Un marco ideal de público y de actividades inspiradas en la obra de la recordada poetiza del valle de Elqui, tuvo el Seminario “Inspiración Mistraliana a 70 Años del Nobel”, organizado por la Corporación Municipal Gabriel González Videla y el Liceo Gabriela Mistral, con el apoyo del Gobierno Regional y la Universidad de La Serena.
La actividad tuvo lugar en el patrimonial establecimiento educacional, el cual abrió sus puertas para recibir a alrededor de 80 invitados, entre expertos, docentes, estudiantes de Pedagogía y admiradores del legado de la artista, en una acción reparatoria a su memoria histórica.
Contempló la participación de los conferencistas Susana Rigollet, Oriana Mondaca, Fernanda Glaser y Rodrigo Iribarren, todos reconocidos estudiosos de la poesía y legado integral de la escritora. Además hubo un taller, impartido por la académica de la ULS y profesora de aula del Liceo Gabriela Mistral, Jacqueline Galleguillos, para que profesores y estudiantes de Pedagogía desarrollen planificaciones en relación al pensamiento pedagógico de la Premio Nobel.
También hubo espacio para fomentar la creación artística en los alumnos de la comuna, mediante la premiación del Concurso Literario Escolar Inspiración Mistraliana a 70 años del Nobel.
El seminario tuvo su broche de oro con la intervención urbana realizada en el frontis del liceo, dónde decenas de estudiantes de los colegios José Manuel Balmaceda, Quebrada de Talca, Javiera Carrera, Japón, Germán Riesco y del propio Liceo Gabriela Mistral sorprendieron a transeúntes y automovilistas con una vistosa presentación artística que incluyó danza, canto y rondas.
El secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez destacó que este seminario demuestra una vez más la preocupación que la presente gestión que lidera el alcalde Roberto Jacob, ha tenido por mantener vigente el legado de la Premio Nobel de Literatura.
“Para nosotros ha sido muy importante relevar el quehacer pedagógico de Mistral”, señaló Bacho, refiriéndose a la realización de un anterior seminario y la edición de un libro que rescata dicho aspecto de la obra de la escritora.
El seminario contó con el respaldo de la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Daniela Serani, quien afirmó que esta es otra de las actividades que el Gobierno ha venido apoyando en el marco de la celebración del 70º Aniversario del Premio Nobel y que este seminario, en particular, tiene dos aspectos relevantes: por un lado, la calidad de sus participantes y, por otro, el que se haya realizado en un lugar tan emblemático, como es el Liceo Gabriela Mistral.
Por su parte, la directora del establecimiento anfitrión, Lorena Rodríguez, expresó su orgullo de haber organizado este evento, el cual, afirmó, contribuye a pagar la deuda que todos tenemos con Mistral. “Hoy vemos cómo ella se inserta en la educación, en la política, en los cambios sociales, en la igualdad de género. Mistral es más que poesía o prosa, es un estilo de vida, es el estilo que debe tener el Liceo que lleva su nombre”, señaló.
Entre los asistentes al seminario también hubo estudiantes de Pedagogía, quienes valoraron esta instancia como un significativo aporte a su formación profesional.
Fue el caso de Antonia Arriagada, estudiante de Pedagogía en Castellano y Filosofía de la ULS, quien calificó el seminario como “bastante integral, pues abordó diversas facetas de Mistral, no sólo como poetiza, sino como política, madre y pedagoga, que es algo que influye mucho en nuestra formación”.
El encuentro también fue valorado por el director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Rodrigo Iribarren, quien afirmó que “todo esfuerzo por difundir la obra y pensamiento de Mistral es valedero, porque ella sigue siendo una desconocida para la mayoría de la gente”.
Ganadores Concurso Literario
CATEGORIA 7 A 1 MEDIO GENERO PROSA
3 LUGAR GREGORY FERNANDEZ TELLO, COLEGIO CERVANTES
2 LUGAR ESTEFANIA ANDREA ARDILES ARDILES, COLEGIO BERNADA MORIN
1 LUGAR SHIRLEY NATALI MAEFANTE MORA, COLEGIO BERNARDO MORIN
CATEGORIA 7 A 1 MEDIO GENERO POESIA
3 LUGAR GUILLERMO MORALES MOLINA, COLEGIO ALFALFARES
2 LUGAR ANAIS DAMARI URRUTIA CARVAJAL, COLEGIO JAVIERA CARRERA
1 LUGAR CRISSLY GALLEGUILLOS CORTES, LICEO GABRIELA MISTRAL
CATEGORIA 2ª 4 MEDIO GENERO PROSA LUGAR
3 LUGAR EMANUEL LUIS BARRIOS CONTRERAS, LICEO GREGORIO CORDOVEZ
1 y 2 LUGAR JAVIERA ISABEL ALMARZA GUZMAN, LICEO GREGORIO CORDOVEZ
CATEGORIA 2 Y 4 MEDIO GENERO POESIA
3 LUGAR GABRIEL FERNANDO PAREDES SCHMIDT, LICEO GREGORIO CORDOVEZ
2 LUGAR IGNACIA NAHUELHUIE SEPULVEDA,LICEO GABRIELA MISTRAL
1 LUGAR YARITZA CONTRERAS GUAMAN, LICEO GABRIELA MISTRAL
La actividad tuvo lugar en el patrimonial establecimiento educacional, el cual abrió sus puertas para recibir a alrededor de 80 invitados, entre expertos, docentes, estudiantes de Pedagogía y admiradores del legado de la artista, en una acción reparatoria a su memoria histórica.
