Importantes avances que han impactado favorablemente en la matrícula de estudiantes en los colegios municipales y en la calidad de la atención que se brinda a los usuarios de la atención primaria de salud de la comuna, destacó en su Cuenta de Gestión 2014 el alcalde Roberto Jacob Jure.
En educación, y gracias a un presupuesto de 16.037 millones de pesos, de los cuales 637 provinieron de la municipalidad y 15.400 del Ministerio de Educación, la Corporación Municipal Gabriel González Videla incrementó sus esfuerzos para incentivar la matricula en los colegios públicos de la serena, con un exitoso resultado en el 2014, lo cual se tradujo en una matrícula de 12 mil 500 alumnos.
Asimismo, y para favorecer la presencia del estudiante con necesidades educativas especiales en el aula común, el Programa de Integración Escolar (PIE) contó con una inversión de más de 1.463 millones de pesos, para 33 colegios polidocentes del sector urbano y rural de la comuna.
Por otro lado, y como una manera de mejorar las condiciones de estudio de los escolares en el sector rural, el alcalde destacó que “ya está en proceso de licitación el proyecto de construcción de un estanque de agua y red de distribución para el colegio la estrella, que se desarrollará con recursos del Fondo Regional de iniciativas locales.
A ello, añadió, se suman proyectos que hoy están ejecutándose, tales como la ampliación y mejoramiento área prebásica del Colegio El Romero, el mejoramiento de la techumbre Colegio Alonso de Ercilla de Las Compañías, y la ampliación y mejoramiento del área prebásica del Colegio Altovalsol.
Finalmente, y próximos a ser entregados a la comunidad, están los proyectos de adecuación de la cocina y comedor del Colegio El Romero, la ampliación de la sala de prebásica y mejoramiento de los servicios higiénicos del Colegio Lambert, el mejoramiento del área prebásica del Colegio Víctor Domingo Silva y el mejoramiento de la cocina y comedor Colegio de Coquimbito.
Otro aspecto relevante de la gestión edilicia fue la renovación de vehículos de transporte escolar para las escuelas especiales de la Corporación Municipal, consistentes en un bus y un minibús para el Colegio Manuel Rodríguez; 2 minibuses para el Colegio Luis Braille; y un minibús para el Colegio El Milagro.
Dichas gestiones, que contaron con el financiamiento del Gobierno Regional, se realizaron durante el 2014 y se vieron materializadas este 2015 con la entrega de los respectivos móviles a los colegios beneficiados, lo que constituyó todo un hito en la historia de estos establecimientos.
En materia de salud pública, la comuna de La Serena, cuenta con un presupuesto de 12.314 millones de pesos, de los cuales 680 provienen del municipio, y 11.634 desde el ministerio de salud, así lo señaló la máxima autoridad comunal, destacando el rol de la corporación municipal, respecto a los diferentes proyectos e iniciativas que se desarrollaron, durante el año 2014.
“La habilitación de un PAP Móvil, cuyos exitosos resultados, arrojaron la cifra de 1.409 mujeres que se acercaron y confiaron en el profesionalismo de nuestros funcionarios. También el aumento de la flota de vehículos, con la adquisición de tres nuevas ambulancias, para agilizar el traslado de nuestros pacientes, y sobre todo del mejoramiento de la infraestructura y equipamiento con que actualmente cuentan nuestros centros de salud y postas rurales de la comuna”, indicó el alcalde Roberto Jacob.
Además, la autoridad comunal, subrayó una vez más, el tema de la integración e inclusión de todas y todos los vecinos de la ciudad de La Serena, a través de operativos de salud realizados en la comunidad gitana; y de las acciones y proyectos para los centros de rehabilitación de alcohol y drogas, Athtripan y La Llave.
“A través del departamento de salud de nuestra corporación municipal, se ha establecido un modelo de salud integral, donde se atiendan las necesidades y se cumplan las expectativas de los vecinos de los sectores vulnerables y de la comuna en general, por lo que estamos trabajando juntos con el servicio de salud y el Minsal”, dijo Jacob.
Asimismo, colocó énfasis en el sector rural, con el término de obras, ejecutadas con recursos regionales, que benefician a localidades rurales de La Serena. Tales como, la construcción de módulos de atención médico rural, en los sectores La Estrella y Gabriela Mistral y del mejoramiento en infraestructura del módulo en atención médico rural de la localidad de Islón.
