logo
logo logo logo logo

En La Serena promueven la integración de la familia en el aprendizaje preescolar de niños y niñas

Se trata del programa “Aprende en familia” de la Fundación CAP, que financia la Subsecretaría de Educación Parvularia y es implementado en jardines infantiles de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

📅 30/01/2020 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Ocho establecimientos de Educación Inicial de la comuna, durante dos años, implementarán esta iniciativa que, tiene como propósito crear un vínculo positivo entre familias y agentes educativos, para favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas. El programa “Aprende en familia” de la Fundación CAP y que financia la Subsecretaría de Educación Parvularia, se ejecuta en jardines infantiles VTF (Vía Transferencia de Fondos) del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, dirigido por la profesional Sandra Castro Carvajal.

El programa se ha instaurado en más de 30 jardines infantiles en distintas comunas del país, en La Serena cumple 1 año desde su implementación y consta de la realización de capacitaciones para los equipos técnicos de los recintos educativos y del desarrollo de talleres para los padres y apoderados, donde abordan tópicos referentes a la comunicación y vínculos entre familia y jardín infantil, a través de 3 líneas de trabajo.
Familia- jardín, consiste en la asesoría de consultores, quienes promueven medidas de comunicación, gestión para trabajar con la familia y centros de padres, aprobación de entrevistas y fomento lector.

Espacio formativo para los padres, en las reuniones de apoderados, se realizan anualmente 6 talleres de trabajo, los que son dirigidos por la educadora a cargo de cada nivel, junto con apoderados capacitados por el programa.

Red Creando, fomenta los vínculos y alianzas dentro del mismo jardín infantil, a través de actividades recreativas y culturales, lo que permite a la comunidad compartir en un ambiente más grato e informal. Y paralelo a ello, existe una malla de formación para los agentes educativos, que se traduce en capacitaciones o jornadas formativas.

Luis Agurto Álvarez, coordinador comunal para La Serena- Viña del Mar y Caldera del programa “Aprender en familia” de Fundación CAP, explicó que “estamos llevando a cabo la tercera capacitación, y el foco está puesto en el desarrollo de vínculos entre agentes educativos y apoderados, usando como herramienta esencial la comunicación asertiva, es un trabajo que se realiza con equipos de 8 jardines infantiles de la Corporación Municipal de La Serena, asistirán a 5 capacitaciones, de las cuales hemos llevado a cabo 3 de ellas, en julio y diciembre se realizarán las 2 últimas jornadas de formación. La idea es establecer un marco teórico que amplíe su visión de comunicación y, en un segundo bloque, vamos a revisar habilidades y estrategias comunicativas para trabajar con los padres y apoderados”.

Equipos de los jardines infantiles Pequeñitos del Valle, Arcoíris de Sueños, El Arrayán, Colonial, Estrellitas del Oriente, El Trencito, Manitas Pequeñas e Intercultural Pucara, participaron de la “Jornada Formativa de Agentes Educativos”, realizada en Hotel La Serena.

Al respecto, Natalia Alfaro Cerda, directora Jardín Infantil Intercultural Pucara expresó que “con esta tercera capacitación finalizaremos un proceso de un año, en el cual se trabajó el programa en nuestros establecimientos educacionales, abordando habilidades parentales, estrategias para la familia, lo que significó que nuestros apoderados se integraran más al proceso formativo de nuestros párvulos, por medio de su participación en talleres para ser monitores y también en voluntariado. Para el equipo ha significado un crecimiento profesional, el aprendizaje de nuevas experiencias y de nutrir nuestros conocimientos con nuevas estrategias para aplicarlas en el aula”.

“Aprender en Familia” funciona desde 2010, beneficiando a 60 establecimientos educacionales municipales en todo el país, y hoy amplía su rango de acción, hacia la primera infancia.

El programa, ha sido reconocido internacionalmente por la Universidad de Harvard, mencionándolo dentro de las ocho iniciativas más innovadoras del mundo, en involucrar a padres en la educación de sus hijos e hijas, según antecedentes entregados en el sitio web http://www.fundacioncap.cl/2016/05/31/fundacion-cap-innova-con-programa-sobre-educacion-y-familia-para-la-primera-infancia/.

Galería