En dependencias de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) se llevó a cabo la primera capacitación para docentes y educadoras de párvulos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla; con el propósito de prevenir incendios forestales, aportando conocimientos en el aula e instaurando una cultura medioambiental en cada una de sus comunidades educativas.
Erika Zepeda Ardiles, funcionaria del Colegio Japón e ingeniero en Prevención de Riesgos, explicó que “es excelente porque hoy en día, la Educación Ambiental debería partir desde la familia, pero también, es importante que, los alumnos tengan una base dentro del establecimiento educacional, a través de la entrega de este conocimiento en aula y dar la importancia que requiere, la prevención de incendios forestales”.
La profesional, además, acotó que “se realizará un trabajo sistemático y prolongado en el tiempo, a través de una plataforma digital, con la cual, se podrá ejecutar un plan pedagógico y nos podremos certificar como monitores ambientales”. Asimismo, los docentes, recibirán un kit de apoyo para desarrollar sus clases, respecto a esta materia.
Por otra parte, Tamara Fernández Silva, encargada de Educación Ambiental del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, comentó que “la convocatoria se hizo a jardines infantiles, colegios y liceos municipales, es una capacitación de Educación Ambiental, enfocada, principalmente, en la prevención de incendios forestales; la idea es que toda la información que aquí recojan los docentes, sea traspasada hacia los estudiantes”.
“Hace un par de años, tenemos una fuerte alianza con Conaf, tanto en temas de capacitación, como en apoyo y ayuda en emplazar estaciones de áreas verdes, a través de la donación de arboles que ellos nos realizan. De hecho, esta es una capacitación que consta de tres reuniones, luego de ello, se les hace entrega de material didáctico, para que apliquen lo aprendido en el aula y posteriormente ellos se pueden certificar”, señaló Fernández.
Natalia Muñoz, expositora de la actividad y jefe de la sección de Prevención de Incendios Forestales Conaf, declaró que “nosotros hicimos la convocatoria a la corporación para un taller de Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales, mi exposición trató sobre la realidad regional y comunal sobre prevención de incendios forestales dirigida a funcionarios de jardines infantiles y establecimientos educacionales”.
“A los educadores les llamó la atención que Conaf solo tiene representación en época estival, a lo largo del tiempo, eso pasa, porque se trabaja transitoriamente en período de mayor ocurrencia. También, les explicamos que, nosotros como sección de prevención de incendios, no solo queremos llegar a los colegios y liceos, también, lo queremos hacer a la comunidad, ese es nuestro foco. Que la educación en prevención de incendios sea para los niños y sus familias”, sentenció Muñoz.
Erika Zepeda Ardiles, funcionaria del Colegio Japón e ingeniero en Prevención de Riesgos, explicó que “es excelente porque hoy en día, la Educación Ambiental debería partir desde la familia, pero también, es importante que, los alumnos tengan una base dentro del establecimiento educacional, a través de la entrega de este conocimiento en aula y dar la importancia que requiere, la prevención de incendios forestales”.
La profesional, además, acotó que “se realizará un trabajo sistemático y prolongado en el tiempo, a través de una plataforma digital, con la cual, se podrá ejecutar un plan pedagógico y nos podremos certificar como monitores ambientales”. Asimismo, los docentes, recibirán un kit de apoyo para desarrollar sus clases, respecto a esta materia.
Por otra parte, Tamara Fernández Silva, encargada de Educación Ambiental del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, comentó que “la convocatoria se hizo a jardines infantiles, colegios y liceos municipales, es una capacitación de Educación Ambiental, enfocada, principalmente, en la prevención de incendios forestales; la idea es que toda la información que aquí recojan los docentes, sea traspasada hacia los estudiantes”.
“Hace un par de años, tenemos una fuerte alianza con Conaf, tanto en temas de capacitación, como en apoyo y ayuda en emplazar estaciones de áreas verdes, a través de la donación de arboles que ellos nos realizan. De hecho, esta es una capacitación que consta de tres reuniones, luego de ello, se les hace entrega de material didáctico, para que apliquen lo aprendido en el aula y posteriormente ellos se pueden certificar”, señaló Fernández.
Natalia Muñoz, expositora de la actividad y jefe de la sección de Prevención de Incendios Forestales Conaf, declaró que “nosotros hicimos la convocatoria a la corporación para un taller de Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales, mi exposición trató sobre la realidad regional y comunal sobre prevención de incendios forestales dirigida a funcionarios de jardines infantiles y establecimientos educacionales”.
“A los educadores les llamó la atención que Conaf solo tiene representación en época estival, a lo largo del tiempo, eso pasa, porque se trabaja transitoriamente en período de mayor ocurrencia. También, les explicamos que, nosotros como sección de prevención de incendios, no solo queremos llegar a los colegios y liceos, también, lo queremos hacer a la comunidad, ese es nuestro foco. Que la educación en prevención de incendios sea para los niños y sus familias”, sentenció Muñoz.
