Con la instalación de una feria en el frontis del Centro de Salud Familiar Las Compañías, se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, este miércoles 10 de octubre, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La actividad fue organizada por los grupos que asisten al Programa de Salud Mental Integral del CESFAM y el equipo profesional que lo lidera, atendiendo anualmente, alrededor de mil pacientes, entre niños, adolescentes y adultos; en un trabajo complementario con el Programa de Acompañamiento Psicosocial en la Atención Primaria, que también, se adhirió a esta importante conmemoración.
Las agrupaciones “Fuerza de Mujer”; Manejo para la Depresión “Volver a Vivir”; Manejo de la Ansiedad “Nuevo Amanecer”; y Grupos Multifamiliares “Víctor Hugo Rojas Traslaviña” participan del programa, que es integrado por 4 psicólogas, 1 asistente social y médicos, entregando un servicio completo e integral en distintas modalidades. Intervención de evaluación y pesquisa en grupos de acogida; intervención en crisis; visitas domiciliarias integrales; sesiones de ingreso y controles de salud mental; consultoría psiquiátrica; intervenciones psicosociales grupales; talleres para la comunidad; tratamiento farmacológico; apoyo a grupos de autoayuda; consejerías; derivaciones a especialidad; tratamiento con terapias alternativas y complementarias; entre otras prestaciones.
“Generalmente, las personas que asisten a nuestros programas de salud mental y apoyo psicosocial es por problemas de estrés, ansiedad o depresión, estamos trabajando, además, con niños en tratar el déficit atencional o problemas de conducta. Tenemos una población de mil pacientes atendiéndose regularmente en nuestro programa, principalmente, mujeres, los hombres son más reticentes a hacerlo, y generalmente, son traídos por sus familias, pero una vez, atendidos en nuestro Cesfam se quedan en el programa”, explicó Johanna Donoso, psicóloga y encargada del Programa de Salud Mental del Cesfam Las Compañías.
Los horarios de atención son de 16:00 a 20:00 horas de la tarde y en algunas eventualidades, con extensiones horarias para personas que trabajan.
La profesional, además, añadió que “atendemos diariamente alrededor de 8 personas en horario completo, y en ese sentido, hicimos esta feria con el propósito de concientizar a la población respecto a los problemas de salud mental, y que es de suma importancia para nosotros, como equipo profesional”.
El programa, también, incorpora dentro de sus servicios, el tratamiento con terapias alternativas y complementarias como el Reiki, Biomagnetismo, Flores de Bach, Auriculoterapia, entre otras, que se encuentran al servicio de todos los usuarios inscritos en el Cesfam, de forma gratuita. El Programa Ecológico en Psiquiatría Comunitaria es otro proyecto, financiado por el Servicio de Salud, cuyo objetivo principal es mejorar el estilo de vida de las familias que experimentan distintos problemas.
Beneficiarias
Mery Jorquera, usuaria desde hace 5 años en el Programa de Salud Mental del Cesfam Las Compañías, comentó acerca de su experiencia. “Ingresé al programa debido a un duelo, perdí a mis padres el 2012, en abril de ese año, falleció mi madre y en diciembre mi padre, y anteriormente, murió mi hermano, antes de inscribirme en el programa, estaba luchando contra la corriente, no pedía ayuda y había perdido peso, no estaba bien conmigo, fui al médico y me derivaron con una psicóloga por depresión y otras patologías, y así fue como llegué al grupo e autoayuda “Nuevo Amanecer”, en el cual adoro participar, a pesar de que actualmente, estoy de alta”.
Por su parte, María Inés Inarejo, participa del Grupo “Fuerza de Mujer”, grupo de autoayuda para mujeres con depresión, que han sufrido violencia psicológica entre otras patologías. “Me acerqué al programa hace 3 años atrás por una depresión, y durante este tiempo he ido mejorando con bastante ayuda, la psicóloga me derivó a unos de los grupos, cuando llegué estaba colapsada, aquí aprendí a valorarme, además, cuento con todo el apoyo de mi familia, del equipo profesional del programa y de mis compañeras con las que, hemos salido adelante, logrando ser un grupo afiatado”.
