Mientras más de 6 mil colegios públicos y subvencionados a nivel nacional son parte de las iniciativas Leo y Sumo Primero, del Ministerio de Educación, solo cuatro establecimientos educacionales de la región de Coquimbo fueron seleccionados por el desarrollo sistemático en el trabajo con sus estudiantes y comunidades educativas alcanzando resultados destacados.
Ismini Sahli Anastassiou, Encargada Nacional de los Planes Leo y Sumo Primero, comenta. “Es increíble poder ver los planes en práctica, ahora en presencialidad. Ver como en pandemia los niños y niñas han podido desarrollar sus habilidades lectoras y matemáticas, utilizando los recursos pedagógicos, eso también es increíble. Y como los colegios se han compenetrado con estos planes y han podido desarrollar las estrategias. Conocer en terreno cómo han generado estrategias internas, también capacitación con los mismos docentes, para que todos los niños puedan lograr el objetivo de leer comprensivamente y adquirir habilidades matemáticas”.
Según el MINEDUC, El Plan Nacional Leo Primero tiene por objetivo que los y las estudiantes de 1° a 4° básico aprendan a leer comprensivamente durante la educación inicial y desarrollen habilidades de escritura y expresión oral, como medio para afianzar y favorecer aprendizajes futuros. Mientras que el Plan Nacional Sumo Primero, tiene como propósito que todos los estudiantes de 1° a 4° básico aprendan a resolver problemas de la vida cotidiana matemáticamente dominando las operaciones básicas y desarrollando el pensamiento matemático durante la educación inicial. Los planes incorporan recursos e instrumentos pedagógicos, tanto para estudiantes como para docentes, que permiten diagnosticar los niveles de aprendizajes de los estudiantes en comprensión lectora y habilidades matemáticas.
Roberto Barraza, Coordinador del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, agrega. “22 de nuestros establecimientos participan de los planes leo y sumo primero. Destacando por parte del MINEDUC, en esta instancia, el trabajo de los colegios Héroes de La Concepción y Gabriel González Videla. Los establecimientos de acuerdo a la realidad en que se encuentran debido a la pandemia y los establecimientos que no tuvieron clases presenciales adecuaron sus actividades de acuerdo a las necesidades de cada uno de sus establecimientos. No obstante, hubo resultados óptimos como es el Colegio Héroes de La Concepción en el que estudiantes de 1° básico aprendieron en su mayoría a leer correctamente. Cada uno de los 22 establecimientos ha tomado las estrategias adecuadas de acuerdo a sus necesidades y realidades, para obtener resultados positivos”.
Soledad Opazo, Directora del Colegio Héroes de La Concepción, comenta sobre la visita de la Encargada Nacional y los resultados de los planes. “Para nosotros es muy enriquecedor que vengan a ver nuestro trabajo en beneficio directo de nuestros estudiantes. Los Planes Leo y Sumo Primero, han sido muy útiles y nuestros profesores y profesoras los han tomado como mucho profesionalismo, para avanzar con los y las niñas en lectura y compresión lectora, como también, en las matemáticas. El trabajo nos ha dado resultado con los niños en forma muy eficiente, tanto por el desempeño de los y las docentes, como por la recepción de los y las estudiantes”.
Finalmente, Para Ary Montoya, Director Colegio Gabriel González Videla. “Esta visita refuerza nuestro trabajo. Reviste la mayor importancia este programa, toda vez que permite establecer una base sólida sobre las competencias esenciales y las habilidades significativas de nuestros estudiantes como es leer y sumar. En ese contexto, puedo destacar tres cosas del programa: la sistematización, los recursos y contenidos on line del programa, y lo más importante, la medición y entrega de información respecto a los avances de los estudiantes, en la adquisición de habilidades y competencias.
Ismini Sahli Anastassiou, Encargada Nacional de los Planes Leo y Sumo Primero, comenta. “Es increíble poder ver los planes en práctica, ahora en presencialidad. Ver como en pandemia los niños y niñas han podido desarrollar sus habilidades lectoras y matemáticas, utilizando los recursos pedagógicos, eso también es increíble. Y como los colegios se han compenetrado con estos planes y han podido desarrollar las estrategias. Conocer en terreno cómo han generado estrategias internas, también capacitación con los mismos docentes, para que todos los niños puedan lograr el objetivo de leer comprensivamente y adquirir habilidades matemáticas”.
Según el MINEDUC, El Plan Nacional Leo Primero tiene por objetivo que los y las estudiantes de 1° a 4° básico aprendan a leer comprensivamente durante la educación inicial y desarrollen habilidades de escritura y expresión oral, como medio para afianzar y favorecer aprendizajes futuros. Mientras que el Plan Nacional Sumo Primero, tiene como propósito que todos los estudiantes de 1° a 4° básico aprendan a resolver problemas de la vida cotidiana matemáticamente dominando las operaciones básicas y desarrollando el pensamiento matemático durante la educación inicial. Los planes incorporan recursos e instrumentos pedagógicos, tanto para estudiantes como para docentes, que permiten diagnosticar los niveles de aprendizajes de los estudiantes en comprensión lectora y habilidades matemáticas.
Roberto Barraza, Coordinador del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, agrega. “22 de nuestros establecimientos participan de los planes leo y sumo primero. Destacando por parte del MINEDUC, en esta instancia, el trabajo de los colegios Héroes de La Concepción y Gabriel González Videla. Los establecimientos de acuerdo a la realidad en que se encuentran debido a la pandemia y los establecimientos que no tuvieron clases presenciales adecuaron sus actividades de acuerdo a las necesidades de cada uno de sus establecimientos. No obstante, hubo resultados óptimos como es el Colegio Héroes de La Concepción en el que estudiantes de 1° básico aprendieron en su mayoría a leer correctamente. Cada uno de los 22 establecimientos ha tomado las estrategias adecuadas de acuerdo a sus necesidades y realidades, para obtener resultados positivos”.
Soledad Opazo, Directora del Colegio Héroes de La Concepción, comenta sobre la visita de la Encargada Nacional y los resultados de los planes. “Para nosotros es muy enriquecedor que vengan a ver nuestro trabajo en beneficio directo de nuestros estudiantes. Los Planes Leo y Sumo Primero, han sido muy útiles y nuestros profesores y profesoras los han tomado como mucho profesionalismo, para avanzar con los y las niñas en lectura y compresión lectora, como también, en las matemáticas. El trabajo nos ha dado resultado con los niños en forma muy eficiente, tanto por el desempeño de los y las docentes, como por la recepción de los y las estudiantes”.
Finalmente, Para Ary Montoya, Director Colegio Gabriel González Videla. “Esta visita refuerza nuestro trabajo. Reviste la mayor importancia este programa, toda vez que permite establecer una base sólida sobre las competencias esenciales y las habilidades significativas de nuestros estudiantes como es leer y sumar. En ese contexto, puedo destacar tres cosas del programa: la sistematización, los recursos y contenidos on line del programa, y lo más importante, la medición y entrega de información respecto a los avances de los estudiantes, en la adquisición de habilidades y competencias.
