El Liceo Ignacio Carrera Pinto de La Serena fue el recinto escogido por las autoridades nacionales, regionales y comunales, lideradas por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza Narbona, para el lanzamiento de la Guía con Recomendaciones para la Prevención de Suicidios en los establecimientos educacionales, herramienta elaborada por el Minsal en base a estudios, experencias y estrategias probadas con éxito a nivel nacional e internacional en el abordaje de este tipo de problemáticas.
Por su parte, la Corporación Municipal Gabriel González Videla, entidad sostenedora del Liceo Ignacio Carrera Pinto, ha venido trabajando, através de sus Departamentos de Educación y Salud en la prevención y abordaje oportuno de casos de estudiantes que presenten conductas de riesgo.
De manera creciente, el suicidio se ha convertido en un tema de suma preocupación en Chile y el mundo. Y las cifras así lo demuestran, ya que es la segunda causa de muerte a nivel mundial en personas de 15 a 29 años.
Es por esto, que el Ministerio de Salud ha implementado una serie de acciones, principalmente en establecimientos educacionales, ya que a nivel nacional e internacional se ha reconocido a este espacio como el lugar ideal donde prevenir de manera temprana las conductas suicidas en niños, niñas y adolescentes.
Una de las acciones elaboradas es la Guía con Recomendaciones para Prevenir la Conducta Suicida en Establecimientos Educacionales, presentada en la región este martes por la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a autoridades locales y toda la comunidad educativa del Liceo Ignacio Carrera Pinto de La Serena.
“Queremos que esta guía sea implementada en todas las comunidades escolares, por padres, apoderados, profesores y alumnos. Con esto queremos derribar mitos con respecto al suicidio, indicando las señales de alerta que debemos detectar en los jóvenes y también cuáles son los factores de riesgo asociados”, señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Para la correcta implementación de esta estrategia, se capacitará a referentes técnicos y comunitarios en los establecimientos educacionales, quienes serán los líderes al interior de cada comunidad escolar.
“Este es un tema muy importante para nuestro Gobierno, por eso junto al Seremi de Educación nos comprometemos a conversar y convencer a los directores para que puedan implementar la guía de prevención al interior de sus establecimientos educacionales”, indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.
Para directivos, profesores y alumnos del Liceo Ignacio Carrera Pinto, es necesario que se sigan promoviendo este tipo de instancias que van en directa ayuda de los escolares.
“Me parece muy bien que los colegios implementen este tipo de iniciativas. Hago un llamado a los alumnos a que cuenten sus problemas, se expresen, busquen a sus más cercanos, para poder ayudarlos cuando no se encuentren bien”, comentó Francisca Urra, alumna de cuarto medio del liceo.
Por su parte, María Paulina Darrigrande, directora del establecimiento educacional, afirmó que esta guía “será de gran ayuda. La posibilidad de capacitarnos y que tengamos un protocolo de actuación es tremendamente importante, porque muchas veces nos encontramos con situaciones que nos superan y este protocolo nos guiará para saber qué debemos hacer”.
Por su parte, la Corporación Municipal Gabriel González Videla, entidad sostenedora del Liceo Ignacio Carrera Pinto, ha venido trabajando, através de sus Departamentos de Educación y Salud en la prevención y abordaje oportuno de casos de estudiantes que presenten conductas de riesgo.
De manera creciente, el suicidio se ha convertido en un tema de suma preocupación en Chile y el mundo. Y las cifras así lo demuestran, ya que es la segunda causa de muerte a nivel mundial en personas de 15 a 29 años.
Es por esto, que el Ministerio de Salud ha implementado una serie de acciones, principalmente en establecimientos educacionales, ya que a nivel nacional e internacional se ha reconocido a este espacio como el lugar ideal donde prevenir de manera temprana las conductas suicidas en niños, niñas y adolescentes.
Una de las acciones elaboradas es la Guía con Recomendaciones para Prevenir la Conducta Suicida en Establecimientos Educacionales, presentada en la región este martes por la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a autoridades locales y toda la comunidad educativa del Liceo Ignacio Carrera Pinto de La Serena.
“Queremos que esta guía sea implementada en todas las comunidades escolares, por padres, apoderados, profesores y alumnos. Con esto queremos derribar mitos con respecto al suicidio, indicando las señales de alerta que debemos detectar en los jóvenes y también cuáles son los factores de riesgo asociados”, señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Para la correcta implementación de esta estrategia, se capacitará a referentes técnicos y comunitarios en los establecimientos educacionales, quienes serán los líderes al interior de cada comunidad escolar.
“Este es un tema muy importante para nuestro Gobierno, por eso junto al Seremi de Educación nos comprometemos a conversar y convencer a los directores para que puedan implementar la guía de prevención al interior de sus establecimientos educacionales”, indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.
Para directivos, profesores y alumnos del Liceo Ignacio Carrera Pinto, es necesario que se sigan promoviendo este tipo de instancias que van en directa ayuda de los escolares.
“Me parece muy bien que los colegios implementen este tipo de iniciativas. Hago un llamado a los alumnos a que cuenten sus problemas, se expresen, busquen a sus más cercanos, para poder ayudarlos cuando no se encuentren bien”, comentó Francisca Urra, alumna de cuarto medio del liceo.
Por su parte, María Paulina Darrigrande, directora del establecimiento educacional, afirmó que esta guía “será de gran ayuda. La posibilidad de capacitarnos y que tengamos un protocolo de actuación es tremendamente importante, porque muchas veces nos encontramos con situaciones que nos superan y este protocolo nos guiará para saber qué debemos hacer”.
