logo
logo logo logo logo

Funcionarios APS LA SERENA realzan cuidado de la Salud Mental

En el contexto de los efectos de la pandemia, principalmente, en materia de bienestar psicosocial, trabajadores y trabajadoras de la Salud Municipal buscan generar escenarios de buen ambiente laboral, con apoyo de la estrategia nacional “Saludablemente” que promueve la Autoridad Sanitaria.

📅 21/10/2022 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el marco del primer seminario sobre la materia, se reflexionó sobre el mejoramiento de los ambientes laborales, responsabilidades éticas y legales, como también, sobre los riesgos psicosociales y factores críticos para el desarrollo de un modelo de gestión de salud mental laboral.

La instancia contó con la organización del Servicio de Salud Coquimbo, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la Asociación de Municipios Región de Coquimbo y la Confederación de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM). Asimismo, con la participación de autoridades locales, directores y coordinadores, pertenecientes a distintas corporaciones y departamentos de salud de la región y, especialmente, con la asistencia y exposición de la referente nacional de los Cuidados de la Salud Mental de los funcionarios de la Atención Primaria, María Cecilia Torreblanca.

En esa línea de trabajo colaborativo, la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Dra. Lorena Casarín comentó que, “como comuna venimos trabajando desde que comenzó la pandemia, porque ya avistamos esta situación de cansancio, que la vivimos el primer año y que, por supuesto, el segundo se refirmó, y este 2022, estamos derivando una cantidad tremenda de licencias médicas por problemas de salud mental, debido a situaciones personales como laborales”.

La profesional acotó, además, que “la gestora regional que, actualmente, está en el Servicio de Salud, era la encargada de salud mental de nuestro DESAM y quien estuvo a cargo de esta problemática en La Serena. Por tanto, manejamos un bagaje, con anticipación implementamos la presencia de profesionales de la Salud Mental y la realización de actividades específicas de autocuidado. Muchas de las iniciativas que como comuna instauramos, se tomaron en cuenta para desarrollarlas a nivel regional”.

Por su parte, Carlos Fuster, presidente comunal de CONFUSAM declaró que, “este programa se creó en conjunto con el Ministerio de Salud, los gremios y la participación de las municipalidades, tomando en cuenta los requerimientos en Salud Mental de los funcionarios, en base, principalmente, al aumento de agresiones y sobrecarga laboral. Esto viene a dar una respuesta positiva a toda esa vorágine a consecuencia de la pandemia y que, los funcionarios vuelvan a tener la tranquilidad para poder sobrellevar el tema de la atención, de ahora en adelante”.

Asimismo, la referente nacional de los Cuidados de la Salud Mental de los funcionarios APS, María Cecilia Torrealba, declaró que, “a los trabajadores y trabajadoras de la Atención Primaria de Salud, les animamos a ser parte de las transformaciones colectivas que se relacionan con el cuidado de la Salud Mental, es un proceso que estaba pendiente, pero que hoy, entendemos la relevancia que tiene, sobre todo poder levantar alertas tempranas, acompañarles y saber que, el trabajo que desarrollamos genera un alto deterioro y que a veces, no contamos con el reconocimiento necesario, entendiendo que un estado de bienestar tiene que ser grupal y sostenido en el tiempo”.

Galería