logo
logo logo logo logo

Promueven talleres audiovisual y de cómic digital como innovadoras estrategias pedagógicas

Parte del proceso formativo de los estudiantes de los colegios y liceos municipales de La Serena, incluye en sus mallas curriculares, la implementación de nuevas herramientas de enseñanza, tales como la creación del cómic y la producción y edición de videos.

📅 15/09/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
La creación y trabajo con las nuevas tecnologías, actualmente, forman parte del desarrollo educativo de las comunidades estudiantiles, con el objetivo de promover nuevas estrategias pedagógicas para mejorar y fortalecer los aprendizajes.

El Colegio Víctor Domingo Silva es un ejemplo de este modelo de educación, integrando a los niños y niñas al manejo de la producción y edición de vídeos, transformándose en pequeños productores, camarógrafos, reporteros y editores. El taller se imparte durante la semana, después del horario de clases, con el objetivo de incorporar la cultura tecnológica en los escolares, a través del apoyo del programa ENLACES, implementado por el Ministerio de Educación.

Al respecto, Gonzalo Martínez, informático y coordinador de ENLACES en el establecimiento educacional, opinó sobre el trabajo formativo que se realiza en el taller dirigido a niños y niñas de enseñanza básica.

“ENLACES impulsa la realización de este taller, ya que en 2015 postulamos a distintos proyectos gestionados por la Corporación Municipal, relacionados con el desarrollo del área tecnológica, en este caso, el trabajo audiovisual o producción de videos, nos permitió adquirir cámaras y asistir a una capacitación con dos alumnos, quienes se certificaron, y actualmente, son mis ayudantes en el curso, la idea se inició con la creación de un cortometraje muy bien evaluado por los profesionales que coordinan este programa”, explicó.

Del mismo modo, Martínez, señaló que para dejar registro de las actividades que realizan los distintos talleres que se imparten en el establecimiento, se tomó la tarea de grabar y producir material audiovisual con ellos, oportunidad en la que los estudiantes, muestran y comparten su trabajo con sus padres y profesores a través del canal de youtube del colegio, donde toda la comunidad educativa está suscrita para revisar las actividades extraprogramáticas en las que participan los niños”, sostuvo.

Actualmente, están inscritos en el taller, alrededor de 50 estudiantes de sexto, séptimo y octavo básico, entre ellos un estudiante con asperger, quienes van rotando en sus distintos roles, como camarógrafos, productores, editores, periodistas y actores.Además, el taller permite un quehacer pedagógico integrado con otras asignaturas, como música, donde a los alumnos y alumnas se les ha solicitado realizar un videoclip.

Por otro lado, el Colegio Gabriel González Videla, a través de su taller de cómic digital, también ha implementado una nueva manera de enseñar a los jóvenes de enseñanza media, por medio del desarrollo de la capacidad creativa y la técnica del dibujo; escribiendo historietas relacionadas con temáticas abordadas en la asignatura de Historia y Geografía, a cargo del profesor Sergio Paolini Astorga.

“Ocupamos el taller en las distintas unidades de la asignatura, porque siempre hay que variar las metodologías con los estudiantes, y también es provechoso, ya que podemos descubrir habilidades distintas, hay alumnos auditivos, kinestésicos, y otros visuales. En general, cuando se desarrolla la docencia, nos enfocamos en algunos de ellos, y no de manera integral, porque hay personas que aprenden de manera diferente; y en este caso, el desarrollo del cómic, les permite a aquellos estudiantes, que antes se aburrían o no entendían la materia, pueden aprovechar el tiempo en aprender de esta manera”, señaló el docente.

“El cómic no solo abarca la historia, ya que se guía con elementos de las asignaturas de lenguaje y de artes visuales, como por ejemplo el tipo de lenguaje que se utiliza para escribir una historieta y cómo hacer los dibujos en viñetas, entonces esos conocimientos se aprovecharon para aplicarlos en mi asignatura, con el propósito de que los estudiantes pudiesen investigar sobre un tema que les interesara, y de esa manera, una vez documentados, crearan una historia o desarrollaran alguna problemática, relacionada con temáticas tales como la inmigración, los derechos humanos, sobre economía, equidad social o democracia, por supuesto con la creación de personajes reales o ficticios, logrando de esa manera, un mejor aprendizaje”, explicó.

El curso se impartió este primer semestre de forma manual, es decir por medio del dibujo a papel, y este segundo período lectivo, se aplicará el uso de la tecnología, a través de programas informáticos que serán utilizados por los jóvenes historietistas. La idea, según relata el docente, es compartir este trabajo con sus colegas y poder coordinar distintas estrategias metodológicas de enseñanza y realizar una exposición de cómics en dependencias del establecimiento, para conocimiento de toda la comunidad educativa.

Osman Jones Muñoz, estudiante de cuarto año de enseñanza media, del Colegio Gabriel González Videla, se refirió a su experiencia en el taller y cómo éste ha influido en el mejoramiento de sus aprendizajes. “Me puedo explayar y dar a conocer mis sueños y metas, mi cómic trata precisamente de la felicidad, y creo que ella se consigue, haciendo lo que te gusta. El taller se imparte una vez a la semana y es “bacán” porque se nos hace más fácil aprender”, afirmó.

Asimismo, su compañera, Margarita Cortés Pasten, destacó el trabajo pedagógico que realiza su profesor de historia, el cual les permite aprender de una manera más libre y didáctica.“Mi cómic trata sobre los inmigrantes, es un tema que me interesa bastante, además, el profesor Paolini, nos realiza actividades muy buenas, que nos motivan a saber y conocer sobre distintos temas, como por ejemplo, la inmigración en Chile, sabemos que somos el país con mayor cantidad de personas extranjeras y que les ofrecemos una fuente laboral”, declaró.

La escolar, también, agregó que “por experiencia personal, me relaciono con amigos y amigas pertenecientes a otras culturas, colombiana, china y africana. Bueno, y hace un tiempo, conocí a un haitiano, él habla francés y me gustaría aprender ese idioma, pienso que no debiese existir la discriminación, ellos merecen su espacio de expresión”.




Galería