Entre los antecedentes se comentó que hasta el 2023 los pendientes por concepto de deuda previsional alcanzaban los 30 mil millones de pesos y, se proyecta que a diciembre de 2024 llegue a los 50 mil millones de pesos la deuda total.
El secretario general de la Corporación Municipal, Claudio Arriagada, sostuvo que se transparentó al Concejo la realidad de la deuda que tiene la entidad, lo que provoca una situación de crisis y que sea muy difícil salir de la situación, si no se consiguen los apoyos respectivos del Ministerio de Educación y Salud.
“Nuestra principal prioridad como equipo ejecutivo es hacer un plan de contención de costos para el año 2025, reducir los contratos con empresas externas para poder generar un flujo que nos permita por lo menos poder cumplir con el pago de las cotizaciones previsionales de todo el personal de la corporación, tanto de la Administración Central, Educación, Salud y Cementerio, que es una situación que hoy nos preocupa mucho porque el flujo de caja que logramos construir indica que tenemos una deuda de aproximadamente 2 mil millones mensuales y que la Corporación no está en condiciones de poder sustentar, así es que esto implica también tener un plan de generación de nuevos recursos y un plan de viabilidad para el 2025, para analizar si esta entidad continúa”.
ALCALDESA TRANSPARENTÓ SITUACIÓN Y ACCIONES PARA REVERTIR CIFRAS NEGATIVAS
La alcaldesa Daniela Norambuena indicó que el objetivo del concejo extraordinario fue transparentar ante el cuerpo colegiado y la comunidad, el estado actual en el que se encuentra la Corporación Municipal.
“Lo que ocurre en la Corporación es realmente grave. Acá se ha jugado con dos servicios que son fundamentales en la sociedad, como lo son la educación y la salud. Sin salud no hay vida y sin educación no hay sociedad. Desde esta administración le pedimos disculpas a los funcionarios y a los serenenses que acceden a los servicios que se ofrecen a través de la corporación. Estamos trabajando arduamente para resolver esta situación y buscar a los responsables”.
Agregó que “el trabajo que estamos realizando como administración es esclarecer realmente el estado en el que se encuentra la corporación, de tal forma de que podamos con todo lo obtenido, entablar las respectivas acciones legales para dar con los responsables”.
REESTRUCTURACIÓN
El nuevo secretario general de la Corporación Municipal, Claudio Arriagada, puntualizó que durante este mes se inició un plan de reestructuración en las contrataciones donde se han desvinculado a 190 personas, lo que permitiría ahorrar unos 2400 millones al año y más de 200 millones mensuales.
DETALLES
El informe reveló datos complejos del actuar de la corporación durante la administración pasada, como que existían 250 líneas de celulares entregadas a funcionarios no identificados o los convenios de publicidad que alcanza el monto de 130 millones de pesos anuales. Otro dato es que los recursos no alcanzan para pagar las retenciones de boletas honorarios, donde unos 700 millones de pesos no se han cancelado al mes de diciembre, por lo que se debe negociar a Tesorería para el pago de estos compromisos.
Un hecho que llamó la atención de los investigadores en esta nueva administración es que existen deudas por los descuentos de las cuotas sindicales y gremiales que ascienden a más de 133 millones de pesos del año 2023 y 2024. Los gremios señalan que el impacto de esta situación ha obligado a cancelar programas de actividades y beneficios a socios.
La deuda a los proveedores alcanza los 10 mil millones de pesos no existiendo un registro centralizado, por lo que se ha buscado por empresas individuales, las deudas que se tienen. Esta situación implica que proveedores han realizado requerimientos judiciales para saldar las deudas.
Otro punto que se investiga, es el pago de asesorías técnicas por más de 600 millones de pesos donde varias de éstas no tenían verificador ni respaldos de realización.
BOLETAS ANULADAS
Se han recibido 16943 boletas de honorarios de las cuales se han anulado 6546, por lo que también se investiga cuántas de las anuladas fueron pagadas y no reintegradas, por lo que esto podría considerarse como un delito y de ahí que todos los antecedentes serán parte de una querella que será presentada durante los próximos días en Tribunales.
ACCIONES INFORMATIVAS
Se sostuvieron reuniones con todos los gremios y sindicatos y se explicó la gravedad de la situación, a través de reuniones mensuales para informar de los avances de la reorganización y disminuir la incertidumbre. Se conformarán comités de ausentismo para seguir proceso de desvinculación por licencias mayores a 180 días y se hizo hincapié en la conformación de comités de movilidad interna para reinserción laboral.
ACCIONES DE LA ALCALDESA NORAMBUENA
Reaccionar y planificar acciones urgentes se ha planteado la nueva alcaldesa de La Serena Daniela Norambuena, quien agregó que llegará a “tocar las puertas de todas las autoridades”. “Ya fuimos donde la Contralora Nacional, luego nos reunimos con la Ministra de Salud donde solicitamos un adelanto del pago per cápita, queremos destrabar la situación de Cenabast con los medicamentos y hemos estado en contacto con el Ministro de Educación para adelantar el pago de subvenciones. No descarto incluso llegar hasta el Presidente de la República. También realizamos el llamado a los parlamentarios de la zona a que nos puedan ayudar en esta compleja situación”.
PLAN DE ACCIONES 2025
La alcaldesa Daniela Norambuena sostuvo que se trabaja en la reestructuración del organigrama de la Corporación, fusión de áreas administrativas tanto en administración central como en las áreas de educación, salud y cementerios. Además, se continuará con el estudio de contratos vigentes para lograr ahorros en proveedores de las distintas áreas, el levantamiento de activos en uso y desuso para optimizar lo que se tiene y proponer la venta de lo que no se está usando para obtener liquidez. También se instalarán fuentes de nuevos ingresos en CESFAM, Cementerio, Botica o Farmacia Popular.
