logo
logo logo logo logo

Estudiantes de prebásica y básica contarán con nuevo recurso digital para fortalecer sus aprendizajes

La iniciativa surge de la necesidad de incorporar nuevas herramientas tecnológicas para el fortalecimiento del aprendizaje en niños y niñas de establecimientos rurales y urbanos de la comuna.

📅 21/06/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
La plataforma o software intAR Palabra es un recurso digital, educativo e inclusivo diseñado por la empresa intAR21, para estudiantes de prebásica, básica y de aquellos pertenecientes al Programa de Integración Escolar (PIE) de 16 establecimientos rurales y urbanos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, la que se utilizará, para desarrollar y fortalecer las habilidades lingüísticas y cognitivas previas al aprendizaje de la lectoescritura, lo que también, permitirá complementar el trabajo en aula, abordando contenidos sobre conciencia fonológica, percepción visual y auditiva, secuencias auditivas y vocabulario expresivo y comprensivo, entre otros. Además de reforzar en los niños y niñas, la colaboración y respeto, la exploración, motivación, atención, concentración, inteligencia espacial, habilidades viso-manuales y competencias digitales.

La ceremonia de lanzamiento del proyecto y entrega de material se realizó en el Colegio Altovalsol la que fue presidida por la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro Carvajal, quien agradeció la oportunidad que, a través de la gestión de la corporación municipal liderada por el alcalde Roberto Jacob, permitirá el funcionamiento del Software educativo digital inclusivo en 11 establecimientos rurales y 5 colegios urbanos, financiado con recursos del Programa de Integración Escolar (PIE) y de SEP.

Colegios rurales de Altovalsol, Caleta San Pedro, Coquimbito, Algarrobito, Quebrada de Talca, Colonia de Alfalfares, Islón, Lambert, Las Rojas, El Romero y Saturno y colegios urbanos tales como, Japón, Héroes de la Concepción, Alonso de Ercilla, José Miguel Carrera y Arturo Prat Chacón.

“Esta iniciativa responde a la política que en este último período desarrolla de manera intensa la corporación municipal, que es poder entregar herramientas a las educadoras de párvulo y diferencial para que puedan aumentar las habilidades cognitivas y lingüísticas de los niños y niñas, como también, poder fortalecer por medio de esta nueva herramienta, la capacitación continua y constante en las educadoras y educadores”, explicó Marcela Carreño Mardones, encargada de la Unidad de Asuntos Estudiantiles del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

Carreño hizo hincapié en que el lanzamiento de la plataforma, si bien, se hizo en el Colegio Altovalsol, esta también, será implementada en la mayoría de establecimientos rurales y en colegios urbanos de La Serena.

“La idea es que las educadoras puedan implementar esta plataforma en el aula e incorporarla en la planificación de sus clases, con el objetivo de desarrollar y fortalecer habilidades, previas para la lectoescritura en los niños”, señaló Joaquín Morey, director ejecutivo de intAR21, quien junto a su colega Cristopher Pizarro director de operaciones de la empresa, (ambos fundadores), realizaron una inducción del recurso tecnológico a educadoras de párvulos y de educación diferencial del establecimiento, la que incluye: software´s de realidad aumentada (aplicaciones móviles), plataforma web, planificaciones, apoyo visual y libros complementarios, además, se le entrega a cada establecimiento un kit de materiales, destacando los soportes de madera para las tablet, que son desarrollados por internos del complejo penitenciario de La Serena.

Educadores 2.0

Daniela Flores, educadora diferencial del Programa de Integración Escolar (PIE) del Colegio Altovalsol destacó que “me parece muy bien que se implemente este proyecto, porque está enfocado justamente a desarrollar habilidades fonoaudiológicas en los niños, es una parte débil que tenemos en la escuela. La fonoaudióloga del colegio aplicó la prueba de evaluación de conciencia fonológica (pecfo) y los resultados fueron bajos, por lo que este recurso nos ayudaría a subir esos resultados. Y además, porque las habilidades fonológicas son predictor para las buenas habilidades del aprendizaje de la lectura y la escritura”.

María Ximena Fuentes, educadora de párvulo de pre kínder del Colegio Altovalsol, señaló que “me parece un excelente proyecto, porque los niños al ser nativos tecnológicos disfrutan más las experiencias de aprendizaje, les llama la atención, de hecho, dentro del aula yo utilizo mucho la tecnología, el data, los videos interactivos y el trabajo en soportes como la tablet y los computadores”.

Rigoberto Betancourt Escobar, director del Colegio Altovalsol, destacó que “es una gran oportunidad para nuestro establecimiento, estamos muy agradecidos de la corporación municipal por realizar esta gestión. Creo que lo digital, hoy en día, abre una tremenda puerta para el uso de nuevas herramientas para que el estudiante pueda aprender y avanzar más”.

Galería