En horas de esta mañana, directores y docentes, encargados de las academias y brigadas de Patrimonio y Cultura, se reunieron en uno de los salones del Liceo Mixto Gabriela Mistral, para ofrendar en un acta de compromiso, la Constitución de la Primera Mesa Patrimonial, con el trabajo realizado y que seguirán desarrollando los estudiantes, directores y docentes, en virtud de poner en valor las cualidades patrimoniales de los colegios municipales de La Serena, abarcando aspectos tanto materiales como inmateriales. Además, de gestionar talleres o reuniones que involucren el trabajo coordinado y en equipo entre los establecimientos que forman parte de esta nueva instancia.
La cita contó con la participación del secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, y del director (s) del departamento de Educación, Marco Poblete Muñoz. Ambos, entregaron su apoyo a la importante iniciativa que involucra, además, un trabajo pedagógico e investigativo junto con los estudiantes, quienes son instruidos a través del programa de Archivos Escolares de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dirigido a nivel regional, por la coordinadora Valentina Orellana.
Bacho, expresó su satisfacción por la constante labor e interés que existe de parte de las comunidades educativas, por hacer un rescate de la historia y herencia de los establecimientos municipales.
“Uno de los sellos distintivos de la gestión actual de la Corporación Municipal es potenciar el aspecto patrimonial de los establecimientos, poner en valor su la riqueza material e inmaterial, me refiero a sus estructuras, edificios de estilo colonial, el legado arquitectónico en definitiva, pero también la historia, las experiencias vividas por sus estudiantes, proyectos, y todo lo que compone esta herencia intangible. Por lo tanto, esta constitución de la mesa patrimonial, es un estímulo para que los demás establecimientos, también se sumen a esta tarea, y puedan aportar desde la perspectiva de su realidad, y de quienes ya están haciendo un trabajo riguroso, y con el soporte de entidades externas prestigiosas, lo que va a permitir, que esta marca patrimonial sea característica de la Educación Pública de la comuna de La Serena”.
La directora (i) del Liceo Gregorio Cordovez, Oriana Mondaca, se une a esta mesa, tras su vasta experiencia en materia de patrimonio, con la creación de las salas museográficas y del lanzamiento, este año, del archivo histórico del emblemático establecimiento, que lleva la vanguardia en esta materia.
“Hace cuatro años atrás, que nuestro liceo trabaja en el rescate de patrimonio, ha sido un aprendizaje constante, con la certeza de que estamos trabajando con la historia de la Educación Pública, no solo de la comuna de La Serena, sino también del país. En este avance, hemos contado con la comunidad educativa, y con el apoyo y espacio que nos ha entregado la Corporación Municipal”.
Del mismo modo, la directora del Liceo Gabriela Mistral, Lorena Rodríguez, enfatizó en que las comunidades educativas necesitan recuperar su legado histórico y enaltecer la identidad de cada establecimiento educativo”.
“Lo que me hace sentido y aunque suene como una frase típica, es que un pueblo sin memoria no tiene historia, y sin recuerdos no tiene futuro, es fundamental formar cultura y valores a través de la temática del patrimonio, donde los estudiantes pueden desarrollar el área de la investigación a través de la revisión de los archivos que son parte de la identidad liceana”.
Por otro lado, el director del Liceo Gabriel González Videla, Ary Montoya, se refirió a los lineamientos que seguirá el establecimiento para fortalecer el área de patrimonio.
“En lo inmediato, hemos formado una comisión, para que se determinen los hitos más importantes de nuestra historia educativa, lo que ha entregado el sello de la institución, que es la tradición, que contribuye a la memoria histórica de la comuna de La Serena”.
Así mismo, firmaron el acta de constitución, los directores de los liceos y colegios: Marta Brunet a cargo de la directora Ana María Fredes; María Beatriz Burrows se comprometió también al trabajo de patrimonio en el Colegio Germán Riesco, el cual ya, destaca por la apertura de su Museo Pedagógico, a cargo de la docente, Carla Ramos; Carlos Pizarro, director del Colegio Héroes de la Concepción, establecimiento que hoy, se proyecta hacia la comunidad, con una imagen inclusiva e intercultural; Jacqueline García, directora del Colegio Japón; y Carla Ruiz, directora del Colegio Javiera Carrera, con sello ecológico y ahora, también patrimonial.
La profesional de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal, Lucía Bolados, a cargo de promover el rescate de patrimonio de la Educación Pública de la comuna de La Serena, también dirigió algunas palabras, en el marco de lo que significa la creación y constitución de la mesa patrimonial.
“Justamente, en el contexto de rescate patrimonial, viene a la par con la firma del acta de compromiso, para dar continuidad al trabajo desarrollado por los establecimientos de carácter histórico, pertenecientes a la corporación, y que no solo se reconozcan, en el mes de la celebración del patrimonio, para ello, vamos a perfeccionar la labor y capacitar a cada uno de los encargados del área de los 8 colegios y liceos, que son parte de esta instancia, con el objetivo de orientar su trabajo de forma permanente y provocar un efecto espejo para replicar, por ejemplo, lo que se hace en el Liceo Gregorio Cordovez”.
En esta importante acción, también participaron la antropóloga y funcionaria de SEP, Camila Flores, quien entregó su visión respecto a esta temática y la profesional María Claudia Flores, encargada del área de patrimonio, perteneciente a la Unidad Curricular y Formativa de la Corporación Gabriel González Videla, ambas profesionales han colaborado en diferentes instancias, que han puesto en valor la historia educacional de colegios y liceos.
