La organización Corazón Verde a cargo del proyecto “Rescate de Área Verde y Concientización para la Protección de Especies en Quebrada Los Loros”, es una acción financiada por el Fondo de Protección Ambiental 2016 del NMA, ha invitado a participar a la Corporación Municipal y sus establecimientos educacionales en esta importante iniciativa, que tiene por objetivo rescatar la riqueza natural y de especies nativas de este patrimonio natural.
Con un sentido histórico, la Quebrada Los Loros guarda un valor especial, tras el desarrollo de un importante hecho bélico, la denominada Batalla de Los Loros, que tuvo escenario en este lugar, un 14 de marzo de 1859, donde se enfrentaron las fuerzas civiles revolucionarias de Copiapó, Huásco y Coquimbo, en contra del gobierno central de aquella época, al mando del Presidente Manuel Montt, en el contexto de la llamada Revolución Constituyente.
Tal hecho, también defiende la constante lucha por resguardar la biodiversidad de su flora y fauna, la cual se encuentra amenazada por la contaminación con residuos y extracción de áridos, de forma ilegal. Desde esta realidad, “Corazón Verde” tiene como meta erradicar los basurales, para lo que se concientizará a la comunidad, a través de talleres y charlas sobre Educación Ambiental, donde se trataran temas tales como: Manejo responsable de residuos y Biodiversidad, además, de la realización de visitas guiadas, donde se les explicará a los estudiantes la importancia de la protección de la flora y fauna del lugar.
La iniciativa se gestó gracias a la labor de la Ingeniera Medio Ambiental, Tamara Fernández, profesional de la Unidad Curricular y Formativa del área de Educación de la Corporación Municipal, para desarrollar este tipo de actividades, con escolares de colegios que se encuentren con Certificación Medio Ambiental, otorgada por la SEREMI de esta cartera.
Con un sentido histórico, la Quebrada Los Loros guarda un valor especial, tras el desarrollo de un importante hecho bélico, la denominada Batalla de Los Loros, que tuvo escenario en este lugar, un 14 de marzo de 1859, donde se enfrentaron las fuerzas civiles revolucionarias de Copiapó, Huásco y Coquimbo, en contra del gobierno central de aquella época, al mando del Presidente Manuel Montt, en el contexto de la llamada Revolución Constituyente.
Tal hecho, también defiende la constante lucha por resguardar la biodiversidad de su flora y fauna, la cual se encuentra amenazada por la contaminación con residuos y extracción de áridos, de forma ilegal. Desde esta realidad, “Corazón Verde” tiene como meta erradicar los basurales, para lo que se concientizará a la comunidad, a través de talleres y charlas sobre Educación Ambiental, donde se trataran temas tales como: Manejo responsable de residuos y Biodiversidad, además, de la realización de visitas guiadas, donde se les explicará a los estudiantes la importancia de la protección de la flora y fauna del lugar.
La iniciativa se gestó gracias a la labor de la Ingeniera Medio Ambiental, Tamara Fernández, profesional de la Unidad Curricular y Formativa del área de Educación de la Corporación Municipal, para desarrollar este tipo de actividades, con escolares de colegios que se encuentren con Certificación Medio Ambiental, otorgada por la SEREMI de esta cartera.
