En dependencias del Hogar Femenino de La Serena y Sala de Conferencias del Liceo Gregorio Cordovez, se llevaron a cabo la 1° y 2° Jornadas de Trabajo con las Duplas Psicosociales, integrados por trabajadores sociales y psicólogos pertenecientes a los programas de Integración Escolar y SEP (Subvención Escolar Preferencial) de los colegios urbanos y escuelas rurales de la comuna.
La actividad organizada por la Unidad de Asuntos Estudiantiles, se desarrolló por medio de un trabajo colaborativo con los equipos de la Unidad Social, del Programa de Integración Escolar nivel central, Habilidades para la Vida y Convivencia Escolar, dependientes del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
El objetivo general se centró en establecer un trabajo articulado y entregar los lineamientos y ejes principales a las duplas psicosociales, que participaron de ambas instancias. Asimismo, dar a conocer las experiencias de cada equipo, de acuerdo a sus contextos o realidades sociales donde se encuentran insertos cada establecimiento educacional, por lo que, se generaron espacios de conversación y reflexión que permitieron desarrollar nuevas estrategias de trabajo, contribuyendo de esta manera a fortalecer el proceso formativo de los estudiantes.
La encargada de la Unidad de Asuntos Estudiantiles, Marcela Carreño Mardones se refirió a ambas instancias, lo que permitió enriquecer el trabajo que desarrollan los profesionales del área psicosocial en educación.
“Estamos realizando un trabajo coordinado y colaborativo con las duplas psicosociales de cada uno de los 43 establecimientos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y particularmente, llevamos a cabo estas jornadas para poder tener un lineamiento común en las estrategias a abordar en situaciones de conflicto o casos más complejos, desde la experiencia de los profesionales, lo que sin lugar a dudas, enriquece el trabajo global en los colegios urbanos y escuelas rurales, en sus diferentes territorios y contextos”.
Elvia Guzmán Villanueva, psicóloga del Colegio Colonia de Alfalfares, señaló que “es una instancia bastante importante, porque necesitamos coordinarnos, saber cuáles son los lineamientos y objetivos que busca lograr la corporación como ente sostenedor de los establecimientos educacionales. Por otro lado, valorar en nosotros, como profesionales que colaboramos en la educación, el apoyo que prestamos a los estudiantes, y a la comunidad educativa en general, y que necesitamos coordinarnos, compartir y conversar nuestras vivencias, por tanto, este tipo de instancias fortalecen la orientación en nuestro quehacer”.
Jenny Muñoz Silva, asistente social de los colegios Gabriel González Videla y Bernarda Morín explicó “que se creen este tipo de instancias, donde podamos compartir los profesionales, es fundamental ya que, podemos todos transmitir cómo se trabaja en los diferentes establecimientos, cómo los profesionales trabajamos y cómo los establecimientos nos piden diferentes cosas en relación a nuestra profesión. Podemos aunar criterios y trabajar de manera más estructurada y sistemática, entendiendo que, cada comunidad educativa posee una realidad diferente”.
La actividad organizada por la Unidad de Asuntos Estudiantiles, se desarrolló por medio de un trabajo colaborativo con los equipos de la Unidad Social, del Programa de Integración Escolar nivel central, Habilidades para la Vida y Convivencia Escolar, dependientes del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
El objetivo general se centró en establecer un trabajo articulado y entregar los lineamientos y ejes principales a las duplas psicosociales, que participaron de ambas instancias. Asimismo, dar a conocer las experiencias de cada equipo, de acuerdo a sus contextos o realidades sociales donde se encuentran insertos cada establecimiento educacional, por lo que, se generaron espacios de conversación y reflexión que permitieron desarrollar nuevas estrategias de trabajo, contribuyendo de esta manera a fortalecer el proceso formativo de los estudiantes.
La encargada de la Unidad de Asuntos Estudiantiles, Marcela Carreño Mardones se refirió a ambas instancias, lo que permitió enriquecer el trabajo que desarrollan los profesionales del área psicosocial en educación.
“Estamos realizando un trabajo coordinado y colaborativo con las duplas psicosociales de cada uno de los 43 establecimientos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y particularmente, llevamos a cabo estas jornadas para poder tener un lineamiento común en las estrategias a abordar en situaciones de conflicto o casos más complejos, desde la experiencia de los profesionales, lo que sin lugar a dudas, enriquece el trabajo global en los colegios urbanos y escuelas rurales, en sus diferentes territorios y contextos”.
Elvia Guzmán Villanueva, psicóloga del Colegio Colonia de Alfalfares, señaló que “es una instancia bastante importante, porque necesitamos coordinarnos, saber cuáles son los lineamientos y objetivos que busca lograr la corporación como ente sostenedor de los establecimientos educacionales. Por otro lado, valorar en nosotros, como profesionales que colaboramos en la educación, el apoyo que prestamos a los estudiantes, y a la comunidad educativa en general, y que necesitamos coordinarnos, compartir y conversar nuestras vivencias, por tanto, este tipo de instancias fortalecen la orientación en nuestro quehacer”.
Jenny Muñoz Silva, asistente social de los colegios Gabriel González Videla y Bernarda Morín explicó “que se creen este tipo de instancias, donde podamos compartir los profesionales, es fundamental ya que, podemos todos transmitir cómo se trabaja en los diferentes establecimientos, cómo los profesionales trabajamos y cómo los establecimientos nos piden diferentes cosas en relación a nuestra profesión. Podemos aunar criterios y trabajar de manera más estructurada y sistemática, entendiendo que, cada comunidad educativa posee una realidad diferente”.
