Mediante una sencilla intervención, el Liceo Técnico Femenino Marta Brunet de La Serena acogió la conmemoración del “Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia”.
La efeméride recuerda el momento en que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, OMS, eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales; dando origen a que diversas organizaciones se plantearan dedicar un día a su lucha contra los prejuicios y la homofobia.
En este contexto, la Asistente social del establecimiento, Andrea Barraza Curten; acompañada de la estudiante en práctica, Yesenia Toro Henríquez; confeccionaron un panel y entregaron información alusiva a la conmemoración durante uno de los recreos de la jornada.
Informar y respetar
“Con esta intervención se buscó situar el tema en la comunidad educativa, porque está presente, pero a la vez, se mantiene invisible”, explicó Andrea Barraza, y a su vez, agregó que “resulta importante que el tema se ponga sobre la mesa, se releve y se generen más acciones para fomentar una comunidad respetuosa y tolerante, partiendo desde cada uno de nosotros”.
Por su parte, la directora del Liceo Técnico Femenino Marta Brunet, Oriana Mondaca Rivera, sostuvo que resulta trascendente que estos temas puedan ser tratados y explicitados en las unidades educativas, “donde el gran desafío es cómo convivimos y aprendemos, porque tenemos que reconocer que esto no se hablaba antes en la sociedad”.
Asimismo, la autoridad educativa planteó la relevancia de trabajar estos temas con las estudiantes, “para generar al interior de los establecimientos estas pequeñas sociedades y grupos humanos donde exista el respeto, la inclusión y donde seamos capaces de valorarnos y reconocernos desde lo que somos; un camino en el que todos estamos aprendiendo”, agregó finalmente.
La efeméride recuerda el momento en que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, OMS, eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales; dando origen a que diversas organizaciones se plantearan dedicar un día a su lucha contra los prejuicios y la homofobia.
En este contexto, la Asistente social del establecimiento, Andrea Barraza Curten; acompañada de la estudiante en práctica, Yesenia Toro Henríquez; confeccionaron un panel y entregaron información alusiva a la conmemoración durante uno de los recreos de la jornada.
Informar y respetar
“Con esta intervención se buscó situar el tema en la comunidad educativa, porque está presente, pero a la vez, se mantiene invisible”, explicó Andrea Barraza, y a su vez, agregó que “resulta importante que el tema se ponga sobre la mesa, se releve y se generen más acciones para fomentar una comunidad respetuosa y tolerante, partiendo desde cada uno de nosotros”.
Por su parte, la directora del Liceo Técnico Femenino Marta Brunet, Oriana Mondaca Rivera, sostuvo que resulta trascendente que estos temas puedan ser tratados y explicitados en las unidades educativas, “donde el gran desafío es cómo convivimos y aprendemos, porque tenemos que reconocer que esto no se hablaba antes en la sociedad”.
Asimismo, la autoridad educativa planteó la relevancia de trabajar estos temas con las estudiantes, “para generar al interior de los establecimientos estas pequeñas sociedades y grupos humanos donde exista el respeto, la inclusión y donde seamos capaces de valorarnos y reconocernos desde lo que somos; un camino en el que todos estamos aprendiendo”, agregó finalmente.
