logo
logo logo logo logo

Educación municipal de La Serena asume compromiso con la Inclusión

Dicha voluntad fue expresada por el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, en el marco de la ceremonia oficial de Inauguración del Año Escolar 2016.

📅 14/03/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
El Colegio Javiera Carrera de La Serena fue uno de los establecimientos educacionales escogidos por las autoridades regionales para realizar el acto oficial de inauguración del Año Lectivo 2016 y posterior Diálogo sobre la Reforma Educacional con la comunidad educativa.

La ceremonia fue encabezada por el seremi de Justicia, Carlos Galleguillos Carvajal, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez; y la directora del colegio anfitrión, Carla Ruiz Neira, quienes contaron, además, con la compañía de un gran marco de estudiantes, docentes, apoderados y directores de establecimientos municipales de la comuna.

En su intervención, el secretario general de la Corporación Municipal y representante del alcalde Roberto Jacob Jure, enfatizó que su gestión trabajará por cumplir con los objetivos de la Reforma Educativa actualmente en marcha.

“Adherimos a la Reforma en los principios que sustenta y que son los mismos que nosotros hemos desarrollado durante la administración del alcalde (Roberto) Jacob, siendo uno de sus pilares fundamentales la inclusión, lo cual se expresa a través de la apertura de nuestros colegios y la llegada de un considerable número de estudiantes, lo cual demuestra que la familia serenense confía en nosotros y nos motiva a entregarles un mejor servicio educacional”, señaló Patricio Bacho.

Al respecto, un ejemplo concreto de esta voluntad la demostró también la directora del Colegio Javiera Carrera, Carla Ruiz Neira, al señalar que el currículum de su establecimiento está siendo implementado bajo la nueva Ley de Inclusión.

“Sentimos que la educación es un derecho, en el cual todos debemos mezclarnos sin discriminación y nuestro colegio se está preparando en ese sentido para que el año 2017 podamos acoger a las primeras alumnas con Síndrome de Down y así avanzar, responsablemente, en lo técnico, pedagógico y en convivencia escolar, para hacer de la nuestra una escuela inclusiva”, afirmó Carla Ruiz.

Para tal efecto, la directora relató que se ha conformado una alianza con la Fundación Juan Pablo Munizaga para sensibilizar y capacitar al profesorado sobre metodologías y prácticas pedagógicas inclusivas.

Además, y en su calidad de mediadora de la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva, la directora señaló que también compartirá con sus docentes herramientas y técnicas para modificar el coeficiente intelectual en las alumnas y contribuir así a la inclusión de futuras estudiantes con Síndrome de Down.

Galería