logo
logo logo logo logo

Desarrollan primera jornada de programas y beneficios sociales en apoyo a estudiantes y sus familias

La instancia de perfeccionamiento fue dirigida a equipos del área social, orientadores, y/u otros profesionales pertenecientes a establecimientos educacionales de la comuna.

📅 13/12/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En dependencias del Hogar Estudiantil de La Serena se llevó a cabo la Primera Jornada de “Programas y Beneficios Sociales en articulación con el Área de Educación”, destinada a capacitar y actualizar conocimientos en los distintos actores partícipes en la corresponsabilidad de la difusión, gestión y coordinación con las redes de apoyo respecto a esta temática, que constituye una importante ayuda socio económica para estudiantes y sus familias.

La Corporación Municipal Gabriel González Videla, a través de su Unidad de Gestión Social, Integral e Inclusiva, dependiente del Departamento de Educación; desarrolla y genera dentro de sus acciones preventivas y de intervención en los establecimientos educacionales; la articulación con distintas entidades, entre ellas: JUNAEB, OPD, SENDA- Previene, Registro Social Hogares, Habilidades para la vida, entre otros programas, los cuales, cumplen un rol fundamental, y son de vital importancia para el desarrollo y difusión de estos beneficios.

Elizabeth Jara Gutiérrez, trabajadora social encargada de la Unidad de Gestión Social, Integral e Inclusiva del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, explicó que “ esta jornada es de vital importancia porque desarrollamos un trabajo directo con estudiantes de los 44 establecimientos educacionales administrados por la corporación, y todos ellos, cuentan con profesionales del área social, psicosocial y orientadores, lo que nos permite brindar una atención personalizada. Por tanto, en esta oportunidad, capacitamos, entregamos insumos y conocimientos nuevos, y además, es importante la articulación en red, que requiere de la expertiz de profesionales idóneos, para dirigir acciones hacia el acceso de más beneficios sociales para los estudiantes y sus familias”.

“La postulación a beneficios se realiza de manera online. Sin embargo, este proceso reviste de un trámite y responsabilidad de parte del estudiante y del apoderado en los plazos previstos, tanto en la entrega de documentación, como de acercarse a los lugares de atención. Por ejemplo, la difusión de la Beca Presidente de la República y Beca Indígena se realiza a través del Liceo Gabriela Mistral, donde se encuentran 3 profesionales acreditados para atención de público”, agregó.

Jenny Carvajal Alfaro, encargada comunal de la Oficina de Registro Social de Hogares, indicó que “somos la puerta de entrada de la mayoría de los beneficios estatales, y para la corporación, por cierto que resulta fundamental, que sus funcionarios del área de educación, conozcan como nuestra oficina opera, de manera tal, que pueda ser canalizada la información y transmitida a los apoderados, y garantizar la posibilidad de que los alumnos, puedan postular a los becas y u otros programas para su beneficio.

Daniela Díaz, trabajadora social de los colegios municipales José Manuel Balmaceda y Bernarda Morín de La Serena, comentó que “para nosotros, trabajadores sociales y duplas psicosociales de los establecimientos educacionales, esta primera jornada, nos es de gran utilidad, para actualizar y entregar información, de manera concreta, a las comunidades educativas, respecto a beneficios sociales, a los cuales, pueden postular”.

“Nuestra labor consiste en orientar a los estudiantes, damos acceso a la información a través de folletería, también, hacemos un trabajo en red con otras duplas psicosociales, y hacer la derivación correspondiente para la postulación”, añadió.

El proceso de postulación a beneficios se inició a partir del 4 de Diciembre y finaliza el 11 de Enero de 2019. Hasta la fecha, en la comuna, cerca de 416 estudiantes ya han postulados a beneficios sociales y programas.







Galería