logo
logo logo logo logo

ECICEP: La revolucionaria estrategia con que 3 Cesfam de La Serena buscan dar un salto en calidad de la atención

Nuevo modelo de atención al paciente es complementario al de Salud Familiar y Comunitaria y promete marcar un antes y un después en la forma en que trabaja el sistema primario de salud.

📅 29/11/2022 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Un cambio trascendental, probablemente el más importante impulsado durante las últimas décadas en la salud pública del país, se está llevando a cabo en la Salud Primaria de La Serena, específicamente en los CESFAM Juan Pablo II, Cardenal José María Caro y Emilio Schaffhauser.

Se trata de la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en la Persona (ECICEP), modelo que establece una atención integral, atendiendo al paciente como un “Todo” y no por separado, dependiendo de la enfermedad que tenga y, a su vez, entregando al usuario las herramientas necesarias para aprender a cuidarse, incorporando hábitos saludables y manejando su enfermedad por medio del acompañamiento y seguimiento otorgado por el CESFAM.

“Es un gran desafío, porque significa poner en práctica todas las áreas del equipo clínico que conforman la atención pública. Implica cambiar el paradigma de atención en salud por programas, ya que, a través del ECICEP, abordamos no solo al paciente como el eje central, sino también a su familia”, explica la químico farmacéutico e integrante del equipo clínico a cargo de la ejecución de la estrategia en el Cesfam Juan Pablo II, Jimena Angulo.

Dicho establecimiento, dirigido por la enfermera Carolina Pérez, es el primero de la comuna en implementar tan revolucionario cambio.


¿POR QUÉ SE NECESITA ECICEP?

La razón principal para la ejecución de esta estrategia radica en que, en Chile, según la última encuesta de salud 2016-2017, más de 9 millones de habitantes mayores de 15 años tiene 2 o más enfermedades crónicas, las que debe controlarse durante toda la vida.

Esta preocupante realidad y la urgencia de un cambio, motivó al MINSAL a crear la Estrategia ECICEP, la que, en el caso de La Serena, se está llevando a cabo de manera piloto en los CESFAM Juan Pablo II, Cardenal José María Caro y Emilio Schaffhauser, abordando, inicialmente, a un grupo reducido de usuarios, pero con el propósito de, en el futuro, hacerlo extensivo al resto de los pacientes y demás CESFAM.

“El de Juan Pablo II fue escogido como piloto y eso nos enorgullece, porque llevamos varios meses estudiando la pre-implementación de la estrategia, como también su teoría. Inicialmente vamos a atender a un grupo de pacientes de alto riesgo, es decir, diabéticos insulino-requirentes, y va a ir en forma escalonada, de manera que abarque otras patologías y así replicarse en los distintos sectores de nuestro CESFAM”, señala la químico farmacéutico, Jimena Angulo.

En el CESFAM Cardenal José María Caro también están muy entusiasmados y comprometidos con la implementación del ECICEP. Así lo reconoce su directora Catalina Castillo, al afirmar que “es un modelo que marcará el futuro de la atención de salud y que se sustentará, entre otros pilares, en empoderar al paciente en el uso de herramientas para el automanejo de sus patologías crónicas y, de esa manera, mejorar su calidad de vida y bienestar integral”.

En tanto, en el CESFAM Emilio Schaffhauser, establecimiento dirigido por la enfermera Claudia Gallardo, el equipo clínico ECICEP también está dando pasos trascendentales para hacer realidad los objetivos de la estrategia.

Así lo relata la médico Karen Herrera, al manifestar que "como equipo implementador del ECICEP, además del acompañamiento de las becadas de Medicina Familiar, hemos coordinado esfuerzos para llevar a cabo esta nueva estrategia. Buscamos entregar una atención más personalizada y de acuerdo a las necesidades de nuestra comunidad, con el enfoque prioritario centrado en el paciente y su familia”.

La proyección, enfatiza, “es comenzar con las atenciones de adultos mayores con más riesgo y, en los años siguientes, expandirlo al resto de los usuarios. Esperamos que toda la comunidad se sienta beneficiada con esta nueva forma de ver la salud, no desde la enfermedad, sino desde una mejor calidad de vida", afirmó.


RESPALDO

Sobre este trabajo realizado en la comuna, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Ernesto Velasco, tuvo palabras de especial reconocimiento a los equipos de salud que están innovando en esta nueva forma de atención a los usuarios.

“Nos llena de orgullo constatar el compromiso con que nuestros equipos de Salud Primaria están implementando esta estrategia, ya que aquello va en la línea de nuestra impronta de buscar mejorar la atención que se brinda a nuestros pacientes. ECICEP representa un cambio trascendental en la forma de atender a nuestros pacientes, por cuanto busca aumentar la satisfacción de la ciudadanía y disminuir la duplicidad de intervenciones, además de prevenir la enfermedad y promover su salud, la de su familia y su comunidad. Confiamos plenamente en la capacidad de nuestros profesionales de ejecutar esta estrategia de forma exitosa y que, próximamente, nos convirtamos en un referente en la materia para todo el país”.