logo
logo logo logo logo

Comunidad haitiana valora estrategia de Cesfam Las Compañías para cuidar su salud

Gracias a una eficaz iniciativa de los profesionales del Programa de Acompañamiento Psicosocial, hoy los pacientes migrantes tienen mayor y mejor acceso a las prestaciones de salud primaria que brinda el establecimiento.

📅 24/06/2021 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Positivos resultados, que se grafican en una mayor adherencia de la comunidad haitiana a las prestaciones de salud ofrecidas por el Cesfam Las Compañías, ha generado una iniciativa implementada por los profesionales del Programa de Acompañamiento Psicosocial del establecimiento de salud primaria, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

Se trata de una estrategia que ha buscado superar las dificultades que la población migrante, en particular la haitiana domiciliada en el sector Las Compañías, ha tenido para acceder a la oferta de salud primaria, debido a la escasa comprensión del idioma español.

Una de las líneas de acción consistió en instruir al personal de salud en torno a las normas sanitarias en lengua créole, para así entregar una mayor calidad de atención a los usuarios.

También se confeccionó material informativo en créole sobre cuidados higiénicos en tiempos de pandemia, el cual fue instalado en puntos estratégicos del Cesfam, especialmente en aquellos con mayor flujo de pacientes migrantes.

De igual modo, funcionarios asistieron a los domicilios de las familias migrantes, con el objetivo de educarlas o reforzar en ellas conocimientos sobre normas sanitarias para prevenir el Covid-19 y otras enfermedades.

Aldo Gálvez, trabajador social del Cesfam Las Compañías, destacó el éxito de la estrategia, pues tanto funcionarios como pacientes haitianos demostraron gran interés por participar.



Al comenzar esta actividad, relató Gálvez, “hubo mucho compromiso de parte de los funcionarios y un gran interés y motivación de la población haitiana por comprender. Ellos expresaron su agradecimiento al personal del Programa de Acompañamiento por la preocupación demostrada hacia su comunidad en estos tiempos”.

Así lo confirmó la usuaria haitiana Medarlie Valcius, al asegurar que “el Cesfam y su Programa de Acompañamiento han acogido muy bien a la población migrante de mi país. En lo personal, ha sido muy bueno para mí. Me ha ayudado bastante. Además, los funcionarios han trabajo en terreno, yendo a las casas, educando sobre las normas sanitarias. Encuentro que eso es muy buen trabajo. Hago un llamado a la población haitiana del sector Las Compañías a que, si necesitan algo, pueden acercarse al Cesfam”.

Desde el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, su coordinadora Andrea De Terán, valoró la iniciativa, afirmando que lo realizado por el equipo del Programa de Acompañamiento ha sido clave en el desafío de superar la barrera idiomática que separa a esta población de migrantes con la oferta de salud local.

Por su parte, la directora del Cesfam Las Compañías, Carolina Puga, destacó que, gracias a este trabajo, hoy la población migrante y en particular la de origen haitiano “puede comprender de mejor forma las prestaciones del Cesfam y las normas sanitarias, lo cual es muy importante al momento de asistir a nuestro Cesfam”.

Finalmente, Juana Vallejos, trabajadora comunitaria del Cesfam Las Compañías, enfatizó que “el objetivo es que la población migrante sienta que este Cesfam es amigable con ellos y que además sepan que tenemos un grupo de autoayuda al que también están invitadas las familias haitianas”.


Galería