Con una importante novedad que marca un hito en su historia, el Colegio Víctor Domingo Silva, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, festejó su 49º aniversario.
En solemne y significativa ceremonia, la comunidad educativa agradeció por un nuevo año de existencia y, al mismo tiempo, dio la bienvenida a la primera generación de estudiantes que, a partir de este 2018, pasaron a conformar el curso de primer año medio del establecimiento, dando así un nuevo plus a su oferta educativa.
Si bien este proceso no ha estado exento de dificultades, el director del Colegio Víctor Domingo Silva, Manuel Garrido Zúñiga, destacó el haber cumplido con este importante anhelo de la comunidad educativa.
“Para nosotros ha sido toda una odisea. Después de dos intentos fallidos, hoy, con el respaldo de nuestro secretario general y autoridades de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, estamos funcionando con el Primer Año de Enseñanza Media Humanista-Científico” señaló.
De igual forma, Garrido relevó el papel protagónico que cumplen los profesores en el funcionamiento del colegio y, al mismo tiempo, destacó el valioso aporte realizado por los profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE) para conformar, junto a los docentes, “equipos de aula que garanticen el aprendizaje y desarrollo personal de todos los estudiantes”.
En tal sentido y sin ánimo de arrogancia o vanidad, el director recordó que ya en 2009 el Colegio Víctor Domingo Silva viene marcando la pauta del rol que le compete asumir a la Educación Pública en Chile.
“Efectivamente, a partir de ese año surgió el sueño de una escuela inclusiva y se constituyó en nuestro colegio el Programa de Integración Escolar, acogiendo en nuestras aulas regulares a los primeros estudiantes excepcionales (autismo, hipoacusia, síndrome de Down). Ocho años después, en 2017, entró en vigencia la Ley de Inclusión Escolar. En cierta medida, desde nuestra pequeña Escuela, hemos sido pioneros en la búsqueda de un sentido para una Educación Pública abatida por un sistema competitivo y desigual”, destacó Garrido.
AUTORIDAD PROVINCIAL
En una de sus primeras actividades públicas, la nueva jefa provincial de Educación, Ianina Erazo Tapia, agradeció la invitación a la ceremonia y comprometió realizar “un trabajo en terreno y a estar presente, porque vengo del aula, sé lo que cuesta y del sacrificio que hay detrás de cada cosa que hacemos, y siento que trabajando juntos podemos lograr los objetivos”.
Por su parte y en representación de la Corporación Municipal, hizo uso de la palabra el coordinador de Educación Curricular y Formativa del Departamento de Educación, Luis Tabilo López, quien felicitó a la comunidad educativa y a su director por los importantes esfuerzos realizados para garantizar la entrega de un servicio educativo de calidad para todos sus estudiantes sin excepción.
LA INCLUSION EN CIFRAS
Desde el punto de vista de las necesidades educativas, las cifras de la riqueza y variedad escolar del Colegio Víctor Domingo Silva hablan por sí mismas. De una matrícula de 367 estudiantes, un 25% (90 estudiantes) requieren de apoyo profesional especializado del Programa de Integración, y/o adecuaciones curriculares.
En el plano de la interculturalidad, un 15 % de los estudiantes (53) son extranjeros: provenientes de Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Argentina, República Dominicana y China.
Del mismo modo, otros 224 estudiantes (60%), esperan también que su escuela les ofrezca las mejores oportunidades de desarrollo personal.
En solemne y significativa ceremonia, la comunidad educativa agradeció por un nuevo año de existencia y, al mismo tiempo, dio la bienvenida a la primera generación de estudiantes que, a partir de este 2018, pasaron a conformar el curso de primer año medio del establecimiento, dando así un nuevo plus a su oferta educativa.
Si bien este proceso no ha estado exento de dificultades, el director del Colegio Víctor Domingo Silva, Manuel Garrido Zúñiga, destacó el haber cumplido con este importante anhelo de la comunidad educativa.
“Para nosotros ha sido toda una odisea. Después de dos intentos fallidos, hoy, con el respaldo de nuestro secretario general y autoridades de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, estamos funcionando con el Primer Año de Enseñanza Media Humanista-Científico” señaló.
De igual forma, Garrido relevó el papel protagónico que cumplen los profesores en el funcionamiento del colegio y, al mismo tiempo, destacó el valioso aporte realizado por los profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE) para conformar, junto a los docentes, “equipos de aula que garanticen el aprendizaje y desarrollo personal de todos los estudiantes”.
En tal sentido y sin ánimo de arrogancia o vanidad, el director recordó que ya en 2009 el Colegio Víctor Domingo Silva viene marcando la pauta del rol que le compete asumir a la Educación Pública en Chile.
“Efectivamente, a partir de ese año surgió el sueño de una escuela inclusiva y se constituyó en nuestro colegio el Programa de Integración Escolar, acogiendo en nuestras aulas regulares a los primeros estudiantes excepcionales (autismo, hipoacusia, síndrome de Down). Ocho años después, en 2017, entró en vigencia la Ley de Inclusión Escolar. En cierta medida, desde nuestra pequeña Escuela, hemos sido pioneros en la búsqueda de un sentido para una Educación Pública abatida por un sistema competitivo y desigual”, destacó Garrido.
AUTORIDAD PROVINCIAL
En una de sus primeras actividades públicas, la nueva jefa provincial de Educación, Ianina Erazo Tapia, agradeció la invitación a la ceremonia y comprometió realizar “un trabajo en terreno y a estar presente, porque vengo del aula, sé lo que cuesta y del sacrificio que hay detrás de cada cosa que hacemos, y siento que trabajando juntos podemos lograr los objetivos”.
Por su parte y en representación de la Corporación Municipal, hizo uso de la palabra el coordinador de Educación Curricular y Formativa del Departamento de Educación, Luis Tabilo López, quien felicitó a la comunidad educativa y a su director por los importantes esfuerzos realizados para garantizar la entrega de un servicio educativo de calidad para todos sus estudiantes sin excepción.
LA INCLUSION EN CIFRAS
Desde el punto de vista de las necesidades educativas, las cifras de la riqueza y variedad escolar del Colegio Víctor Domingo Silva hablan por sí mismas. De una matrícula de 367 estudiantes, un 25% (90 estudiantes) requieren de apoyo profesional especializado del Programa de Integración, y/o adecuaciones curriculares.
En el plano de la interculturalidad, un 15 % de los estudiantes (53) son extranjeros: provenientes de Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Argentina, República Dominicana y China.
Del mismo modo, otros 224 estudiantes (60%), esperan también que su escuela les ofrezca las mejores oportunidades de desarrollo personal.
