Con una ofrenda a la Pachamama, realizada hoy jueves 9 de junio, a un costado de la Casa de la Salud Intercultural, del Parque Pedro de Valdivia, se reanudaron las esperadas atenciones del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, PESPI, del MINSAL, y que es ejecutado con gran éxito por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, de La Serena.
La significativa ceremonia contó con la presencia y saludo del secretario general de la entidad, Ernesto Velasco, quien afirmó que “la salud tradicional es importante, como también lo es respetar y poner en valor la medicina ancestral de los pueblos originarios, para un mayor bienestar de nuestros pacientes”.
Así lo ratificó la usuaria del Cesfam Emilio Schaffhauser, Mirtha Campusano, al momento de expresar su alegría por la reanudación de las prestaciones del programa PESPI para este 2022.
“Estoy en el programa desde hace 2 años y he notado todos los beneficios de la medicina natural, porque me ha ayudado mucho en toda mi rutina diaria de trabajo, para caminar y pensar. Es una medicina completa que incluso sana el alma”, afirmó la paciente.
Las prestaciones de salud indígena seguirán contando con el apoyo del médico aymará Víctor Pacha, aunque, según adelantó la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Lorena Casarín, la intención para este año es convocar a más médicos ancestrales, de modo que permita aumentar el número de pacientes beneficiados.
“El año 2021 atendimos a más de 117 personas, no solo pacientes sino también funcionarios de nuestros Cesfam para que se mantengan fuertes frente a la pandemia. Este 2022 esperamos aumentar la cantidad de cupos, incorporando a más médicos ancestrales para que podamos seguir dando más de esta atención que es muy necesaria y demandada por la comunidad”, señaló Casarín.
La medicina ancestral se sitúa en el mismo nivel de efectividad que el sistema alopático o convencional. De ahí los esfuerzos por seguir incrementando y expandiendo su práctica en la Salud Primaria de la comuna de La Serena.
La significativa ceremonia contó con la presencia y saludo del secretario general de la entidad, Ernesto Velasco, quien afirmó que “la salud tradicional es importante, como también lo es respetar y poner en valor la medicina ancestral de los pueblos originarios, para un mayor bienestar de nuestros pacientes”.
Así lo ratificó la usuaria del Cesfam Emilio Schaffhauser, Mirtha Campusano, al momento de expresar su alegría por la reanudación de las prestaciones del programa PESPI para este 2022.
“Estoy en el programa desde hace 2 años y he notado todos los beneficios de la medicina natural, porque me ha ayudado mucho en toda mi rutina diaria de trabajo, para caminar y pensar. Es una medicina completa que incluso sana el alma”, afirmó la paciente.
Las prestaciones de salud indígena seguirán contando con el apoyo del médico aymará Víctor Pacha, aunque, según adelantó la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Lorena Casarín, la intención para este año es convocar a más médicos ancestrales, de modo que permita aumentar el número de pacientes beneficiados.
“El año 2021 atendimos a más de 117 personas, no solo pacientes sino también funcionarios de nuestros Cesfam para que se mantengan fuertes frente a la pandemia. Este 2022 esperamos aumentar la cantidad de cupos, incorporando a más médicos ancestrales para que podamos seguir dando más de esta atención que es muy necesaria y demandada por la comunidad”, señaló Casarín.
La medicina ancestral se sitúa en el mismo nivel de efectividad que el sistema alopático o convencional. De ahí los esfuerzos por seguir incrementando y expandiendo su práctica en la Salud Primaria de la comuna de La Serena.
