logo
logo logo logo logo

COMUNIDADES EDUCATIVAS MUNICIPALES DE LA SERENA FINALIZAN ETAPA DE DIAGNÓSTICO

Representantes de los centros de estudiantes, de apoderados, de los sindicatos, de profesores, Carabineros y Seguridad Municipal, participaron junto al Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, de la última mesa de trabajo sobre la construcción de un diagnóstico común para mejorar y fortalecer el bienestar socioemocional de las comunidades educativas.

📅 09/05/2022 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
La Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena y su Departamento de Educación, ha desarrollado cuatro mesas de trabajo denominadas “Mas Diálogo Más Presentes”, junto a los y las representantes de los centros de estudiantes, de apoderados, docentes, encargados de convivencia escolar y gremios y sindicatos de la educación, con el objetivo de instalar espacios de diálogo y reflexión, que permitieran hacer un levantamiento de información en el contexto del bienestar socioemocional y de violencia escolar, para elaborar estrategias de intervención de acuerdo a las necesidades y realidades particulares de cada establecimiento y permitan mitigar el impacto del regreso presencial de las comunidades educativas.
En este contexto, los y las representantes, junto a las orientaciones de la Unidad de Asuntos Estudiantiles del Departamento de Educación, culminaron con la etapa de diagnóstico y retroalimentación sobre las problemáticas y realidades que afectan la sana convivencia en los establecimientos municipales.
Ernesto Velasco Rodríguez, Secretario General Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, presente en todas las instancias, destaca. “Es muy valorable post vuelta a clases, se ha hecho un espacio de participación de todas las comunidades educativas, padres, madres, apoderados, estudiantes, profesores, asistentes de la educación, Carabineros, Seguridad Municipal y todos quienes participan del circuito de lo que comprende una comunidad educativa. Lo relevante es un diagnóstico común de cuáles son las causas a veces de una mala convivencia escolar, agresividad o poco compromiso con lo que son las normas de un colegio, por tanto, tenemos un conjunto de acciones que vamos a implementar juntos y en acuerdo con las comunidades. Este es un proceso, realizaremos acciones durante todo el transcurso del primer semestre y continuaremos con un apoyo de contención socioemocional y de acciones como deporte, cultura, artes, que sean complementarias con el currículum formal pero que fortalezcan la convivencia escolar de los y las estudiantes. Es un buen proceso, vamos a dar inicio a las acciones y siempre en junto y en acuerdo con las comunidades educativas”.
Para Nicole Astorga, de la Unidad de Asuntos Estudiantiles del Departamento de Educación, el proceso de levantamiento participativo de información permitió que las comunidades concordarán en parte importante de las necesidades y acciones a desarrollar. “Nos reunimos con los colegios para la retroalimentación del trabajo que se ha venido realizando con las distintas mesas (de centros de estudiantes, de apoderados, gremios de la educación) para poder sistematizar y entregarles las orientaciones sobre el resultado de sus propias propuestas. Si bien la unidad ya había observado y detectado algunas situaciones, es gratificante que las comunidades de forma participativa, coincidan, con las conclusiones y acciones para mitigar los problemas al interior de los colegios”
Presente en las mesas anteriores, Alison Valdivia, estudiante del Liceo Técnico Profesional Ignacio Carrera Pinto, destaca la apertura de estos espacios para los y las estudiantes. “He venido a tres mesas y creo que eran instancias necesarias de participación para todos. Aquí por decirlo de alguna forma, los estudiantes pueden sacar la voz y también conocer la mirada de los apoderados, los profesores. Muy contenta de participar y espero seguir viniendo”.
Finalmente, Isidora Ramírez, estudiante Liceo Bicentenario Gregorio Cordovez, asistió por primera vez. “Me pareció genial. Genial que haya estos espacios para hablar sobre las problemáticas y de lo que pasa en Liceo y de los colegios de la corporación en general. Yo no sabía que se hacían estas mesas. Yo ahora voy a llegar a hablar con el presidente mi centro de alumnos para que informe en redes sociales sobre estas mesas y que los niños puedan hablarme a mí y dar más ideas. Dialogar es lo mejor que se pueda hacer para mejorar los problemas que hay”.
La próxima instancia de trabajo “Más Diálogo Más Presentes”, se realizará durante la primera quincena del mes de mayo, mientras tanto, la Unidad de Asuntos Estudiantiles comenzará a implementar, junto a las comunidades educativas, las estrategias de abordaje y prevención en los establecimientos educacionales.

Galería