El ensamble de cuerdas del Colegio José Manuel Balmaceda comenzó sus actividades en octubre de 2017, con la implementación de nuevos instrumentos y el apoyo de un cuerpo docente especializado, a través del proyecto “Equipamiento y formación ensamble de cuerdas Colegio José Manuel Balmaceda” adjudicado por el Centro General de padres, madres y apoderados, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo.
Estudiantes desde 4to básico a 2do medio forman parte de este proyecto artístico, desarrollando y mostrando sus habilidades y competencias artístico-musical lo que ha contribuido en su formación cultural y valórica.
El equipamiento adquirido consta de 12 violines, 4 violas, 3 violonchelos y 2 contrabajos; entregando clases de violín y viola los miércoles, y violonchelo y contrabajo los viernes, realizando, además, ensayos los sábados.
Principales logros
1.- La transformación cultural y social para el colegio, y principalmente, para los participantes del ensamble de cuerdas, a través de lo aprendido a significado un cambio de conducta, tanto en lo cognitivo como en lo actitudinal, reflejado en la autoafirmación personal de sus estudiantes.
2.- Lo más importante es tener estudiantes felices y motivados por medio del desarrollo musical.
3.- Contar con equipamiento instrumental, para continuar con el desafío de tener una gran orquesta y un coro que, pueda realizar grandes aportes en materia cultural.
Impresiones:
Eduardo Alcayaga Cortés, presidente del CORE, sostuvo que “es importante destacar el compromiso de la comunidad educativa con el proyecto y el apoyo del Gobierno Regional en la entrega de recursos para concreción de los sueños de un gran número de estudiantes del Colegio José Manuel Balmaceda, que lograron tener su orquesta y seguir con el legado del Maestro Jorge Peña Hen”.
Juana Collado Zambra, presidenta del Centro de Padres y Apoderados, expresó que: “es un orgullo estar participando del cierre del proyecto, que contempla la formación e implementación de una orquesta de iniciación con énfasis en instrumentos de cuerdas, desarrollando en nuestros hijos talentos insospechados”.
Además, Zambra agregó que “los ensayos se realizaron en la sala de música de nuestro colegio, obra financiada también con proyectos participativos del municipio, y agradecer al gobierno regional, por darnos la oportunidad de participar en esta iniciativa que va en directo beneficio de nuestros niños, ya que, sin su aporte, difícilmente se podrían haber adquirido estos valiosos elementos de aprendizaje”.
Por su parte, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, comentó que “esto permite que la comunidad disponga de un proyecto educativo con un foco musical importante. La entrega de estos instrumentos es un primer paso, por lo que hay que seguir desarrollando múltiples iniciativas entorno a formar estudiantes que deseen formarse en el área artística, es parte de su formación y aprendizaje”.
En tanto, Lorena Jofré Pomareda, directora del establecimiento, agradeció al gobierno regional y a la corporación municipal, que a través de su Unidad de Innovación y Gestión se pudo concretar el proyecto. “Fue un gran aliciente para trabajar en equipo, para la especialización adquirida por estudiantes de cuarto básico a segundo medio y el desarrollo de habilidades y competencias para su formación cultural y de vida”, afirmó Jofré.
Víctor Ramos Álvarez, docente ejecutor del proyecto, indicó que “durante este periodo de formación, los alumnos mostraron un alto compromiso con el aprendizaje de la ejecución instrumental, destacando la asistencia a cada uno de los ensayos realizados. “Como profesor y director de este ensamble de cuerdas, estoy feliz por el logro de los estudiantes y también por la oportunidad de trabajar con treinta estudiantes que me proporcionaron la posibilidad de aprender de ellos, lo observado en mis alumnos es una bella definición de cultura”.
Dentro de la ceremonia de cierre, se destacó la significativa participación de los profesores Polyana Brehmer, Lorena Olivares, Jorge Aguirre, y a todos quienes, brindaron la oportunidad de fomentar la cultura en el recinto educativo.
