logo
logo logo logo logo

Colegio Germán Riesco celebra II Seminario sobre Museo y Patrimonio

El encuentro de experiencias museográficas y pedagógicas, convocó a estudiosas en la materia, desde Argentina, España y otras regiones del país.

📅 01/12/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Un importante trabajo de recopilación y recuperación patrimonial se encuentran desarrollando los colegios y liceos de Educación Pública de la comuna de La Serena, un ejemplo de ello, es lo que realiza el Colegio Germán Riesco, tras la organización de su II Seminario de Formación Pedagógica “Museo y Patrimonio: Recursos y Estrategias Metodológicas para la Enseñanza de la Historia”; reuniendo a docentes, estudiantes, y autoridades locales.

Con el saludo protocolar de la directora de la institución educativa, María Beatriz Burrows, se dio inicio a la jornada intercultural, que tuvo por objetivo transmitir experiencias pedagógicas y museografías desde Argentina, Chile y España.

“La idea es crear identidad, traspasar las barreras del tiempo y mantener vivo nuestro patrimonio, con la finalidad de incentivar y preparar a docentes, estudiantes y futuros maestros de nuestra comuna, en la integración del patrimonio y los museos, a sus prácticas pedagógicas diarias”, expresó la educadora.

Del mismo modo, Burrows, agregó que, “en sus 124 años de historia, lo que ha distinguido a nuestro colegio es el sello patrimonial que posee, por lo mismo, somos conocedores de la importancia que ello reviste, por lo que habilitamos un Museo Pedagógico y una Biblioteca Patrimonial, ambos espacios inaugurados el 31 de mayo de 2014, gracias a un minucioso y arduo trabajo de recopilación, rescate y selección de material tangible realizado por la ex alumna y hoy docente de Historia y Geografía, Karla Ramos Reyes y la asistente administrativa Ruth Hormazábal García”.

Por otro lado, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, destacó la puesta en valor que realiza el Colegio Germán Riesco, como uno de los establecimientos pioneros en la promoción del patrimonio educativo.

“Este segundo seminario pretende abordar el uso del patrimonio como un recurso educativo y también revitalizar la enseñanza de la historia a través del estudio de la metodología, aportando nuevos enfoques. Por otro lado, reafirmar el compromiso de la Corporación Municipal con la defensa cultural y la identidad de nuestros establecimientos educacionales, como parte del patrimonio, también, de la ciudad”.

Por otro lado, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Daniela Serani, se refirió al seminario y a otras iniciativas de carácter patrimonial, como una manera de fortalecer el desarrollo de una sociedad.

“Esta es una experiencia tremendamente significativa, contamos con liceos y colegios con planes de estudio que relevan el patrimonio, oportunidad en la que los alumnos (as), puedan entender y hacer cotidiana la historia y encontrase con un mundo mejor, lo que es una tremenda apuesta de la Corporación Municipal Gabriel González Videla”.

Roxana González, museóloga y asesora de cultura del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Corrientes en Argentina, expresó su motivación, tras observar los avances logrados en los establecimientos de la comuna de La Serena.
“Me parece interesante compartir inquietudes y experiencias entre colegas chilenas, de Argentina y España en relación al patrimonio, formando a futuros docentes que se apropien de lo que es su identidad cultural e transmitir esa información de forma dinámica a sus alumnos (as), para no perder su legado”, señaló.

Del mismo modo, Inés Quílez Beviá, de la Fundación Mustakis, Patrimonio, e historiadora de Arte de la Universidad de Granada en España, explicó los distintos escenarios internacionales donde se revitalizan espacios museográficos.

“Llevo dos años trabajando en Chile, y es bueno ver como prácticas que se están llevando en España, están desarrollándose de la misma manera en Santiago, por lo que consideré una oportunidad llegar a la Serena, para dar a conocer estas experiencias que se están difundiendo en distintos espacios, como museos y salas de artes, pero que también se pueden replicar en aula, y por supuesto ir descentralizando la cultura”.

Karla Ramos Reyes, profesora de Historia y Geografía y encargada del Museo Pedagógico Colegio Germán Riesco; manifestó su orgullo por la importante labor de rescate patrimonial que realiza junto a sus alumnas.

“Es una excelente experiencia estar coordinando este trabajo de rescate patrimonial junto a mis alumnas de las academias de periodismo y patrimonio, y principalmente, poder exponer, difundir y visibilizar todo el rescate patrimonial que realizamos hace 2 años, porque es una manera de consolidarnos a nivel local, nacional e internacional, con la visita de expositores extranjeros”.

La actividad contó con la organización de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, el Colegio Germán Riesco, el Consejo de la Cultura y las Artes y la Escuela de Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, la que finalizó con la realización de talleres reflexivos para profundizar en las temáticas de patrimonio.

Galería