Una concurrida y muy provechosa primera sesión correspondiente a este año 2017 tuvo la Mesa de Patrimonio Escolar, creada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, que preside el alcalde Roberto Jacob Jure, con el objetivo de poner en valor las cualidades patrimoniales, tanto materiales como inmateriales, de los colegios y liceos de la comuna.
En la oportunidad se dieron cita, bajo la coordinación de la profesional Lucía Bolados y el apoyo técnico de la antropóloga (SEP) Camila Flores, los representantes de los establecimientos educacionales Gregorio Cordovez (Alejandra Rojas y Ulda Santander), Gabriel Mistral (Susana Rigolett y Carolina Tirado), Gabriel González Videla (José Hernández), Marta Brunet (Andrea González), Japón (Daniza Pastén), Javiera Carrera (Cristina Carvajal), Héroes de la Concepción (Abelardo Pizarro) y Germán Riesco (Karla Ramos y Ruth Ormazabal).
Además, y como invitados especiales, estuvieron los profesionales del Programa de Archivos Escolares (PAE) del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile, Valeria Orellana y Rodrigo Sandoval. Este último felicitó la iniciativa de la Corporación Municipal de crear esta instancia que apunta a articular el trabajo multisectorial para promover la puesta en valor del patrimonio escolar.
“La verdad es que me parece una iniciativa totalmente loable y de vanguardia en tema de vincular a diferentes instituciones en torno al patrimonio. No creo que algo así exista en otro lugar de Chile, por lo menos en las ciudades que conocemos”.
Respecto a la importancia que reviste la Mesa de Patrimonio Escolar, Sandoval afirmó que “es muy interesante comenzar a reflexionar colectivamente, porque justamente es una de las formas en que podremos proceder, de manera más eficiente y eficaz, en instalar el tema del patrimonio en el ámbito escolar, utilizándolo como recurso educativo, no sólo para la memoria e historia, sino también para los derechos de la ciudadanía. Hay que aplaudir este escenario que tiene La Serena, en cuanto a consolidar esta red local en torno al patrimonio”.
Similar apreciación entregó la profesional del Departamento de Patrimonio y Extensión del Liceo Gregorio Cordovez, Alejandra Rojas, al calificar como “excelente que la Corporación Municipal tenga entre sus lineamientos la conformación de la Mesa Patrimonial en la que participan los establecimientos más antiguos de la ciudad”.
Respecto a su evaluación de esta primera reunión, Rojas afirmó que fue “muy fructífera, pues se definió la agenda de trabajo para el presente año, la que cada vez es más completa. Tendremos talleres de inducción, pasantías con el objetivo de prepararnos y estudiar todos los profesores que somos parte de esta red patrimonial”, entre otras iniciativas.
PLAN DE TRABAJO 2017
La primera sesión de la Mesa de Patrimonio Escolar, realizada en dependencias del Liceo Gabriela Mistral (Monumento Nacional, en la categoría de Histórico), tuvo como objetivo consolidar el trabajo de la mesa de patrimonio para este año 2017 en las diversas temáticas, junto con afianzar las coordinaciones con las entidades públicas y privadas que trabajan este tema.
También se coordinaron capacitaciones a los nuevos encargados de patrimonio en los colegios, con apoyo de instituciones públicas y del equipo coordinador de la Mesa.
Asimismo, se definió el Plan de Trabajo 2017, el cual contempla los siguientes hitos o actividades:
1. Archivo y trabajo de la Memoria (Potenciar trabajo desarrollado Programa de Archivos Escolares (PAE) del Instituto de Historia de la Universidad Católica y de la ULS) y poder coordinar acciones con otras instituciones en esta temática.
2. Conservación
3. Memoria Viva
4. Cabildo Patrimonial fecha acordada 25 de mayo
5. Día del Patrimonio/ Museo / Niño/Archivo
6. Pasantía/ personal nuevo de los colegios
7. Seminario
8. Difusión de actividades
9. Temas administrativos, entre otros temas
En la oportunidad se dieron cita, bajo la coordinación de la profesional Lucía Bolados y el apoyo técnico de la antropóloga (SEP) Camila Flores, los representantes de los establecimientos educacionales Gregorio Cordovez (Alejandra Rojas y Ulda Santander), Gabriel Mistral (Susana Rigolett y Carolina Tirado), Gabriel González Videla (José Hernández), Marta Brunet (Andrea González), Japón (Daniza Pastén), Javiera Carrera (Cristina Carvajal), Héroes de la Concepción (Abelardo Pizarro) y Germán Riesco (Karla Ramos y Ruth Ormazabal).
Además, y como invitados especiales, estuvieron los profesionales del Programa de Archivos Escolares (PAE) del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile, Valeria Orellana y Rodrigo Sandoval. Este último felicitó la iniciativa de la Corporación Municipal de crear esta instancia que apunta a articular el trabajo multisectorial para promover la puesta en valor del patrimonio escolar.
“La verdad es que me parece una iniciativa totalmente loable y de vanguardia en tema de vincular a diferentes instituciones en torno al patrimonio. No creo que algo así exista en otro lugar de Chile, por lo menos en las ciudades que conocemos”.
Respecto a la importancia que reviste la Mesa de Patrimonio Escolar, Sandoval afirmó que “es muy interesante comenzar a reflexionar colectivamente, porque justamente es una de las formas en que podremos proceder, de manera más eficiente y eficaz, en instalar el tema del patrimonio en el ámbito escolar, utilizándolo como recurso educativo, no sólo para la memoria e historia, sino también para los derechos de la ciudadanía. Hay que aplaudir este escenario que tiene La Serena, en cuanto a consolidar esta red local en torno al patrimonio”.
Similar apreciación entregó la profesional del Departamento de Patrimonio y Extensión del Liceo Gregorio Cordovez, Alejandra Rojas, al calificar como “excelente que la Corporación Municipal tenga entre sus lineamientos la conformación de la Mesa Patrimonial en la que participan los establecimientos más antiguos de la ciudad”.
Respecto a su evaluación de esta primera reunión, Rojas afirmó que fue “muy fructífera, pues se definió la agenda de trabajo para el presente año, la que cada vez es más completa. Tendremos talleres de inducción, pasantías con el objetivo de prepararnos y estudiar todos los profesores que somos parte de esta red patrimonial”, entre otras iniciativas.
PLAN DE TRABAJO 2017
La primera sesión de la Mesa de Patrimonio Escolar, realizada en dependencias del Liceo Gabriela Mistral (Monumento Nacional, en la categoría de Histórico), tuvo como objetivo consolidar el trabajo de la mesa de patrimonio para este año 2017 en las diversas temáticas, junto con afianzar las coordinaciones con las entidades públicas y privadas que trabajan este tema.
También se coordinaron capacitaciones a los nuevos encargados de patrimonio en los colegios, con apoyo de instituciones públicas y del equipo coordinador de la Mesa.
Asimismo, se definió el Plan de Trabajo 2017, el cual contempla los siguientes hitos o actividades:
1. Archivo y trabajo de la Memoria (Potenciar trabajo desarrollado Programa de Archivos Escolares (PAE) del Instituto de Historia de la Universidad Católica y de la ULS) y poder coordinar acciones con otras instituciones en esta temática.
2. Conservación
3. Memoria Viva
4. Cabildo Patrimonial fecha acordada 25 de mayo
5. Día del Patrimonio/ Museo / Niño/Archivo
6. Pasantía/ personal nuevo de los colegios
7. Seminario
8. Difusión de actividades
9. Temas administrativos, entre otros temas
