Con la entrega de una ofrenda mapuche, se dio inicio a una concurrida Cuenta Pública Participativa 2016, que ofreció el Centro de Salud Familiar Emilio Schaffhauser, a cargo de su directora Claudia Gallardo Cortés, quien informó sobre los principales hitos y proyecciones del emblemático recinto de salud de la capital regional.
La ceremonia contó con la participación del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez; de la directora del Departamento de Salud Municipal, Dra. Lorena Casarín Muñoz; del concejal de la comuna de La Serena, Pablo Yáñez; del consejero regional, Raúl Godoy; de las directivas de la CONFUSAM La Serena y del Consejo Consultivo del Cesfam, de coordinadores de salud, funcionarios y comunidad usuaria.
Se sumaron números artísticos que engalanaron la jornada, con la presentación de un K-POP o baile moderno coreano, realizado por un grupo de estudiantes del Liceo Ignacio Carrera Pinto, quienes participan del programa de Espacios Saludables que se ejecuta en los Centros de Salud Familiar, y de la interpretación musical de funcionarios y funcionarias del propio recinto de salud. Finalmente, como broche de oro, se realizó la investidura de las Asistentes espirituales de la Unidad de Acompañamiento y Apoyo Espiritual Cesfam Emilio Schaffhauser.
Al respecto, la presidenta del Consejo Consultivo del Centro de Salud, Miriam Barrios, tomó la palabra para agradecer a las autoridades por las gestiones realizadas en lo que ella llama “un sueño cumplido”.
“Esta fue una cuenta pública diferente, donde se integra y trabaja de la mano con la comunidad, ya que estamos en la lucha y prontos a contar con un nuevo consultorio. Estamos en la etapa del decreto de licitación, y así tener la certeza de que se va a construir, como lo han señalado nuestras autoridades del Gobierno Regional y de la Corporación Municipal, quienes siempre nos han acompañado y apoyado en este proceso”, explicó la dirigente.
Del mismo modo, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho, destacó no solo el quehacer profesional sino también el valor humano de los funcionarios y funcionarias de salud.
“Esta fue una jornada integral, muy bien comunicada por su directora, que no solo mostró estadísticas, respecto al logro de metas sanitarias y de las expectativas y desafíos que nuestro Centro de Salud tiene para este año, sino también se valoró el aspecto humano de las y los trabajadores del área de salud, enfocado en las iniciativas relacionadas con la comunidad. Por lo tanto, esta fue una gran oportunidad, para nosotros como Corporación, el conocer y respaldar su noble labor”, expresó Bacho.
Mientras que, la directora del Cesfam ubicado en el centro de la capital regional, Claudia Gallardo, se mostró orgullosa del trabajo realizado durante la gestión 2016, que data de un servicio más integrado con la comunidad.
“La participación de nuestros equipos y de la comunidad refleja efectivamente, el trabajo que se hace previamente con nuestras y nuestros usuarios. La labor en conjunto con la comunidad es fundamental para el logro de los objetivos y de las metas establecidas y para la entrega de una atención de calidad”, declaró la profesional.
Por otro lado, la directora del Departamento de Salud Municipal, Dra. Lorena Casarín, señaló que el mejoramiento en la calidad de la atención, radica en el compromiso que día a día muestran los equipos de salud.
“La atención que nuestros funcionarios y funcionarias entregan a sus pacientes, a través de los servicios y programas que ofrecen, son ejemplo de la comprometida labor que cumplen. Hoy, contamos con la creación de programas, tales como: los Espacios Saludables, enfocado en la salud reproductiva, prevención y sexualidad de nuestros jóvenes y adolescentes, y de MÁS Adultos Mayores Autovalentes, el cual ha sido muy bien recepcionado por la comunidad, que se encuentra empoderada y hoy sigue trabajando junto a nosotros como Corporación y al Gobierno Regional, en la construcción de un nuevo Cesfam”, señaló la Jefa de Salud.
El consejero regional, Raúl Godoy, indicó que se seguirá colaborando en el proceso de construcción del nuevo recinto de salud, que se emplazará en calle Colón.
“Vamos a seguir colaborando en lo que será la construcción definitiva del nuevo Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser. Los 16 consejeros aprobamos la compra del terreno en calle Colón antes de llegar a Pedro Pablo Muñoz, por lo que estamos trabajando con el nivel centra para que salga rápidamente el decreto que llame a licitación a inicios del segundo semestre de 2017 , para su construcción en el período 2018 -2019”, explicó la autoridad.
Por su parte, el concejal Pablo Yáñez, valoró el compromiso con el que desempeñan sus labores los trabajadores de la Salud Municipal en beneficio de la comuna.
“Destaco el trabajo que realiza este emblemático Centro de Salud, que en la gestión de nuestro alcalde Roberto Jacob se ha renovado, ya estamos ad portas de contar con un nuevo edificio para nuestros usuarios. Esta cuenta pública fue muy dinámica y participativa, mostrándonos una parte importante de las metas logradas, y otras en las que se están creando las mejoras correspondientes. Me voy nuevamente muy contento, por el trabajo realizado en cada uno de los Cesfam”, afirmó Yáñez.
