logo
logo logo logo logo

Nuevo manual operacional para Estaciones Médico Rurales mejorará calidad de la atención

La iniciativa fue expuesta ante dirigentes de los Consejos Consultivos de Salud, autoridades comunales y regionales.

📅 14/12/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el marco del Diagnóstico Participativo de Salud 2018 del Equipo Médico Rural en coordinación con la comunidad, se hizo la presentación de un nuevo manual operacional, para favorecer en el mejoramiento de las funciones y rol del encargado de las Estaciones Médico Rurales de La Serena, contribuyendo, de esta manera, robustecer la calidad de la atención en salud rural.

Servicio de Salud Región de Coquimbo, Ilustre Municipalidad de La Serena, Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, representantes de Consejos Consultivos y de la Escuela de Gestores de Salud, Equipo Médico Rural y comunidad en general; asistieron a la jornada, que promueve la participación y valoración de la población, identificando necesidades, problemáticas y requerimientos en materia de salud.

Pablo Peña Peralta, enfermero coordinador de Equipo Médico de Salud Rural, dirigió la actividad, que contempló distintas temáticas en torno al funcionamiento del manual de inducción. Rol del encargado de Estación Médico Rural; Deberes y derechos del paciente, Privacidad de ficha clínica y anexos; Condiciones de higiene y seguridad; Distribución de agenda de profesionales; Entrega de alimentos y fármacos, Suspensión de rondas médicas, Supervisión de las EMR y Encargado.

“Como parte del Convenio del Programa de Mejoría de la Equidad en Salud Rural, tenemos que realizar un diagnóstico participativo. Este año, como fase introductoria, abordamos el funcionamiento de las Estaciones Médicos Rurales, para poder mejorar ciertos nudos críticos que se habían evidenciado, como por ejemplo, mantención, aseo e higiene de estos espacios, como también, del rol que cumplen los encargados de las estaciones, para el ejercicio efectivo de las rondas médicas, es por ello, que el manual es totalmente novedoso, es algo con qué el equipo no contaba”, explicó Peña.

Además, se presentaron todos los trabajos y proyectos que realizamos durante el año, gracias a los programas de Mejoría de la Equidad en Salud Rural y de Buenas Prácticas, este último, relacionado con la ejecución de las corridas locales que se realizaron por cada una de las postas; batucadas rurales que se están desarrollando en las comunidades de El Romero y Las Rojas; “Pancitas pintadas”; entre otras actividades”, agregó el profesional.

“El Departamento de Salud tiene bastante presente las necesidades que tiene el área rural, por lo que, este año, aumentó la dotación de profesionales, de manera considerable, psicólogos, kinesiólogos, trabajadores sociales, técnicos en Enfermería, y un médico más en el equipo, lo que repercute en entregar una mayor cobertura en salud en beneficio de las comunidades rurales”, puntualizó.

Héctor Arancibia Areyuna, presidente de la Junta de Vecinos de Santa Gracia, localidad ubicada a 20 kms. de la comunidad de Lambert, expresó que “necesitamos un tipo container para la atención, como lo hacen, por ejemplo, en los hospitales de campaña,- serían muy buenos para instalarlos en la ronda médica de Santa Gracia. Vivimos cerca de 80 personas en este sector, algunos, también se atienden en la posta de Lambert, pero en general, es muy buena y completa la atención”.

4 Postas Rurales y 22 Estaciones Médico Rurales están operativas en distintos puntos de la zona rural de la comuna, a cargo del Equipo Médico de Salud Rural ; cuyo objetivo es entregar un servicio en salud de calidad, bajo el alero de un modelo de salud familiar y de participación comunitaria. Actualmente, cerca de 10 mil personas se atienden en estos establecimientos, administrados por la Corporación Municipal Gabriel González Videla a través de su Departamento de Salud.

Galería