Como parte del sello curricular y formativo de los establecimientos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, se realizó el evento que releva los bailes típicos de la zona norte, centro y sur del país. Ambos encuentros sectoriales se realizaron los días 9 y 10 de septiembre, en los Colegios Villa San Bartolomé de Las Compañías y Héroes de la Concepción en el centro de La Serena, en una actividad inclusiva.
Los establecimientos que participaron en ambas jornadas, fueron: Alonso de Ercilla, Javiera Carrera, Manuel Rodríguez, Japón, Héroes de la Concepción, Villa San Bartolomé, Liceo Técnico Femenino de Las Compañías, Germán Riesco, Carlos Condell de La Haza, Pedro Aguirre Cerda, Bernarda Morín, Caleta San Pedro, Arturo Prat Chacón y Gabriela Mistral.
Ambas ceremonias se desarrollaron con disciplina y calidad en los bailes, vestuario e interpretación. Además de la intervención artística de la banda escolar del Colegio Villa San Bartolomé, su director, Miguel Cortés Quiroga, destacó la iniciativa que convocó a los escolares de la educación pública.
“Es una jornada integradora, con una amplia representatividad de los estudiantes y del apoyo de sus profesores. Como comunidad educativa anfitriona de este encuentro, nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado”.
Del mismo modo, el director del Colegio Héroes de la Concepción, Carlos Pizarro Salas, señaló que “el folclore es parte de nuestra identidad nacional, y se debe expresar en la educación de nuestros niños, acercarlos a sus raíces, el color, la música, el vestuario, el arte. Debe ser parte de la formación de los alumnos”.
Por otra parte, el coordinador de la Unidad Curricular y Formativa de la Corporación Municipal, Luis Tabilo López, saludó a toda la comunidad educativa, en representación del alcalde Roberto Jacob.
“Nosotros como institución y bajo esta gestión propiciamos estos encuentros sectoriales de folclore, relevando nuestra identidad y la búsqueda de calidad en la educación. Hemos presenciado el gran trabajo desarrollado por cada colegio, y qué mejor aliciente que realizarlo en el Mes de la Patria”.
La actividad reunió a 15 establecimientos municipales, los cuales brillaron en cada presentación.
Los establecimientos que participaron en ambas jornadas, fueron: Alonso de Ercilla, Javiera Carrera, Manuel Rodríguez, Japón, Héroes de la Concepción, Villa San Bartolomé, Liceo Técnico Femenino de Las Compañías, Germán Riesco, Carlos Condell de La Haza, Pedro Aguirre Cerda, Bernarda Morín, Caleta San Pedro, Arturo Prat Chacón y Gabriela Mistral.
Ambas ceremonias se desarrollaron con disciplina y calidad en los bailes, vestuario e interpretación. Además de la intervención artística de la banda escolar del Colegio Villa San Bartolomé, su director, Miguel Cortés Quiroga, destacó la iniciativa que convocó a los escolares de la educación pública.
“Es una jornada integradora, con una amplia representatividad de los estudiantes y del apoyo de sus profesores. Como comunidad educativa anfitriona de este encuentro, nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado”.
Del mismo modo, el director del Colegio Héroes de la Concepción, Carlos Pizarro Salas, señaló que “el folclore es parte de nuestra identidad nacional, y se debe expresar en la educación de nuestros niños, acercarlos a sus raíces, el color, la música, el vestuario, el arte. Debe ser parte de la formación de los alumnos”.
Por otra parte, el coordinador de la Unidad Curricular y Formativa de la Corporación Municipal, Luis Tabilo López, saludó a toda la comunidad educativa, en representación del alcalde Roberto Jacob.
“Nosotros como institución y bajo esta gestión propiciamos estos encuentros sectoriales de folclore, relevando nuestra identidad y la búsqueda de calidad en la educación. Hemos presenciado el gran trabajo desarrollado por cada colegio, y qué mejor aliciente que realizarlo en el Mes de la Patria”.
La actividad reunió a 15 establecimientos municipales, los cuales brillaron en cada presentación.
