logo
logo logo logo logo

A pesar de la pandemia, Atención Primaria de Salud mantiene preocupación por la población adolescente

Como una manera de acompañar a este grupo de la población en el desarrollo de la cuarentena y, de entregarles orientaciones y consejos en base a sus necesidades de salud, se instauró un nuevo espacio en Atención Primaria, especialmente dirigido a personas entre los 10 y 19 años de edad pertenecientes a los Centros de Salud Familiar de La Serena.

📅 17/07/2020 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Desde el año 2014, en el afán de mejorar el acceso, atención y oferta de servicios dirigidos al público usuario adolescente, se instaló un nuevo programa denominado Espacio Amigable (EA), que funciona en todos los establecimientos de salud familiar de La Serena y que, además, desarrolla estrategias de promoción orientadas a fortalecer los estilos de vida saludable y de autocuidado, como también de generar instancias de participación de jóvenes, a través de los Consejos Consultivos de Salud Adolescente.

La matrona del Cesfam Juan Pablo II y encargada del Programa Espacio Amigable del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez, Lorena Moraga, destacó que el programa funciona en base a tres pilares, que son promoción- prevención y participación juvenil, desde los cuales se generan acciones, tales como control de salud integral (aplicación de la ficha CLAP para completar historial clínico del adolescente); atención salud sexual y reproductiva; consejerías ITS (Infección de Transmisión Sexual), regulación de fecundidad, embarazo adolescente, salud mental, derivación a otros programas y trabajo colaborativo con Consejos Consultivos.

Sin embargo, en el contexto de pandemia, estos propósitos no han dejado de operar y, a través de un equipo interdisciplinario, integrado por profesionales de obstetricia, psicólogas y una enfermera, se han reestructurado de manera online, a través de un plan de contingencia, que comprende acciones tales como control telefónico o videollamadas, reuniones vía zoom para consejos consultivos, comunicación por redes sociales, principalmente Instagram, y la creación de la nueva revista “Mi Espacio”, producto informativo, de orientación y recreación para adolescentes.

“La verdad es que los jóvenes no es que se alejen de los Centros de Salud. Por lo mismo, el horario de atención es especial, desde las 17:00 hasta las 20:00 horas, después de su jornada escolar para tener acceso a esta atención y no faltar a clases, acondicionamos un espacio privado, seguro y reservado para que ingresen al sistema de salud primaria. Lógicamente en este contexto de cuarentena las condiciones cambiaron, por lo que, tomamos acciones, nos comunicamos a través de las redes sociales y entregamos temáticas de interés por medio de esta nueva plataforma digital o revista”, explicó la profesional.

La encargada de EA, además, señaló que, en este periodo de contingencia, los equipos de Espacio Amigable cuentan con un número de WhatsApp, donde los jóvenes pueden llamar y aclarar sus dudas. “Anotamos su nombre y rut, inmediatamente nos contactamos de vuelta, a través de un mensaje de texto para saber si nuestro usuario se encuentra disponible por medio de llamada telefónica o videollamada”.

La idea, añade, es que los jóvenes se acerquen y se pasen el dato. “En ese sentido, antes de la emergencia, teníamos un trabajo colaborativo que se realizaba a nivel de los colegios con los consejos consultivos, que nos apoyaba en la difusión de información valiosa para los adolescentes, como, por ejemplo, cuando abordamos la temática de No Violencia en el pololeo. También, pasaba que, al primer control, los jóvenes asistían con sus padres, las familias de igual manera se involucran y preocupan, porque muchas veces, no saben abordar temáticas, como, por ejemplo, la sexualidad. Sin embargo, los jóvenes, a partir de los 14 años, pueden asistir solos a una atención de salud, porque ya tienen discernimiento”, aclaró la matrona.

Nueva revista “Mi Espacio”

Como una manera de llegar a la población adolescente, los Centros de Salud Familiar de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena crearon un espacio informativo y de recreación, que pretende incentivar a este público joven al autocuidado de la salud física y mental durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

La iniciativa surge desde el equipo del Programa Espacio Adolescente (EA), que forma parte de la oferta programática de la Red Asistencial de la Salud Primaria de la comuna.
El objetivo es entregar orientación sobre Salud Sexual y Reproductiva, métodos anticonceptivos; Salud Mental, referente a los trastornos de ansiedad producto del encierro; Uso de Redes Sociales y otras plataformas digitales de entretención, entre otros contenidos abordados en este primer boletín.

Galería