del recinto educativo, Cecilia Espinoza González, señaló sentirse orgullosa de los logros de sus alumnos y el importante aporte y compromiso de los docentes.
“Esta unidad educativa está feliz de haber cumplido una meta más de acuerdo a nuestras propuestas, que fortalecen instancias de encuentro, participación y desarrollo integral de nuestros estudiantes”.
Durante la actividad se presentaron las disciplinas de Gimnasia Artística, dirigida por Yacay Olcese, profesora del Programa de Escuelas Deportivas Integrales (EDI) iniciativa del Instituto Nacional del Deporte (IND) Región de Coquimbo. Tenis a cargo del instructor Luis Sánchez de Serena Club de Golf, actividad deportiva que potencia la concentración, disciplina y el autocuidado. Además, de las prácticas en golf y fútbol, academias coordinadas por los profesores Alfonso Chacana y Brian Malebrán.
En el ámbito artístico, participó el taller de coro e instrumentos, dirigido por el profesor Rony Julio Maldonado y creado con el objetivo de mejorar aptitudes musicales, cultivando de esta manera, la creatividad y constancia entre los estudiantes.
Finalmente se presentó la academia de medio ambiente, a cargo de la profesora Jennifer Lemus, que nace con el fin, de concientizar a la comunidad estudiantil en temáticas referentes al cuidado del planeta; con ello, se enriquece la conciencia ecológica de los niños, transformándolos en forjadores ambientales, quienes desarrollaron durante el año, una serie de acciones en torno a la práctica de las 3R, Recicla, Reduce y Reutiliza, lo cual contribuye a vivir en un mundo sustentable y libre de contaminación, cuidando los recursos naturales y protegiendo la flora y fauna local.
La directora del recinto educativo, Cecilia Espinoza González, señaló sentirse orgullosa de los logros de sus alumnos y el importante aporte y compromiso de los docentes.
“Esta unidad educativa está feliz de haber cumplido una meta más de acuerdo a nuestras propuestas, que fortalecen instancias de encuentro, participación y desarrollo integral de nuestros estudiantes”.
Durante la actividad se presentaron las disciplinas de Gimnasia Artística, dirigida por Yacay Olcese, profesora del Programa de Escuelas Deportivas Integrales (EDI) iniciativa del Instituto Nacional del Deporte (IND) Región de Coquimbo. Tenis a cargo del instructor Luis Sánchez de Serena Club de Golf, actividad deportiva que potencia la concentración, disciplina y el autocuidado. Además, de las prácticas en golf y fútbol, academias coordinadas por los profesores Alfonso Chacana y Brian Malebrán.
En el ámbito artístico, participó el taller de coro e instrumentos, dirigido por el profesor Rony Julio Maldonado y creado con el objetivo de mejorar aptitudes musicales, cultivando de esta manera, la creatividad y constancia entre los estudiantes.
Finalmente se presentó la academia de medio ambiente, a cargo de la profesora Jennifer Lemus, que nace con el fin, de concientizar a la comunidad estudiantil en temáticas referentes al cuidado del planeta; con ello, se enriquece la conciencia ecológica de los niños, transformándolos en forjadores ambientales, quienes desarrollaron durante el año, una serie de acciones en torno a la práctica de las 3R, Recicla, Reduce y Reutiliza, lo cual contribuye a vivir en un mundo sustentable y libre de contaminación, cuidando los recursos naturales y protegiendo la flora y fauna local.
