logo
logo logo logo logo

Colegio Manuel Rodríguez presenta musical inclusivo itinerante en La Serena

Con el apoyo de SENADIS, de la Agrupación de Amigos de Personas con Discapacidad “Apego” y de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, la comunidad educativa, realizó una magnífica presentación a teatro lleno.

📅 12/09/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
“La princesa y el sapo” repletó el Teatro Municipal de La Serena, con la impecable actuación de las y los estudiantes del Colegio Manuel Rodríguez, en una obra musical que generó emoción entre sus asistentes. La directora del establecimiento educacional, Marcela Góngora Flores, dirigió unas palabras de agradecimiento y de orgullo por el alto nivel entregado en este segundo espectáculo presentado por niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual, auditiva y retos múltiples.

“Este es un segundo show que realizamos en el Teatro Municipal de La Serena, que patrocinó la actividad; el año pasado presentamos un proyecto de baile tipo Bafochi, y este 2017 quisimos ser más ambiciosos, y presentar un musical que permitiera a nuestros estudiantes, desarrollar la expresión corporal, el lenguaje, la manualidad, entre otras habilidades”, explicó Góngora.

El proyecto financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), con un monto aproximado a los $5.500.000, contempló el contrato de una instructora de danza y de la compra de vestuario para caracterizar a cada uno de los entretenidos personajes.

La directora, además, destacó la comprometida labor que hizo el equipo multidisciplinario del establecimiento, que trabajó junto a los estudiantes, durante el enriquecedor proceso creativo de la obra. “El trabajo coordinado de nuestro equipo profesional fue fundamental para desarrollar este tipo de proyecto, gracias a ellos, pudimos llegar a un buen término con esta iniciativa, son personas realmente comprometidas y colaboradoras, por lo que nos dividimos en dos áreas, danza y puesta en escena, y el taller de manualidades, en el que los alumnos crearon la decoración, apoyados por supuesto por nuestros profesionales”, enfatizó.

Lorena Martínez Valladares, apoderada del establecimiento educacional, manifestó sentirse respaldad por el quehacer profesional y formación integral que entrega el Colegio Manuel Rodríguez. “Estoy demasiado feliz y agradecida, porque este es un proyecto que reúne a mucha gente que nos apoya. Andrea, mi hija, está muy contenta y hemos notado en ella, cambios positivos, lo que ha enriquecedor no solo para ella, sino también, para nuestra familia”, explicó.

Sofía Gutiérrez Marín, bailarina, intérprete e instructora de danza espectáculo, se refirió a la notable experiencia vivida con estudiantes con necesidades educativas especiales.

“Desde 2012 comencé a realizar clases y talleres de danza en establecimientos educacionales, este proyecto del Colegio Manuel Rodríguez, se presentó el año pasado como una oportunidad totalmente distinta y un desafío que me encantó asumir, estuve relacionándome de forma directa con cada curso, de tal manera, de poder dar la posibilidad de participar en el musical a todos los estudiantes”, indicó la profesional.

Por otra parte, el director regional de SENADIS, Yuri Gahona Muñoz, emitió un importante mensaje a la comunidad educativa; respaldando su valorable proyecto institucional, como muestra de que existe un precedente para una plena inclusión social y dignificación de los derechos de todas las personas.

“Es importante reconocer que la sociedad finalmente, logra confiar en la institucionalidad pública, lo que da cuenta de que, estamos trabajando por una verdadera inclusión, estableciendo que cada persona en Chile puede hacer un aporte y que cuando prima la dignidad de derechos de las personas, tenemos como resultado, este exitoso musical presentado por los niños, niñas y jóvenes de este establecimiento de educación pública”, afirmó la autoridad.

En representación del alcalde Roberto Jacob Jure, asistieron los concejales Robinson Hernández y Pablo Yáñez, quienes destacaron la calidad del trabajo artístico logrado por la comunidad estudiantil.

“Estoy emocionado, quiero aprovechar la oportunidad, para reivindicar la labor que realizan de forma anónima, muchos profesionales y docentes del sistema municipal de educación, porque cuando nos referimos a la calidad de la enseñanza pública, la colocamos entre paréntesis, y hoy podemos decir con mucha certeza que hoy, presenciamos la esencia de la educación pública, de calidad e inclusiva, que no solo se remonta al quehacer en el aula, si no a lo que mostraron nuestros estudiantes, integrados a través del arte”, manifestó el concejal Robinson Hernández.

Galería