Con un emotivo y profundo discurso, la profesora especialista en Matemáticas del establecimiento municipal, Sandra Vergara Catrián, se dirigió a los asistentes para destacar la iniciativa pedagógica, la cual se fundamenta en el método Copisi, que consiste en un aprendizaje concreto, pictórico y simbólico. La sala didáctica se va a potenciar con otros módulos experimentales, donde se enseñará matemáticas, química y física.
“Este va ser el laboratorio de Matemáticas, donde los estudiantes van a aprender y desarrollar competencias y habilidades en un nivel superior, que son nuestras expectativas”, destacó la profesional.
La actividad consistió en realizar un taller junto a la empresa internacional Bechtel, especialista en ingeniería y construcción, donde los alumnos y alumnas descubrieron los principios de operación de las especialidades de la ingeniería.
“Esta muestra se basa en enseñar a los niños, cómo podemos trabajar entorno a la tecnología, ciencia y matemáticas, la idea es transmitir el uso correcto de la energía, y de las herramientas, enfocado en la Hidráulica, Energía solar, y robótica”, señaló Robert Marín Pérez, ingeniero en terreno de la empresa Beltech.
Además en la ceremonia se relevó el área artística, con la presentación de un mural, realizado por jóvenes estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad de La Serena, Carolina Cáceres Méndez y Estuardo Erazo Miranda.
“Este mural está basado en fractales, que son una copia de la naturaleza, representada e interpretada por medio de las Matemáticas. Como se dice para la buena enseñanza, es necesario propiciar el espacio físico adecuado de aprendizaje”, indicó la profesora de Matemáticas.
La metodología Copisi en el aula
Consiste en un abordaje metodológico en el que se trabaja con representaciones concretas, pictóricas y simbólicas, donde los niños pueden solucionar problemas matemáticos, manipulando material concreto y su representación pictórica mediante esquemas simples (cruces, marcas, círculos, cuadraditos), lo que permite a los estudiantes desarrollar imágenes mentales. Con el tiempo, prescinden gradualmente de los materiales y representaciones pictóricas, y operan solamente con símbolos.
fuente: http://www.rebecacastro.cl/escuela/metodos-educativos/metodo-copisi
“Este va ser el laboratorio de Matemáticas, donde los estudiantes van a aprender y desarrollar competencias y habilidades en un nivel superior, que son nuestras expectativas”, destacó la profesional.
La actividad consistió en realizar un taller junto a la empresa internacional Bechtel, especialista en ingeniería y construcción, donde los alumnos y alumnas descubrieron los principios de operación de las especialidades de la ingeniería.
“Esta muestra se basa en enseñar a los niños, cómo podemos trabajar entorno a la tecnología, ciencia y matemáticas, la idea es transmitir el uso correcto de la energía, y de las herramientas, enfocado en la Hidráulica, Energía solar, y robótica”, señaló Robert Marín Pérez, ingeniero en terreno de la empresa Beltech.
Además en la ceremonia se relevó el área artística, con la presentación de un mural, realizado por jóvenes estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad de La Serena, Carolina Cáceres Méndez y Estuardo Erazo Miranda.
“Este mural está basado en fractales, que son una copia de la naturaleza, representada e interpretada por medio de las Matemáticas. Como se dice para la buena enseñanza, es necesario propiciar el espacio físico adecuado de aprendizaje”, indicó la profesora de Matemáticas.
La metodología Copisi en el aula
Consiste en un abordaje metodológico en el que se trabaja con representaciones concretas, pictóricas y simbólicas, donde los niños pueden solucionar problemas matemáticos, manipulando material concreto y su representación pictórica mediante esquemas simples (cruces, marcas, círculos, cuadraditos), lo que permite a los estudiantes desarrollar imágenes mentales. Con el tiempo, prescinden gradualmente de los materiales y representaciones pictóricas, y operan solamente con símbolos.
fuente: http://www.rebecacastro.cl/escuela/metodos-educativos/metodo-copisi
