logo
logo logo logo logo

Establecimientos Municipales de La Serena participan en encuentro de Red de Líderes Educativos

En el Complejo Deportivo CORDEP se dio cita a todos los representantes que integran las comunidades educativas de los colegios y liceos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, con el objetivo de generar un trabajo colaborativo, basado en la experiencia pedagógica.

📅 10/04/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el contexto de fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes y del quehacer profesional de directores, docentes y equipos de educación en general, la Corporación Municipal instauró una política de perfeccionamiento y mejora para todos los agentes que constituyen una comunidad educativa, entre ellos, se consideran actores relevantes, los estudiantes y apoderados; para lo cual, se llevó a cabo la capacitación “Red de Líderes de Excelencia para Chile” a cargo de la destacada Corporación Excelencia Educativa, instancia que fue catalogada por sus participantes, como un punto de encuentro enriquecedor, con proyección para este 2018.

Equipos de Gestión y participantes del Consejo Escolar de los establecimientos educacionales, conocieron los lineamientos pedagógicos en cada una de las experiencias y exposiciones presentadas por el equipo profesional de la Corporación Excelencia Educativa para Chile. Asimismo, estudiantes pudieron compartir con el corpóreo “el zorro culpeo Mateo”.

Vedala Vilmond, destacada alumna haitiana, llegó hace más de un año a Chile, expresó sentirse acogida y a gusto en su Colegio Colonia de Alfalfares, donde ha podido desarrollar múltiples talentos.

“Encuentro muy buena la educación en Chile, me gusta mucho el colegio donde estoy, porque hacen muchas cosas entretenidas y enseñan muy bien, me gusta el país”, señaló la estudiante extranjera.

Expositores y el aprendizaje lúdico

Néstor González, líder en Investigación Social y Magíster en Sicología, expuso sobre los procesos del aprendizaje a través de experiencias significativas, destacando el aporte de la Neurociencia.

“La puesta en innovación que realiza la Corporación Excelencia Educativa se basa en desarrollar experiencias educativas significativas que se fundamenten en las características científicas o neurocientíficas del proceso de aprendizaje. Por tanto, queremos fortalecer las capacidades y habilidades de los estudiantes, a partir de experiencias pedagógicas que fomenten el trabajo colaborativo, empático, lúdico y activo”, adujo el psicólogo.

Rubén Vicencio, Gestor de Excelencia y Magíster en Educación, abocó su presentación en el acercamiento a la Red de Líderes de Excelencia, agradeciendo, además, el compromiso de equipos directivos, alumnos y apoderados que asistieron a la jornada.

“Estamos felices y expectantes para este 2018, ayer contamos con una convocatoria masiva de colegios rurales que, participaron de manera activa. Se les entregó un marco completo, desde la presentación desde un ámbito de la neurociencia, de la red de líderes y actividades lúdicas, tales como “Yo vivo los números”, “Yo sueño y leo” y la participación especial de “Mateo”, en general se generó un trabajo potente”, expresó el profesional.

Proyección en educación

Carlos Pizarro Salas, director del Colegio Héroes de la Concepción destacó la presentación de apertura del psicólogo, Néstor González e intervenciones de cada uno de los expositores. “Me pareció formidable, agradezco el espacio para dialogar y conocer la misión de Excelencia Educativa para Chile. Me parece que sus fundamentos y visión están muy cercanos a lo que hoy se requiere, para mejorar efectivamente el trabajo pedagógico de los establecimientos educacionales”.

Respecto a experiencias educativas de sello lúdico y entretenido, el educador afirmó que “si el niño es feliz en su proceso de aprendizaje y aprende con agrado, jamás lo olvidará. Por tanto, el niño no solo aprende a través de contenidos, sino también, aprende respirando, compartiendo, colaborando, haciendo equipos, jugando, es decir, aprende con todo lo que la naturaleza le entrega. Sin duda, ese es un aprendizaje eficaz”.

Pamela González Álvarez, jefa de UTP del Colegio Altovalsol, enfatizó que “lo más importante es la invitación a estudiantes, que son el foco principal de la educación, a apoderados y profesores; no se puede romper ese triángulo, por lo que, esperamos en esta oportunidad, quedar con mucho conocimiento, aplicarlo y cumplir las expectativas para este 2018”.

“Los niños ahora son diferentes y los aprendizajes lúdicos son significativos para ellos. Ya se terminó eso de estar sentados en fila, mirándose las “nucas”, como se decía antiguamente. Ahora, el niño tiene que aprender haciendo, jugando y si se entrega esa experiencia a los docentes en el aula, sería una posibilidad maravillosa”, agregó González, refiriéndose a las experiencias educativas lúdicas de Excelencia Educativa para Chile enfocadas en las nuevas formas de aprendizaje.

La Corporación Municipal a través de Excelencia Educativa para Chile ha iniciado este proceso de capacitaciones, con el objetivo de mejorar y fortalecer la educación pública, en este caso, a través de experiencias significativas e innovadoras que ayuden a los niños(as) a tener un mejor futuro.

Galería