La actividad finalizó con una entretenida dinámica de ejercicios y de la exhibición de un vídeo, que refleja parte del trabajo comunitario que se desarrolla en el Centro de Salud.
La ceremonia contó con la participación del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez; de la directora del Departamento de Salud Municipal, Dra. Lorena Casarín Muñoz; del concejal de la comuna de La Serena, Pablo Yáñez; del consejero regional, Raúl Godoy; de las directivas de la CONFUSAM La Serena y del Consejo Consultivo del Cesfam, de coordinadores de salud, funcionarios y comunidad usuaria.
Se sumaron números artísticos que engalanaron la jornada, con la presentación de un K-POP o baile moderno coreano, realizado por un grupo de estudiantes del Liceo Ignacio Carrera Pinto, quienes participan del programa de Espacios Saludables que se ejecuta en los Centros de Salud Familiar, y de la interpretación musical de funcionarios y funcionarias del propio recinto de salud. Finalmente, como broche de oro, se realizó la investidura de las Asistentes espirituales de la Unidad de Acompañamiento y Apoyo Espiritual Cesfam Emilio Schaffhauser.
Al respecto, la presidenta del Consejo Consultivo del Centro de Salud, Miriam Barrios, tomó la palabra para agradecer a las autoridades por las gestiones realizadas en lo que ella llama “un sueño cumplido”.
“Esta fue una cuenta pública diferente, donde se integra y trabaja de la mano con la comunidad, ya que estamos en la lucha y prontos a contar con un nuevo consultorio. Estamos en la etapa del decreto de licitación, y así tener la certeza de que se va a construir, como lo han señalado nuestras autoridades del Gobierno Regional y de la Corporación Municipal, quienes siempre nos han acompañado y apoyado en este proceso”, explicó la dirigente.
Del mismo modo, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho, destacó no solo el quehacer profesional sino también el valor humano de los funcionarios y funcionarias de salud.
“Esta fue una jornada integral, muy bien comunicada por su directora, que no solo mostró estadísticas, respecto al logro de metas sanitarias y de las expectativas y desafíos que nuestro Centro de Salud tiene para este año, sino también se valoró el aspecto humano de las y los trabajadores del área de salud, enfocado en las iniciativas relacionadas con la comunidad. Por lo tanto, esta fue una gran oportunidad, para nosotros como Corporación, el conocer y respaldar su noble labor”, expresó Bacho.
Mientras que, la directora del Cesfam ubicado en el centro de la capital regional, Claudia Gallardo, se mostró orgullosa del trabajo realizado durante la gestión 2016, que data de un servicio más integrado con la comunidad.
“La participación de nuestros equipos y de la comunidad refleja efectivamente, el trabajo que se hace previamente con nuestras y nuestros usuarios. La labor en conjunto con la comunidad es fundamental para el logro de los objetivos y de las metas establecidas y para la entrega de una atención de calidad”, declaró la profesional.
Por otro lado, la directora del Departamento de Salud Municipal, Dra. Lorena Casarín, señaló que el mejoramiento en la calidad de la atención, radica en el compromiso que día a día muestran los equipos de salud.
“La atención que nuestros funcionarios y funcionarias entregan a sus pacientes, a través de los servicios y programas que ofrecen, son ejemplo de la comprometida labor que cumplen. Hoy, contamos con la creación de programas, tales como: los Espacios Saludables, enfocado en la salud reproductiva, prevención y sexualidad de nuestros jóvenes y adolescentes, y de MÁS Adultos Mayores Autovalentes, el cual ha sido muy bien recepcionado por la comunidad, que se encuentra empoderada y hoy sigue trabajando junto a nosotros como Corporación y al Gobierno Regional, en la construcción de un nuevo Cesfam”, señaló la Jefa de Salud.
El consejero regional, Raúl Godoy, indicó que se seguirá colaborando en el proceso de construcción del nuevo recinto de salud, que se emplazará en calle Colón.
“Vamos a seguir colaborando en lo que será la construcción definitiva del nuevo Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser. Los 16 consejeros aprobamos la compra del terreno en calle Colón antes de llegar a Pedro Pablo Muñoz, por lo que estamos trabajando con el nivel centra para que salga rápidamente el decreto que llame a licitación a inicios del segundo semestre de 2017 , para su construcción en el período 2018 -2019”, explicó la autoridad.
Por su parte, el concejal Pablo Yáñez, valoró el compromiso con el que desempeñan sus labores los trabajadores de la Salud Municipal en beneficio de la comuna.
“Destaco el trabajo que realiza este emblemático Centro de Salud, que en la gestión de nuestro alcalde Roberto Jacob se ha renovado, ya estamos ad portas de contar con un nuevo edificio para nuestros usuarios. Esta cuenta pública fue muy dinámica y participativa, mostrándonos una parte importante de las metas logradas, y otras en las que se están creando las mejoras correspondientes. Me voy nuevamente muy contento, por el trabajo realizado en cada uno de los Cesfam”, afirmó Yáñez.
La actividad finalizó con una entretenida dinámica de ejercicios y de la exhibición de un vídeo, que refleja parte del trabajo comunitario que se desarrolla en el Centro de Salud.
