logo
logo logo logo logo

Cesfam Raúl Silva Henríquez destaca en gestión 2017: salud integral para adolescentes

Se trata del proyecto de Buenas Prácticas “Espacio Amigable Adolescente”, financiado por el Servicio de Salud Coquimbo y que brinda un servicio de consejería en salud sexual y reproductividad, prevención de drogas y alcohol y salud mental para personas desde 10 a 19 años de edad.

📅 15/05/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Con la instalación de una feria de promoción de salud, el CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, realizó su Cuenta Pública Participativa Gestión 2017, que resumió los principales hitos logrados por el centro de salud y el Cecosf Villa Lambert; dando a conocer a la comunidad sobre el cumplimiento de metas y cobertura de sus principales programas y prestaciones.

Entre ellos, destacó el proyecto “Espacio Amigable Adolescente”, lugar especialmente acondicionado para entregar orientación sobre controles ginecológicos, entrega de métodos anticonceptivos, pastilla de anticoncepción de emergencia, consejería sobre sexualidad, alimentación, prevención de drogas y alcohol y salud mental, con el que cuentan, desde el año pasado, los adolescentes y jóvenes del sector Las Compañías, y qué, este año, logró consolidarse, junto a otras iniciativas que forman parte del proyecto de buenas prácticas que realiza el Cesfam. Asimismo, del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, que tuvo una adhesión en 2017 de 476 personas inscritas, y del fortalecimiento de otros programas tales como: lactancia materna exclusiva, salud mental integral, salud cardiovascular, respiratoria e infantil.

Las actividades sobre trabajo comunitario y de promoción, también, fueron relevadas en la gestión, destacando la alianza con colegios y jardines, a través del Plan Trienal de Salud, como también, de la creación del Consejo Consultivo Adolescente, con el cual, se pretende aproximar a la salud primaria a este grupo de la población y responder a sus necesidades.

“Durante un mes trabajamos e hicimos un taller de esta cuenta pública participativa junto a la comunidad, donde se tomaron en cuenta sus inquietudes y cómo responder a ellas, mostrando, además, todo el trabajo hecho en la gestión pasada. Dentro de los principales logros se encuentran la consolidación de las buenas prácticas del Cesfam, como por ejemplo, el proyecto Espacio Amigable Adolescente o el titiritero móvil para promoción de salud, principalmente, en jardines infantiles. Además del cumplimiento de metas logrado en el modelo de salud familiar”, explicó Rodrigo Soto Zamora, director (i) del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Actualmente, el Cesfam atiende una población de 30.475 personas, cifra de la cual, 4.697 corresponde a población infantil, 14.830 a hombres y 15.068 a mujeres, según lo descrito en la cuenta pública.

Por su parte, el concejal Pablo Yáñez, rescató el trabajo comunitario y avances en materia de salud primaria para Las Compañías.“ Se entregó una cuenta pública impecable, dinámica en el contexto, dejándonos bastante contentos y conformes, una muy buena impresión sobre los logros alcanzados, que se los comunicaré al alcalde. En cobertura y cumplimiento de metas, el Cesfam ha mostrado como se ha ido avanzando año a año, según cuentas públicas anteriores, y que, lógicamente nos deja en buen pie para este año. También, valoro el compromiso diario que se manifiesta, por parte del director y sus funcionarios en un trabajo mancomunado junto a la población del sector de Las Compañías”.

Su colega, Robinson Hernández, también, hizo hincapié en el importante rol que tiene la salud primaria dentro y fuera del Cesfam. “Excelente cuenta pública, quiero felicitar a todo el equipo del centro de salud, porque realmente en cada lámina presentada y frase dicha, queda de manifiesto cual es el objetivo de la salud pública, prevenir, estar atento a los nuevos grupos emergentes, y preocuparse mucho de la salud de los adolescentes y de los adultos mayores. Lo otro, muy destacable, es cómo un centro no vive encerrado está vinculado con el medio, donde existe ocupación de los espacios públicos, que son parte del sector”.

La comunidad opina

Carmen Rivera Cáceres, usuaria del Cesfam, señaló que “fue una muy buena cuenta pública, lo que se ha dicho se ha cumplido, ojalá se sigan haciendo más cosas, es verdad que los espacios son pocos, falta mayor infraestructura y recurso humano, pero también, la población ha crecido y con ello, sus necesidades”.

Carlos Huerta Alcota, vecino del sector y beneficiario del programa MÁS, acotó que “me gustó esta cuenta pública, porque se refirió a los adultos mayores, nosotros ahora compartimos, tenemos vida, aunque a los hombres nos cuesta más integrarnos a este tipo de programas, las mujeres son más, pero de igual manera, somos muy unidos”.

Asistieron a la significativa actividad, los concejales Pablo Yáñez Pizarro y Robinson Hernández Rojas, el primero, entregó a la comunidad, un especial saludo de parte del alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure; el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez; la directora del Departamento de Salud, Dra. Lorena Casarín Muñoz; coordinadores de salud, directores de los CESFAM, la directiva del Consejo Consultivo y población usuaria.

Y un especial espacio artístico se les concedió a las personas beneficiarias del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, quienes hicieron gala de llevar una vejez activa, gracias al trabajo físico, cognitivo, social y terapéutico que les otorga este loable programa.

“El programa MÁS ha tenido una excelente adherencia, hemos realizado muchos talleres, es un programa que nos tiene súper contentos porque les estamos entregando prestaciones a la población Adulto Mayor, es una vuelta de mano que se hace, sobre todo en un sector con alta vulnerabilidad, como el nuestro”, precisó Soto.



Galería