Además, con una breve presentación de los proyectos generados en el Liceo Gregorio Cordovez, la directora Oriana Mondaca, entregó su experiencia; Valentina Orellana, coordinadora regional de Archivos Históricos, fue la encargada de dictar el primer taller de patrimonio. Mientras que, el cierre final de la actividad, lo otorgó la profesora de Lenguaje y encargada del área en el Liceo Gabriela Mistral, Susana Rigollet, con un emotivo mensaje de compromiso y fraternidad.
La cita contó con la participación del secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, y del director (s) del departamento de Educación, Marco Poblete Muñoz. Ambos, entregaron su apoyo a la importante iniciativa que involucra, además, un trabajo pedagógico e investigativo junto con los estudiantes, quienes son instruidos a través del programa de Archivos Escolares de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dirigido a nivel regional, por la coordinadora Valentina Orellana.
Bacho, expresó su satisfacción por la constante labor e interés que existe de parte de las comunidades educativas, por hacer un rescate de la historia y herencia de los establecimientos municipales.
“Uno de los sellos distintivos de la gestión actual de la Corporación Municipal es potenciar el aspecto patrimonial de los establecimientos, poner en valor su la riqueza material e inmaterial, me refiero a sus estructuras, edificios de estilo colonial, el legado arquitectónico en definitiva, pero también la historia, las experiencias vividas por sus estudiantes, proyectos, y todo lo que compone esta herencia intangible. Por lo tanto, esta constitución de la mesa patrimonial, es un estímulo para que los demás establecimientos, también se sumen a esta tarea, y puedan aportar desde la perspectiva de su realidad, y de quienes ya están haciendo un trabajo riguroso, y con el soporte de entidades externas prestigiosas, lo que va a permitir, que esta marca patrimonial sea característica de la Educación Pública de la comuna de La Serena”.
La directora (i) del Liceo Gregorio Cordovez, Oriana Mondaca, se une a esta mesa, tras su vasta experiencia en materia de patrimonio, con la creación de las salas museográficas y del lanzamiento, este año, del archivo histórico del emblemático establecimiento, que lleva la vanguardia en esta materia.
“Hace cuatro años atrás, que nuestro liceo trabaja en el rescate de patrimonio, ha sido un aprendizaje constante, con la certeza de que estamos trabajando con la historia de la Educación Pública, no solo de la comuna de La Serena, sino también del país. En este avance, hemos contado con la comunidad educativa, y con el apoyo y espacio que nos ha entregado la Corporación Municipal”.
Del mismo modo, la directora del Liceo Gabriela Mistral, Lorena Rodríguez, enfatizó en que las comunidades educativas necesitan recuperar su legado histórico y enaltecer la identidad de cada establecimiento educativo”.
“Lo que me hace sentido y aunque suene como una frase típica, es que un pueblo sin memoria no tiene historia, y sin recuerdos no tiene futuro, es fundamental formar cultura y valores a través de la temática del patrimonio, donde los estudiantes pueden desarrollar el área de la investigación a través de la revisión de los archivos que son parte de la identidad liceana”.
Por otro lado, el director del Liceo Gabriel González Videla, Ary Montoya, se refirió a los lineamientos que seguirá el establecimiento para fortalecer el área de patrimonio.
“En lo inmediato, hemos formado una comisión, para que se determinen los hitos más importantes de nuestra historia educativa, lo que ha entregado el sello de la institución, que es la tradición, que contribuye a la memoria histórica de la comuna de La Serena”.
Así mismo, firmaron el acta de constitución, los directores de los liceos y colegios: Marta Brunet a cargo de la directora Ana María Fredes; María Beatriz Burrows se comprometió también al trabajo de patrimonio en el Colegio Germán Riesco, el cual ya, destaca por la apertura de su Museo Pedagógico, a cargo de la docente, Carla Ramos; Carlos Pizarro, director del Colegio Héroes de la Concepción, establecimiento que hoy, se proyecta hacia la comunidad, con una imagen inclusiva e intercultural; Jacqueline García, directora del Colegio Japón; y Carla Ruiz, directora del Colegio Javiera Carrera, con sello ecológico y ahora, también patrimonial.
La profesional de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal, Lucía Bolados, a cargo de promover el rescate de patrimonio de la Educación Pública de la comuna de La Serena, también dirigió algunas palabras, en el marco de lo que significa la creación y constitución de la mesa patrimonial.
“Justamente, en el contexto de rescate patrimonial, viene a la par con la firma del acta de compromiso, para dar continuidad al trabajo desarrollado por los establecimientos de carácter histórico, pertenecientes a la corporación, y que no solo se reconozcan, en el mes de la celebración del patrimonio, para ello, vamos a perfeccionar la labor y capacitar a cada uno de los encargados del área de los 8 colegios y liceos, que son parte de esta instancia, con el objetivo de orientar su trabajo de forma permanente y provocar un efecto espejo para replicar, por ejemplo, lo que se hace en el Liceo Gregorio Cordovez”.
En esta importante acción, también participaron la antropóloga y funcionaria de SEP, Camila Flores, quien entregó su visión respecto a esta temática y la profesional María Claudia Flores, encargada del área de patrimonio, perteneciente a la Unidad Curricular y Formativa de la Corporación Gabriel González Videla, ambas profesionales han colaborado en diferentes instancias, que han puesto en valor la historia educacional de colegios y liceos.
Además, con una breve presentación de los proyectos generados en el Liceo Gregorio Cordovez, la directora Oriana Mondaca, entregó su experiencia; Valentina Orellana, coordinadora regional de Archivos Históricos, fue la encargada de dictar el primer taller de patrimonio. Mientras que, el cierre final de la actividad, lo otorgó la profesora de Lenguaje y encargada del área en el Liceo Gabriela Mistral, Susana Rigollet, con un emotivo mensaje de compromiso y fraternidad.
