Estudiantes de 4to básico se organizaron en la 1era Feria Saludable del Colegio Javiera Carrera, con el objetivo de promover en la comunidad educativa hábitos de vida saludables, iniciativa enmarcada dentro de los indicadores de calidad complementarios, estipulados por el Sistema Nacional de Aseguramiento de Calidad de la Educación y que cumplió con enseñar de forma didáctica a las niñas sobre los beneficios y propiedades de estos “súper alimentos”.
La jornada se desarrolló en el gimnasio del establecimiento educacional, complementándose con una clase de yoga y la elaboración de batidos y aguas de hierbas. La directora del colegio, Carla Ruiz Neira, destacó el trabajo realizado por las alumnas, y explicó que “la actividad está inserta en un plan anual de desarrollo de vida sana, que nació de una reflexión con los docentes, porque actualmente, un colegio de calidad no se mide solamente por el Simce sino además por indicadores complementarios, por lo tanto, estas es una de las tantas acciones, que realizamos durante el año”.
“Existe un trabajo en conjunto con la familia, que se relaciona con una visión holística de alimentarse de forma consciente, por eso quisimos, además, exponer los recursos del aula de la convivencia, donde hacemos ejercicios de relajación y de yoga, y desde el punto de vista ecológico, confeccionamos cojines con bolsas plásticas, y la idea de este pensamiento consciente no se relaciona con un tema estético sino con aprender mejor y vivir con una proyección de vida más larga”, afirmó la educadora.
Por su parte el coordinador de la Unidad Curricular y Formativa del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de La Serena, Luis Tabilo López, se refirió a la exitosa y concurrida actividad. “Me parece muy interesante la propuesta por parte de las alumnas de 4to básico del Colegio Javiera Carrera, quienes generaron una instancia, para mostrar distintas preparaciones saludables, y que justamente, se alinea con los otros indicadores de calidad que, actualmente se están utilizando en el contexto de la reforma educacional, como los estilos de vida saludables”, precisó Tabilo.
Familias Saludables
Kelly Castañeda Cotacachi, estudiante ecuatoriana, preparó una deliciosa ensalada de papas, tomates y aceitunas junto a sus padres, Laura Cotacachi y Oliver Castañeda, quienes valoraron la educación inclusiva, que otorga el establecimiento de educación pública a sus hijas de 7 y 9 años de edad.
Del mismo modo, Roberto González junto a su pequeña Roberta, prepararon un exquisito puré de alcachofas. “Es importante participar en actividades con mi hija, me gusta apoyarla en todo lo que emprende y feliz y orgulloso por la presentación gastronómica que hoy realizó”, indicó el padre. Roberta, por su parte, señaló que “estoy contenta porque elegimos los alimentos que íbamos a preparar junto a otras compañeras, y también, porque la alcachofa es mi hortaliza favorita”.
María Teresa León, mamá de la estudiante Florencia Alvarado de 4to básico, comentó sobre la experiencia de ambas, con las propiedades y beneficios de la quinoa. “Preparamos tortilla, ensaladas y batidos con quinoa, este es nuestro primer año en el Colegio Javiera Carrera, anteriormente, mi hija estudiaba en un establecimiento ecológico, donde plantábamos lo que comíamos y ese conocimiento, Florencia se los ha transmitido a sus compañeras”.
La jornada se desarrolló en el gimnasio del establecimiento educacional, complementándose con una clase de yoga y la elaboración de batidos y aguas de hierbas. La directora del colegio, Carla Ruiz Neira, destacó el trabajo realizado por las alumnas, y explicó que “la actividad está inserta en un plan anual de desarrollo de vida sana, que nació de una reflexión con los docentes, porque actualmente, un colegio de calidad no se mide solamente por el Simce sino además por indicadores complementarios, por lo tanto, estas es una de las tantas acciones, que realizamos durante el año”.
“Existe un trabajo en conjunto con la familia, que se relaciona con una visión holística de alimentarse de forma consciente, por eso quisimos, además, exponer los recursos del aula de la convivencia, donde hacemos ejercicios de relajación y de yoga, y desde el punto de vista ecológico, confeccionamos cojines con bolsas plásticas, y la idea de este pensamiento consciente no se relaciona con un tema estético sino con aprender mejor y vivir con una proyección de vida más larga”, afirmó la educadora.
Por su parte el coordinador de la Unidad Curricular y Formativa del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de La Serena, Luis Tabilo López, se refirió a la exitosa y concurrida actividad. “Me parece muy interesante la propuesta por parte de las alumnas de 4to básico del Colegio Javiera Carrera, quienes generaron una instancia, para mostrar distintas preparaciones saludables, y que justamente, se alinea con los otros indicadores de calidad que, actualmente se están utilizando en el contexto de la reforma educacional, como los estilos de vida saludables”, precisó Tabilo.
Familias Saludables
Kelly Castañeda Cotacachi, estudiante ecuatoriana, preparó una deliciosa ensalada de papas, tomates y aceitunas junto a sus padres, Laura Cotacachi y Oliver Castañeda, quienes valoraron la educación inclusiva, que otorga el establecimiento de educación pública a sus hijas de 7 y 9 años de edad.
Del mismo modo, Roberto González junto a su pequeña Roberta, prepararon un exquisito puré de alcachofas. “Es importante participar en actividades con mi hija, me gusta apoyarla en todo lo que emprende y feliz y orgulloso por la presentación gastronómica que hoy realizó”, indicó el padre. Roberta, por su parte, señaló que “estoy contenta porque elegimos los alimentos que íbamos a preparar junto a otras compañeras, y también, porque la alcachofa es mi hortaliza favorita”.
María Teresa León, mamá de la estudiante Florencia Alvarado de 4to básico, comentó sobre la experiencia de ambas, con las propiedades y beneficios de la quinoa. “Preparamos tortilla, ensaladas y batidos con quinoa, este es nuestro primer año en el Colegio Javiera Carrera, anteriormente, mi hija estudiaba en un establecimiento ecológico, donde plantábamos lo que comíamos y ese conocimiento, Florencia se los ha transmitido a sus compañeras”.