Finalmente, Dante Corrotea, alumno de 8vo básico, expresó que “no me imaginaba lo hermoso que es tocar el contrabajo y coordinar el sonido de los instrumentos, así mismo, el ver a nuestros padres y compañeros emocionados me hizo sentir feliz”, puntualizó
Estudiantes desde 4to básico a 2do medio forman parte de este proyecto artístico, desarrollando y mostrando sus habilidades y competencias artístico-musical lo que ha contribuido en su formación cultural y valórica.
El equipamiento adquirido consta de 12 violines, 4 violas, 3 violonchelos y 2 contrabajos; entregando clases de violín y viola los miércoles, y violonchelo y contrabajo los viernes, realizando, además, ensayos los sábados.
Principales logros
1.- La transformación cultural y social para el colegio, y principalmente, para los participantes del ensamble de cuerdas, a través de lo aprendido a significado un cambio de conducta, tanto en lo cognitivo como en lo actitudinal, reflejado en la autoafirmación personal de sus estudiantes.
2.- Lo más importante es tener estudiantes felices y motivados por medio del desarrollo musical.
3.- Contar con equipamiento instrumental, para continuar con el desafío de tener una gran orquesta y un coro que, pueda realizar grandes aportes en materia cultural.
Impresiones:
Eduardo Alcayaga Cortés, presidente del CORE, sostuvo que “es importante destacar el compromiso de la comunidad educativa con el proyecto y el apoyo del Gobierno Regional en la entrega de recursos para concreción de los sueños de un gran número de estudiantes del Colegio José Manuel Balmaceda, que lograron tener su orquesta y seguir con el legado del Maestro Jorge Peña Hen”.
Juana Collado Zambra, presidenta del Centro de Padres y Apoderados, expresó que: “es un orgullo estar participando del cierre del proyecto, que contempla la formación e implementación de una orquesta de iniciación con énfasis en instrumentos de cuerdas, desarrollando en nuestros hijos talentos insospechados”.
Además, Zambra agregó que “los ensayos se realizaron en la sala de música de nuestro colegio, obra financiada también con proyectos participativos del municipio, y agradecer al gobierno regional, por darnos la oportunidad de participar en esta iniciativa que va en directo beneficio de nuestros niños, ya que, sin su aporte, difícilmente se podrían haber adquirido estos valiosos elementos de aprendizaje”.
Por su parte, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, comentó que “esto permite que la comunidad disponga de un proyecto educativo con un foco musical importante. La entrega de estos instrumentos es un primer paso, por lo que hay que seguir desarrollando múltiples iniciativas entorno a formar estudiantes que deseen formarse en el área artística, es parte de su formación y aprendizaje”.
En tanto, Lorena Jofré Pomareda, directora del establecimiento, agradeció al gobierno regional y a la corporación municipal, que a través de su Unidad de Innovación y Gestión se pudo concretar el proyecto. “Fue un gran aliciente para trabajar en equipo, para la especialización adquirida por estudiantes de cuarto básico a segundo medio y el desarrollo de habilidades y competencias para su formación cultural y de vida”, afirmó Jofré.
Víctor Ramos Álvarez, docente ejecutor del proyecto, indicó que “durante este periodo de formación, los alumnos mostraron un alto compromiso con el aprendizaje de la ejecución instrumental, destacando la asistencia a cada uno de los ensayos realizados. “Como profesor y director de este ensamble de cuerdas, estoy feliz por el logro de los estudiantes y también por la oportunidad de trabajar con treinta estudiantes que me proporcionaron la posibilidad de aprender de ellos, lo observado en mis alumnos es una bella definición de cultura”.
Dentro de la ceremonia de cierre, se destacó la significativa participación de los profesores Polyana Brehmer, Lorena Olivares, Jorge Aguirre, y a todos quienes, brindaron la oportunidad de fomentar la cultura en el recinto educativo.
Finalmente, Dante Corrotea, alumno de 8vo básico, expresó que “no me imaginaba lo hermoso que es tocar el contrabajo y coordinar el sonido de los instrumentos, así mismo, el ver a nuestros padres y compañeros emocionados me hizo sentir feliz”, puntualizó
