El Colegio Municipal Gabriel González Videla de La Serena fue el establecimiento escogido por las autoridades regionales para dar inicio a la difusión del Seguro Escolar 2016, beneficio al que pueden acceder en caso de accidente todos los estudiantes del país.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, en conjunto con la Directora Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Virginia Sandoval, y el Secretario Regional de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho, explicaron a la comunidad educativa los alcances y el funcionamiento de este derecho.
La titular del Trabajo junto con destacar la gratuidad y transversalidad del beneficio, valoró la función social que cumple el Seguro Escolar, y expresó que “en el marco de lo que es la Reforma Educacional, este es un seguro social transversal gratuito para todos los estudiantes del país... hemos querido hacer la difusión con el objetivo de democratizar la información y que más padres, apoderados, docentes, estudiantes, sepan de la seguridad educacional que tienen, que no necesitan incurrir en algún gasto de seguros complementarios”.
La información, que fue complementada en detalle por la Directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Virginia Sandoval, recibió también la aprobación de la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Gabriel González Videla, Ana Palma, quien reconoció que “muchas veces usamos el seguro dentro del establecimiento, pero no cuando se presenta un accidente de trayecto. Varios apoderados desconocen esa situación, así es que nos encargaremos de informar”.
AUTOCUIDADO: EL MEJOR SEGURO
El secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, junto con felicitar la cultura de la prevención de accidente presente en el Colegio Gabriel González Videla, señaló que junto a la existencia de este seguro, también es importante replicar el llamado al autocuidado en los demás colegios.
“Debemos darles a los estudiantes el mayor apoyo, las condiciones para que tengan bienestar. Eso implica también el apoyo de profesores y directivos del establecimiento en hacer del autocuidado una estrategia curricular que permita seguir reduciendo la tasa de accidentabilidad”, señaló Bacho.
PARA TODOS LOS ESTUDIANTES
El Seguro Escolar protege a todos los alumnos regulares de establecimientos educacionales, y opera al momento que el alumno se matricula en un establecimiento educacional y garantiza atención gratuita médica, quirúrgica y dental, hospitalizaciones, medicamentos y productos farmacéuticos, rehabilitación y gastos de traslado.
Éste es administrado por el Sistema Nacional de Servicio de Salud (SNSS), encargado de las prestaciones médicas y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), que otorga las prestaciones económicas.
Para acreditar un accidente de trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa y el establecimiento educacional o la práctica profesional, servirá el parte de Carabineros, la declaración de testigos presenciales o cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente.
Por su parte, cuando el accidente se registra en el centro educacional, el director del establecimiento es el que debe denunciarlo y el médico calificar, al momento que presta atención al accidentado. En caso de que el establecimiento no efectúe la denuncia dentro de 24 horas posteriores al accidente, podrá hacerla el propio accidentado o cualquier persona que tome conocimiento de los hechos.
Por su parte, la Directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Virginia Sandoval, explicó cómo se acciona el seguro, e indicó que, “esto es un derecho universal, es para todos los alumnos que sean matriculados en un colegio, y cubre a los chiquititos de 84 días de vida, la prebásica, básica, media universitaria, colegios técnicos, es para todos nuestros jóvenes”, señaló Sandoval, añadiendo que “este seguro cubre también los accidentes de trayecto, desde la casa al establecimiento educacional y el regreso, para hacer la denuncia basta el parte de Carabineros o que alguna persona haya observado el accidente u otro medio de prueba para acreditarlo”.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, en conjunto con la Directora Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Virginia Sandoval, y el Secretario Regional de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho, explicaron a la comunidad educativa los alcances y el funcionamiento de este derecho.
La titular del Trabajo junto con destacar la gratuidad y transversalidad del beneficio, valoró la función social que cumple el Seguro Escolar, y expresó que “en el marco de lo que es la Reforma Educacional, este es un seguro social transversal gratuito para todos los estudiantes del país... hemos querido hacer la difusión con el objetivo de democratizar la información y que más padres, apoderados, docentes, estudiantes, sepan de la seguridad educacional que tienen, que no necesitan incurrir en algún gasto de seguros complementarios”.
La información, que fue complementada en detalle por la Directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Virginia Sandoval, recibió también la aprobación de la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Gabriel González Videla, Ana Palma, quien reconoció que “muchas veces usamos el seguro dentro del establecimiento, pero no cuando se presenta un accidente de trayecto. Varios apoderados desconocen esa situación, así es que nos encargaremos de informar”.
AUTOCUIDADO: EL MEJOR SEGURO
El secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, junto con felicitar la cultura de la prevención de accidente presente en el Colegio Gabriel González Videla, señaló que junto a la existencia de este seguro, también es importante replicar el llamado al autocuidado en los demás colegios.
“Debemos darles a los estudiantes el mayor apoyo, las condiciones para que tengan bienestar. Eso implica también el apoyo de profesores y directivos del establecimiento en hacer del autocuidado una estrategia curricular que permita seguir reduciendo la tasa de accidentabilidad”, señaló Bacho.
PARA TODOS LOS ESTUDIANTES
El Seguro Escolar protege a todos los alumnos regulares de establecimientos educacionales, y opera al momento que el alumno se matricula en un establecimiento educacional y garantiza atención gratuita médica, quirúrgica y dental, hospitalizaciones, medicamentos y productos farmacéuticos, rehabilitación y gastos de traslado.
Éste es administrado por el Sistema Nacional de Servicio de Salud (SNSS), encargado de las prestaciones médicas y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), que otorga las prestaciones económicas.
Para acreditar un accidente de trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa y el establecimiento educacional o la práctica profesional, servirá el parte de Carabineros, la declaración de testigos presenciales o cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente.
Por su parte, cuando el accidente se registra en el centro educacional, el director del establecimiento es el que debe denunciarlo y el médico calificar, al momento que presta atención al accidentado. En caso de que el establecimiento no efectúe la denuncia dentro de 24 horas posteriores al accidente, podrá hacerla el propio accidentado o cualquier persona que tome conocimiento de los hechos.
Por su parte, la Directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Virginia Sandoval, explicó cómo se acciona el seguro, e indicó que, “esto es un derecho universal, es para todos los alumnos que sean matriculados en un colegio, y cubre a los chiquititos de 84 días de vida, la prebásica, básica, media universitaria, colegios técnicos, es para todos nuestros jóvenes”, señaló Sandoval, añadiendo que “este seguro cubre también los accidentes de trayecto, desde la casa al establecimiento educacional y el regreso, para hacer la denuncia basta el parte de Carabineros o que alguna persona haya observado el accidente u otro medio de prueba para acreditarlo”.