El secretario general de la Corporación Municipal, Claudio Arriagada, sostuvo que se transparentó al Concejo la realidad de la deuda que tiene la entidad, lo que provoca una situación de crisis y que sea muy difícil salir de la situación, si no se consiguen los apoyos respectivos del Ministerio de Educación y Salud.
“Nuestra principal prioridad como equipo ejecutivo es hacer un plan de contención de costos para el año 2025, reducir los contratos con empresas externas para poder generar un flujo que nos permita por lo menos poder cumplir con el pago de las cotizaciones previsionales de todo el personal de la corporación, tanto de la Administración Central, Educación, Salud y Cementerio, que es una situación que hoy nos preocupa mucho porque el flujo de caja que logramos construir indica que tenemos una deuda de aproximadamente 2 mil millones mensuales y que la Corporación no está en condiciones de poder sustentar, así es que esto implica también tener un plan de generación de nuevos recursos y un plan de viabilidad para el 2025, para analizar si esta entidad continúa”.
ALCALDESA TRANSPARENTÓ SITUACIÓN Y ACCIONES PARA REVERTIR CIFRAS NEGATIVAS
La alcaldesa Daniela Norambuena indicó que el objetivo del concejo extraordinario fue transparentar ante el cuerpo colegiado y la comunidad, el estado actual en el que se encuentra la Corporación Municipal.
“Lo que ocurre en la Corporación es realmente grave. Acá se ha jugado con dos servicios que son fundamentales en la sociedad, como lo son la educación y la salud. Sin salud no hay vida y sin educación no hay sociedad. Desde esta administración le pedimos disculpas a los funcionarios y a los serenenses que acceden a los servicios que se ofrecen a través de la corporación. Estamos trabajando arduamente para resolver esta situación y buscar a los responsables”.
Agregó que “el trabajo que estamos realizando como administración es esclarecer realmente el estado en el que se encuentra la corporación, de tal forma de que podamos con todo lo obtenido, entablar las respectivas acciones legales para dar con los responsables”.
REESTRUCTURACIÓN
El nuevo secretario general de la Corporación Municipal, Claudio Arriagada, puntualizó que durante este mes se inició un plan de reestructuración en las contrataciones donde se han desvinculado a 190 personas, lo que permitiría ahorrar unos 2400 millones al año y más de 200 millones mensuales.
DETALLES
El informe reveló datos complejos del actuar de la corporación durante la administración pasada, como que existían 250 líneas de celulares entregadas a funcionarios no identificados o los convenios de publicidad que alcanza el monto de 130 millones de pesos anuales. Otro dato es que los recursos no alcanzan para pagar las retenciones de boletas honorarios, donde unos 700 millones de pesos no se han cancelado al mes de diciembre, por lo que se debe negociar a Tesorería para el pago de estos compromisos.
Un hecho que llamó la atención de los investigadores en esta nueva administración es que existen deudas por los descuentos de las cuotas sindicales y gremiales que ascienden a más de 133 millones de pesos del año 2023 y 2024. Los gremios señalan que el impacto de esta situación ha obligado a cancelar programas de actividades y beneficios a socios.
La deuda a los proveedores alcanza los 10 mil millones de pesos no existiendo un registro centralizado, por lo que se ha buscado por empresas individuales, las deudas que se tienen. Esta situación implica que proveedores han realizado requerimientos judiciales para saldar las deudas.
Otro punto que se investiga, es el pago de asesorías técnicas por más de 600 millones de pesos donde varias de éstas no tenían verificador ni respaldos de realización.
BOLETAS ANULADAS
Se han recibido 16943 boletas de honorarios de las cuales se han anulado 6546, por lo que también se investiga cuántas de las anuladas fueron pagadas y no reintegradas, por lo que esto podría considerarse como un delito y de ahí que todos los antecedentes serán parte de una querella que será presentada durante los próximos días en Tribunales.
ACCIONES INFORMATIVAS
Se sostuvieron reuniones con todos los gremios y sindicatos y se explicó la gravedad de la situación, a través de reuniones mensuales para informar de los avances de la reorganización y disminuir la incertidumbre. Se conformarán comités de ausentismo para seguir proceso de desvinculación por licencias mayores a 180 días y se hizo hincapié en la conformación de comités de movilidad interna para reinserción laboral.
ACCIONES DE LA ALCALDESA NORAMBUENA
Reaccionar y planificar acciones urgentes se ha planteado la nueva alcaldesa de La Serena Daniela Norambuena, quien agregó que llegará a “tocar las puertas de todas las autoridades”. “Ya fuimos donde la Contralora Nacional, luego nos reunimos con la Ministra de Salud donde solicitamos un adelanto del pago per cápita, queremos destrabar la situación de Cenabast con los medicamentos y hemos estado en contacto con el Ministro de Educación para adelantar el pago de subvenciones. No descarto incluso llegar hasta el Presidente de la República. También realizamos el llamado a los parlamentarios de la zona a que nos puedan ayudar en esta compleja situación”.
PLAN DE ACCIONES 2025
La alcaldesa Daniela Norambuena sostuvo que se trabaja en la reestructuración del organigrama de la Corporación, fusión de áreas administrativas tanto en administración central como en las áreas de educación, salud y cementerios. Además, se continuará con el estudio de contratos vigentes para lograr ahorros en proveedores de las distintas áreas, el levantamiento de activos en uso y desuso para optimizar lo que se tiene y proponer la venta de lo que no se está usando para obtener liquidez. También se instalarán fuentes de nuevos ingresos en CESFAM, Cementerio, Botica o Farmacia Popular.