En educación, y gracias a un presupuesto de 16.037 millones de pesos, de los cuales 637 provinieron de la municipalidad y 15.400 del Ministerio de Educación, la Corporación Municipal Gabriel González Videla incrementó sus esfuerzos para incentivar la matricula en los colegios públicos de la serena, con un exitoso resultado en el 2014, lo cual se tradujo en una matrícula de 12 mil 500 alumnos.
Asimismo, y para favorecer la presencia del estudiante con necesidades educativas especiales en el aula común, el Programa de Integración Escolar (PIE) contó con una inversión de más de 1.463 millones de pesos, para 33 colegios polidocentes del sector urbano y rural de la comuna.
Por otro lado, y como una manera de mejorar las condiciones de estudio de los escolares en el sector rural, el alcalde destacó que “ya está en proceso de licitación el proyecto de construcción de un estanque de agua y red de distribución para el colegio la estrella, que se desarrollará con recursos del Fondo Regional de iniciativas locales.
A ello, añadió, se suman proyectos que hoy están ejecutándose, tales como la ampliación y mejoramiento área prebásica del Colegio El Romero, el mejoramiento de la techumbre Colegio Alonso de Ercilla de Las Compañías, y la ampliación y mejoramiento del área prebásica del Colegio Altovalsol.
Finalmente, y próximos a ser entregados a la comunidad, están los proyectos de adecuación de la cocina y comedor del Colegio El Romero, la ampliación de la sala de prebásica y mejoramiento de los servicios higiénicos del Colegio Lambert, el mejoramiento del área prebásica del Colegio Víctor Domingo Silva y el mejoramiento de la cocina y comedor Colegio de Coquimbito.
Otro aspecto relevante de la gestión edilicia fue la renovación de vehículos de transporte escolar para las escuelas especiales de la Corporación Municipal, consistentes en un bus y un minibús para el Colegio Manuel Rodríguez; 2 minibuses para el Colegio Luis Braille; y un minibús para el Colegio El Milagro.
Dichas gestiones, que contaron con el financiamiento del Gobierno Regional, se realizaron durante el 2014 y se vieron materializadas este 2015 con la entrega de los respectivos móviles a los colegios beneficiados, lo que constituyó todo un hito en la historia de estos establecimientos.
En materia de salud pública, la comuna de La Serena, cuenta con un presupuesto de 12.314 millones de pesos, de los cuales 680 provienen del municipio, y 11.634 desde el ministerio de salud, así lo señaló la máxima autoridad comunal, destacando el rol de la corporación municipal, respecto a los diferentes proyectos e iniciativas que se desarrollaron, durante el año 2014.
“La habilitación de un PAP Móvil, cuyos exitosos resultados, arrojaron la cifra de 1.409 mujeres que se acercaron y confiaron en el profesionalismo de nuestros funcionarios. También el aumento de la flota de vehículos, con la adquisición de tres nuevas ambulancias, para agilizar el traslado de nuestros pacientes, y sobre todo del mejoramiento de la infraestructura y equipamiento con que actualmente cuentan nuestros centros de salud y postas rurales de la comuna”, indicó el alcalde Roberto Jacob.
Además, la autoridad comunal, subrayó una vez más, el tema de la integración e inclusión de todas y todos los vecinos de la ciudad de La Serena, a través de operativos de salud realizados en la comunidad gitana; y de las acciones y proyectos para los centros de rehabilitación de alcohol y drogas, Athtripan y La Llave.
“A través del departamento de salud de nuestra corporación municipal, se ha establecido un modelo de salud integral, donde se atiendan las necesidades y se cumplan las expectativas de los vecinos de los sectores vulnerables y de la comuna en general, por lo que estamos trabajando juntos con el servicio de salud y el Minsal”, dijo Jacob.
Asimismo, colocó énfasis en el sector rural, con el término de obras, ejecutadas con recursos regionales, que benefician a localidades rurales de La Serena. Tales como, la construcción de módulos de atención médico rural, en los sectores La Estrella y Gabriela Mistral y del mejoramiento en infraestructura del módulo en atención médico rural de la localidad de Islón.