Las agrupaciones “Fuerza de Mujer”; Manejo para la Depresión “Volver a Vivir”; Manejo de la Ansiedad “Nuevo Amanecer”; y Grupos Multifamiliares “Víctor Hugo Rojas Traslaviña” participan del programa, que es integrado por 4 psicólogas, 1 asistente social y médicos, entregando un servicio completo e integral en distintas modalidades. Intervención de evaluación y pesquisa en grupos de acogida; intervención en crisis; visitas domiciliarias integrales; sesiones de ingreso y controles de salud mental; consultoría psiquiátrica; intervenciones psicosociales grupales; talleres para la comunidad; tratamiento farmacológico; apoyo a grupos de autoayuda; consejerías; derivaciones a especialidad; tratamiento con terapias alternativas y complementarias; entre otras prestaciones.
“Generalmente, las personas que asisten a nuestros programas de salud mental y apoyo psicosocial es por problemas de estrés, ansiedad o depresión, estamos trabajando, además, con niños en tratar el déficit atencional o problemas de conducta. Tenemos una población de mil pacientes atendiéndose regularmente en nuestro programa, principalmente, mujeres, los hombres son más reticentes a hacerlo, y generalmente, son traídos por sus familias, pero una vez, atendidos en nuestro Cesfam se quedan en el programa”, explicó Johanna Donoso, psicóloga y encargada del Programa de Salud Mental del Cesfam Las Compañías.
Los horarios de atención son de 16:00 a 20:00 horas de la tarde y en algunas eventualidades, con extensiones horarias para personas que trabajan.
La profesional, además, añadió que “atendemos diariamente alrededor de 8 personas en horario completo, y en ese sentido, hicimos esta feria con el propósito de concientizar a la población respecto a los problemas de salud mental, y que es de suma importancia para nosotros, como equipo profesional”.
El programa, también, incorpora dentro de sus servicios, el tratamiento con terapias alternativas y complementarias como el Reiki, Biomagnetismo, Flores de Bach, Auriculoterapia, entre otras, que se encuentran al servicio de todos los usuarios inscritos en el Cesfam, de forma gratuita. El Programa Ecológico en Psiquiatría Comunitaria es otro proyecto, financiado por el Servicio de Salud, cuyo objetivo principal es mejorar el estilo de vida de las familias que experimentan distintos problemas.
Beneficiarias
Mery Jorquera, usuaria desde hace 5 años en el Programa de Salud Mental del Cesfam Las Compañías, comentó acerca de su experiencia. “Ingresé al programa debido a un duelo, perdí a mis padres el 2012, en abril de ese año, falleció mi madre y en diciembre mi padre, y anteriormente, murió mi hermano, antes de inscribirme en el programa, estaba luchando contra la corriente, no pedía ayuda y había perdido peso, no estaba bien conmigo, fui al médico y me derivaron con una psicóloga por depresión y otras patologías, y así fue como llegué al grupo e autoayuda “Nuevo Amanecer”, en el cual adoro participar, a pesar de que actualmente, estoy de alta”.
Por su parte, María Inés Inarejo, participa del Grupo “Fuerza de Mujer”, grupo de autoayuda para mujeres con depresión, que han sufrido violencia psicológica entre otras patologías. “Me acerqué al programa hace 3 años atrás por una depresión, y durante este tiempo he ido mejorando con bastante ayuda, la psicóloga me derivó a unos de los grupos, cuando llegué estaba colapsada, aquí aprendí a valorarme, además, cuento con todo el apoyo de mi familia, del equipo profesional del programa y de mis compañeras con las que, hemos salido adelante, logrando ser un grupo afiatado”.
