logo
logo logo logo logo

Iniciativa ejecutada por Corporación Municipal regala “vida” a adultos mayores

Beneficiarios de La Serena del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes valoraron la realización de las distintas iniciativas impulsadas por la Corporación Municipal y el Servicio de Salud Coquimbo, las que, aseguraron, contribuyen considerablemente al mejoramiento de la calidad de vida de los participantes.

📅 22/08/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el marco de la reciente conformación de la Mesa Técnica de Trabajo del Adulto Mayor, impulsada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena y el Servicio de Salud Coquimbo con el propósito de generar acciones conjuntas y coordinadas para resolver las problemáticas de este grupo etario, los beneficiarios del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de la comuna valoraron la ejecución de la iniciativa y solicitaron su continuidad para el mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios.

Así lo manifestó en la oportunidad Silvia Poblete Segovia, beneficiaria del programa que funciona al alero del Cesfam Cardenal José María Caro, al explicar cómo el programa ha impactado en la salud y ánimo de los participantes.

“Ha sido muy gratificante. Hay gente que ha llegado con muletas y que ahora la vemos caminando por sus propios medios. O sea el beneficio durante este año y medio ha sido enorme. El profesionalismo, entrega y ternura de quienes trabajan este programa es incomparable”, aseguró.

Por tal motivo, manifestó representar el sentir de todos los adultos mayores participantes, al entregar sus “agradecimientos al programa, al Cesfam y a la Corporación Municipal por preocuparse de nosotros. Por eso es que pedimos que continúe todo el año, incluido enero y febrero. Esto es vida para nosotros, el programa genera vida sana en los adultos mayores. Cada persona que asiste a los talleres vuelve a la sesión siguiente acompañada de otro adulto mayor. Por eso digo que el programa es un éxito”.

El favorable resultado del programa Más Adultos Mayores Autovalentes en La Serena, no sólo es reconocido por sus propios beneficiarios, sino también por el Ministerio de Salud, el cual ha destacado esta experiencia como ejemplo a nivel nacional por el impacto en los usuarios y por su cumplimiento técnico, lo que ha provocado una mayor vinculación y adherencia de los adultos mayores.

Por tal motivo, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, manifestó su voluntad de gestionar todo lo que esté al alcance de la institución para fortalecer la implementación del programa en la comuna.

“El ánimo es mejorar y contribuir a que este programa sea exitoso como lo ha sido hasta ahora. Más allá de las buenas intenciones que podamos expresar, queremos dar pasos concretos. Para esto disponemos de un equipo técnico dentro del Departamento de Salud que ya elaboró un diagnóstico de la situación y está generando ideas de cómo dar respuesta a las inquietudes de los beneficiarios. Ese es nuestro compromiso”, señaló Bacho.

MESA DEL ADULTO MAYOR

La Mesa Técnica de Trabajo del Adulto Mayor, impulsada por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena y el Servicio de Salud Coquimbo tiene, entre sus objetivos específicos, fomentar la adecuada coordinación entre las instituciones que conforman la red intersectorial del Adulto Mayor y generar actividades en conjunto que promuevan sus derechos, entre ellas: talleres e intervenciones de equipos multidisciplinarios en las organizaciones locales y comunales.

La mesa sesiona en reuniones mensuales, desde marzo a diciembre, donde participan instituciones que trabajan con los Adultos Mayores de la comuna de La Serena.

Además de abordarse diversas temáticas de interés y preocupación de los adultos mayores, en la mesa se planifican actividades a realizar y se evalúan las que fueron ejecutadas.

La coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Nicole Cadena Munita, precisó que esta instancia de reunión mensual con la red intersectorial, “contiene elementos que son claves al momento de implementarla, como por ejemplo: el buen trato y cordialidad entre los integrantes; abordaje de temas que posean relevancia y concordancia con el quehacer de las instituciones involucradas; velar porque todos los integrantes de la Mesa cuenten con competencias técnicas adecuadas; definición de roles dentro del equipo convocante, ya sea el Departamento de Salud u otra institución que organice algunas de las actividades de esta Mesa”.

Organizaciones Participantes:
Oficina del Adulto Mayor
UCAM Las Compañias
UCAM La Serena
CEDAM (Centro Diurno del Adulto Mayor)
SENAMA
IPS (Instituto de Previsión Social)
Instituto Nacional del Deporte
Delegaciones Municipales
Dirigentes Locales


Galería