Contempló la participación de los conferencistas Susana Rigollet, Oriana Mondaca, Fernanda Glaser y Rodrigo Iribarren, todos reconocidos estudiosos de la poesía y legado integral de la escritora. Además hubo un taller, impartido por la académica de la ULS y profesora de aula del Liceo Gabriela Mistral, Jacqueline Galleguillos, para que profesores y estudiantes de Pedagogía desarrollen planificaciones en relación al pensamiento pedagógico de la Premio Nobel.
También hubo espacio para fomentar la creación artística en los alumnos de la comuna, mediante la premiación del Concurso Literario Escolar Inspiración Mistraliana a 70 años del Nobel.
El seminario tuvo su broche de oro con la intervención urbana realizada en el frontis del liceo, dónde decenas de estudiantes de los colegios José Manuel Balmaceda, Quebrada de Talca, Javiera Carrera, Japón, Germán Riesco y del propio Liceo Gabriela Mistral sorprendieron a transeúntes y automovilistas con una vistosa presentación artística que incluyó danza, canto y rondas.
El secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez destacó que este seminario demuestra una vez más la preocupación que la presente gestión que lidera el alcalde Roberto Jacob, ha tenido por mantener vigente el legado de la Premio Nobel de Literatura.
“Para nosotros ha sido muy importante relevar el quehacer pedagógico de Mistral”, señaló Bacho, refiriéndose a la realización de un anterior seminario y la edición de un libro que rescata dicho aspecto de la obra de la escritora.
El seminario contó con el respaldo de la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Daniela Serani, quien afirmó que esta es otra de las actividades que el Gobierno ha venido apoyando en el marco de la celebración del 70º Aniversario del Premio Nobel y que este seminario, en particular, tiene dos aspectos relevantes: por un lado, la calidad de sus participantes y, por otro, el que se haya realizado en un lugar tan emblemático, como es el Liceo Gabriela Mistral.
Por su parte, la directora del establecimiento anfitrión, Lorena Rodríguez, expresó su orgullo de haber organizado este evento, el cual, afirmó, contribuye a pagar la deuda que todos tenemos con Mistral. “Hoy vemos cómo ella se inserta en la educación, en la política, en los cambios sociales, en la igualdad de género. Mistral es más que poesía o prosa, es un estilo de vida, es el estilo que debe tener el Liceo que lleva su nombre”, señaló.
Entre los asistentes al seminario también hubo estudiantes de Pedagogía, quienes valoraron esta instancia como un significativo aporte a su formación profesional.
Fue el caso de Antonia Arriagada, estudiante de Pedagogía en Castellano y Filosofía de la ULS, quien calificó el seminario como “bastante integral, pues abordó diversas facetas de Mistral, no sólo como poetiza, sino como política, madre y pedagoga, que es algo que influye mucho en nuestra formación”.
El encuentro también fue valorado por el director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Rodrigo Iribarren, quien afirmó que “todo esfuerzo por difundir la obra y pensamiento de Mistral es valedero, porque ella sigue siendo una desconocida para la mayoría de la gente”.
Ganadores Concurso Literario
CATEGORIA 7 A 1 MEDIO GENERO PROSA
3 LUGAR GREGORY FERNANDEZ TELLO, COLEGIO CERVANTES
2 LUGAR ESTEFANIA ANDREA ARDILES ARDILES, COLEGIO BERNADA MORIN
1 LUGAR SHIRLEY NATALI MAEFANTE MORA, COLEGIO BERNARDO MORIN
CATEGORIA 7 A 1 MEDIO GENERO POESIA
3 LUGAR GUILLERMO MORALES MOLINA, COLEGIO ALFALFARES
2 LUGAR ANAIS DAMARI URRUTIA CARVAJAL, COLEGIO JAVIERA CARRERA
1 LUGAR CRISSLY GALLEGUILLOS CORTES, LICEO GABRIELA MISTRAL
CATEGORIA 2ª 4 MEDIO GENERO PROSA LUGAR
3 LUGAR EMANUEL LUIS BARRIOS CONTRERAS, LICEO GREGORIO CORDOVEZ
1 y 2 LUGAR JAVIERA ISABEL ALMARZA GUZMAN, LICEO GREGORIO CORDOVEZ
CATEGORIA 2 Y 4 MEDIO GENERO POESIA
3 LUGAR GABRIEL FERNANDO PAREDES SCHMIDT, LICEO GREGORIO CORDOVEZ
2 LUGAR IGNACIA NAHUELHUIE SEPULVEDA,LICEO GABRIELA MISTRAL
1 LUGAR YARITZA CONTRERAS GUAMAN, LICEO GABRIELA MISTRAL
